
Las sesiones online se desarrollarán los días martes y jueves de de 6:30 a 9:30 p.m.
La llamada era digital, la revolución de los datos y la influencia de las redes sociales hacen del mundo de hoy un espacio lleno de nuevas experiencias y necesidades digitales y de manejo de datos. El crecimiento diario de usuarios en sitios como Facebook, Twitter y YouTube genera cada día nuevos y más datos que pueden ser usados para generar ventajas competitivas en compañías proveedoras de productos o servicios.
La gestión de datos de redes sociales permite obtener una comprensión profunda acerca de cómo las personas interactúan con sus productos, qué opinan de éstos y cómo acceden y usan sus sitios web, cuentas o aplicaciones. Además, permite hacer mejor uso de métricas usadas para tomar decisiones que optimicen los recursos empresariales, conocer las necesidades del público, evaluar la presencia frente a la competencia, ajustar su oferta, mejorar la experiencia de sus usuarios y atraer nuevos clientes.
Una de las ventajas más importantes de analizar y monitorear estadísticas de datos en redes sociales es que al realizarlo permanentemente esto puede convertirse en un elemento diferenciador sostenible en el tiempo que permita a las empresas y marcas conocer sus clientes, la evolución del mercado, ataques de reputación y estrategias de competidores.
El análisis digital, concretamente el análisis de datos digitales, es una línea de investigación integrada dentro del Estudio de Medios, que permite realizar estudios de opinión, de comportamiento y de mercados, utilizando información y herramientas de los espacios digitales, siempre teniendo en cuenta cómo se articulan los procesos comerciales, mercadeo, publicidad y comunicación digital al interior de un ecosistema digital.
El curso en Analítica Digital con énfasis en Analítica de Datos presenta una dinámica para la interpretación de los datos a partir de las fuentes de información provenientes de las plataformas digitales para la venta, comercialización y promoción de productos, bienes y servicios. La importancia de este programa es dotar los participantes del fortalecimiento de las condiciones necesarias para realizar análisis de datos que fundamenten la toma de decisiones en acciones comerciales y de mercadeo. En este sentido, el diplomado se enfoca en la importancia de la recolección, la depuración, la selección y la transformación de los datos en nuevo conocimiento para la definición de la estrategia.
El mercado de analítica y la inteligencia de negocios creció en el mundo un 10.4%, a $24.8 mil millones de dólares durante 2021, las plataformas de inteligencia de negocio están creciendo 17.9%, de acuerdo con una investigación de Gartner, mostrando con claridad la creciente importancia de las competencias que los profesionales en administración, mercadeo, ciencias sociales, publicidad e ingeniería y a fines deben desarrollar como forma de insertarse en el mercado laboral o en el desarrollo de iniciativas empresariales. La toma de decisiones basada en datos, para las empresas alrededor del mundo se está mostrando como una de las tendencias que fundamentan a las industrias 4.0.
Por lo anterior, los analistas de inteligencia de negocios son profesionales que conciben la toma de decisiones a partir del conocimiento resultante del análisis de datos que son obtenidos de diferentes fuentes de información. El trabajo de un analista se vuelve complejo, en la medida en que la organización opta por basar el desarrollo de sus estrategias como parte sistemática, continuada y estructurada.
Una de las competencias más importantes de los managers de datos son las de operar de manera correcta las plataformas de inteligencia de negocios que apoyan su labor desde la perspectiva del marketing digital y el comercio electrónico, entre ellas tenemos: Google Analytics G4, Google Ads, Zoho Analytics, SemRush, Seranking, entre otras.
El curso de Analítica Digital con énfasis en analítica de datos propone preparar al participante en los fundamentos y la aplicación de la analítica de datos con relación a los datos provenientes de acciones de marketing digital, comercio electrónico, social media marketing, publicidad digital, inbound marketing entre otros; siendo un diferenciador muy marcado en el tipo de profesional con competencias en el mundo digital.
El curso en Analítica Digital con énfasis en analítica de datos se basará en el desarrollo práctico de los conceptos trabajados en clase. Durante las sesiones se presentarán herramientas de monitoreo de redes sociales a partir de fuentes de datos como Google Analytics, Facebook Insights, Twitter Analytics, Youtube Insights y herramientas de análisis de datos para redes sociales como Zoho Analytics. La metodología estará basada en las aplicaciones y se hará uso de ejemplos específicos que aporten información para ser analizada, procesada e interpretada en el desarrollo de la clase. Adicionalmente el programa será apoyado en su totalidad por medio de la elaboración de talleres prácticos realizados con las diferentes herramientas y software.
Las sesiones online se desarrollarán los días martes y jueves de de 6:30 a 9:30 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: online
El curso de Analítica Digital con énfasis en Analítica de Datos desarrollará en el participante competencias que le permitirán afianzarse en su desempeño profesional ya que podrá:
Contexto de la Analítica Digital y formulación de proyecto de analítica digital
Objetivo: Reconocer las principales métricas digitales que configuran las acciones de mercadeo digital, comercio electrónico y social media marketing.
Unidades temáticas:
Analítica de datos en entornos digitales
Objetivo: Valorar la importancia de la selección, interpretación y gestión de los datos provenientes de entornos digitales con el fin de realizar un análisis que conlleven a la toma de decisiones.
Unidades temáticas:
Herramientas estadísticas para la analítica digital
Objetivo: Reconocer las funciones de las principales herramientas de medición y monitoreo que sirven al ecosistema digital de una organización o emprendimiento para disponer de nuevos indicadores de desempeño.
Unidades temáticas:
Plataformas de análisis y modelado de datos digitales
Objetivo: Relacionar las variables y los datos con indicadores de desempeño de las acciones de mercadeo y ventas implementadas en los distintos ecosistemas digitales a través de plataformas de analítica de datos.
Unidades temáticas:
Visualización de datos digitales
Objetivo: Desarrollar modelos gráficos para la interpretación de la información proveniente del ecosistema digital, utilizando los modelos de DataViz más adecuados que apoyen a la toma de decisiones.
Unidades temáticas: