
Generalmente son los lunes, jueves y viernes de 6:30 a 9:30 p.m.
En la actualidad nos encontramos inmersos en los desafíos planteados por la considerada cuarta revolución industrial, impulsada por avances en Inteligencia Artificial (IA) y la cada vez más aceptada adopción de la tecnología interconectada a nuestra vida cotidiana, conocida también como el Internet de las Cosas (IoT).
Han sido precisamente la IA junto con el IoT el vehículo generador del incremento progresivo de nueva información disponible para analizar y los datos el combustible fundamental de esta nueva era.
En este contexto, las nuevas tendencias en analítica de los grandes volúmenes de información (Big data) y de las tradicionales bases de datos estructuradas de tamaño moderado (Small Data), constituyen un factor clave para el desarrollo, la diferenciación y la sostenibilidad de las organizaciones.
Ante esta necesidad se ha desarrollado el siguiente seminario, el cual está enfocado a potenciar las capacidades de sus participantes en nuevas técnicas de analítica avanzada y el dominio de herramientas de fácil manejo (Microsoft Power BI Desktop y Microsoft PowerQuery) para el procesamiento de la información, la generación de conocimiento y la presentación avanzada de informes que mejoren la toma inteligente de las decisiones operativas, tácticas y estratégicas en las organizaciones.
Clases prácticas en sala de cómputo reforzadas inicialmente con un fundamento y un marco teórico propios de la inteligencia de negocios (Business Intelligence), la analítica y la visualización de grandes volúmenes de datos (Analítica de Big Data).
Los talleres prácticos se realizarán apoyados en la herramienta gratuita Microsoft Power BI Desktop y su complemento Microsoft PowerQuery, de fácil adopción para aquellos que desean iniciarse en el mundo de la ciencia de los datos.
Se utilizarán datos públicos obtenidos de plataformas oficiales de datos abiertos y se formularán casos reales que se irán desarrollando a lo largo del seminario y estarán aterrizados al contexto de trabajo de los participantes con el ánimo de resolver situaciones que les resulten familiares y contribuyan a potenciar sus competencias.
Generalmente son los lunes, jueves y viernes de 6:30 a 9:30 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar:
El participante al terminar el seminario estará en la capacidad de:
Conocer las bases y los beneficios de una excelente estrategia de Business Intelligence aplicada a los datos que se crean día a día para proporcionar información, transformarla en indicadores y nuevo conocimiento que permita mejorar la toma de decisiones.
Presentar el resultado de los análisis a través de visualizaciones cargadas de interactividad y riqueza gráfica que se construyen con gran facilidad.
Extraer, combinar y transformar diferentes fuentes de datos sin importar su origen, tamaño, formato o estructura, utilizando la herramienta gratuita Microsoft PowerQuery.
Crear informes dinámicos y realizar análisis avanzados utilizando la herramienta gratuita para inteligencia empresarial: Microsoft Power BI Desktop.
Aprender y aplicar las mejores técnicas de visualización para elaborar infografías y tableros de mando que expliquen mejor los datos.
Fundamentos de Business Intelligence y Big Data
Preparación de los datos
Explotación de los datos
Presentación de los datos