Últimas noticias
- 1 de 6
- ››
Desde Sonora, Tepic, Guerrero y Toluca llegaron estudiantes mexicanos a participar en proyectos de investigación de Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas y Computación en la Javeriana Cali.
La Universidad hace parte de las 128 Instituciones de Educación Superior afiliadas al Programa Delfín, el cual provee una plataforma para que estudiantes de pregrado de diferentes programas académicos hagan una pasantía en investigación nacional o internacional. Este año la pasantía, conocida como XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, se desarrolló entre el 17 de junio y el 2 de agosto.
Durante esos días Carlos Ambriz, estudiante de ingeniería civil del Instituto Tecnológico de Tepic, México, vivió esa experiencia de investigación en los laboratorios de la Javeriana Cali. “Esta pasantía te orienta y te da una perspectiva más amplia de lo que es la investigación para que puedas decidir si quieres ser investigador, en qué línea quisieras investigar y empieces a formarte como tal”, afirma.
Junto a Galilea Escalante (Universidad de Guerrero), Ricardo Sánchez (Instituto Tecnológico de Tepic), Ana Patricia Martínez (Instituto Tecnológico de Tepic), y Ángel Iván Sedano (Universidad de Sonora), Carlos trabajó durante dos meses en la línea de investigación ‘Elaboración de concreto sostenible con incorporación de escoria y residuos de construcción’. El trabajo de este grupo empezó con una revisión del estado del arte para conocer más sobre los residuos con los que iban a desarrollar el concreto. Posteriormente hicieron la caracterización de los materiales y revisaron sus resistencias con diferentes pruebas para proceder con el diseño de seis mezclas de concreto que analizaron.
Entre tanto, Oscar Eduardo Romero Hernández, Martin Romero García y Marco Antonio Ortega Rojas, estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, desarrollaron su pasantía en el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación.
De igual forma, desde la Javeriana Cali varios estudiantes viajaron a México para vivir esta experiencia de intercambio de conocimiento. Sara Lucía Londoño, quien estudia Ingeniería Industrial y Matemáticas Aplicadas, estuvo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sobre la línea de investigación, Sara comenta que eligió una en el área de matemáticas que busca inspeccionar rutas de una empresa intermunicipal de transporte. “Este problema ha sido poco estudiado hasta el momento, aunque se sabe que pertenece a un grupo del problemas que se llaman ruteo con arcos, el cual es de alta complejidad computacional”, explica.
“Nunca me había ido sola fuera de casa a estudiar, lo cual fue todo un reto porque honestamente me daba pánico. Además de eso, el aprendizaje fue demasiado, aprendí un poco de analítica de datos y de diseño de experimentos. También conocí muchas personas que de una u otra forma aportaron a mi crecimiento académico y me di cuenta de la infinidad de oportunidades que hay afuera del país y que no había explorado”, dice Sara.
Así mismo Leslie Viviana Cardona, estudiante del programa de Ingeniería Civil, hizo su pasantía en la Universidad Autónoma del Estado de México; mientras que del programa de Biología Yely Gabriela Rodríguez viajó a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Diana Marcela Ochoa estuvo en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y Juan Camilo Largo en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.