
Las sesiones online se desarrollarán los viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
El deporte ha pasado de ser solamente esa "conducta humana caracterizada por una actividad lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío" a ser la piedra angular de una de las principales industrias que existen a nivel mundial, la industria del deporte. Dicha industria ha venido adquiriendo en los últimos años importancia a nivel social en la medida que cada vez más son las personas que consumen el espectáculo deportivo y se ven influenciadas por el mismo. De igual manera ha adquirido importancia política ya que los diferentes estados realizan grandes inversiones para desarrollar una política pública en el deporte y, a su vez, goza de una importancia económica por las altas sumas de dinero que se presentan en las diferentes contrataciones.
La importancia que ha adquirido la industria del deporte tiene como consecuencia que las relaciones que existen dentro la misma se vuelvan complejas y se presenten conflictos legales de toda índole como lo son los conflictos comerciales, contractuales, laborales, deportivos, entre otros.
Este diplomado permitirá entender cómo está organizado el deporte, la regulación tanto pública como privada, los posibles conflictos que se pueden presentar, así como herramientas para llegar a una posible solución.
Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El contenido del curso será abordado a través de clases de clases en principio magistrales pero a su vez se procurará la constante participación activa de los estudiantes.
En la mayoría de las clases se procurará terminar con actividades que permitan evaluar el aprendizaje de los estudiantes. De igual forma al finalizar cada módulo se realizarán actividades como quices, Kahoots, exposiciones, role plays y simulaciones.
Por otra parte, se facilitará información sobre jurisprudencia relacionada con las temáticas abordadas, con el fin de profundizar los aprendizajes adquiridos.
La aplicación del aprendizaje adquirido por el estudiante podrá ser evidenciada de forma clara, no solo porque la preparación académica y experiencia de los docentes permitirá una importante transmisión del conocimiento sino también por que precisamente el carácter práctico del curso permitirá simular situaciones que facilitarán la inmersión y proyección del participante dentro de la industria del deporte, con la ventaja de hacer parte de un grupo reducido de personas que se han capacitado formalmente en un ámbito específico de vital importancia tanto para nuestra ciudad, como para nuestro país.
Las sesiones online se desarrollarán los viernes de 5:00 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: Online
Módulo 1. Introducción al derecho deportivo
Con el presente módulo se busca que los estudiantes tengan un acercamiento al derecho deportivo, entendiéndolo como una rama del derecho que goza de autonomía al tener fuentes, principios, actores e instancias de solución propios, pero que se encuentra relacionado con otras ramas del derecho.
De igual manera se busca mostrar a los estudiantes al derecho deportivo como una opción en el ejercicio profesional para prestar servicios jurídicos en el deporte, así como dar unas recomendaciones prácticas para el ejercicio del mismo.
Módulo 2. Legislación deportiva nacional
El presente módulo busca dar a conocer la legislación deportiva existente en Colombia, partiendo del tratamiento constitucional que ha tenido el deporte, pasando de ser un derecho social, cultural y económico a ser considerado como un derecho fundamental.
De igual manera se estudiará la Ley 181 de 1995, la cual es la ley del deporte en Colombia para entender los principios que sirvieron de guía para la creación del Sistema Nacional del Deporte, entender cómo está compuesto dicho sistema y los objetivos que cumple.
Módulo 3. Sistema del deporte asociado
En el presente módulo se buscará dar a conocer la estructura federativa del deporte, partiendo del Comité Olímpico Internacional y lo establecido en la Carta Olímpica, la cual le otorga facultades a las diferentes federaciones internacionales de promover y regular los diferentes deportes a nivel mundial. De igual manera se hará una aproximación a los diferentes reglamentos de dichas federaciones, haciendo un énfasis especial en el fútbol siendo este el deporte que más recursos e interés general internacionalmente.
Aunado a lo anterior el presente módulo busca dar a conocer las posibles problemáticas que se dan en el ámbito deportivo partiendo de la disciplina deportiva, el dopaje en el deporte y la gestión de las organizaciones deportivas.
Módulo 4. Resolución de controversias en el deporte
En este último módulo se le darán herramientas a los estudiantes para la resolución de conflictos en el deporte, entendiendo como funcionan los métodos alternativos de resolución de conflictos, para poder ser aplicados dentro del sistema federativo.
De igual manera se estudiará el Tribunal Arbitral del Deporte (TAD), su funcionamiento y sus reglamentos, así como los procesos que adelantan en el mismo para poder culminar el diplomado realizando una audiencia simulada ante dicho tribunal arbitral, en donde los estudiantes puedan aplicar todos los conceptos aprendidos durante el diplomado.