Pasar al contenido principal
Diplomado online en Asesoría en lactancia materna

Fecha de inicio: 2023-06-13

Diplomado en Asesoría en lactancia materna (Junio 2023)

Presentación

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Si prácticamente todos los niños fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820.000 vidas infantiles. A nivel mundial, solo un 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva. La práctica de la lactancia materna favorece la salud del recién nacido, la madre, la sociedad y el ambiente. Se reconoce como la piedra angular de la nutrición, la salud y el desarrollo infantil y frente a la meta mundial de alcanzar el establecimiento del 50% de lactancia materna exclusiva al 2025, se requiere un esfuerzo y articulación colectiva por parte de los gobiernos, la sociedad y sistema de salud para responder a la exigencia. Capacitar y entrenar el personal es un método eficaz para desarrollar competencias y sensibilizar frente a la práctica de la lactancia materna.

Actualmente se encuentra en el Congreso de Colombia el proyecto de ley 219 de 2019, la cual resalta la necesidad de tener certificación como Asesor(a) en lactancia materna definido como la persona con conocimiento y experiencia en lactancia materna que desde la práctica ayuda y acompaña a la comunidad lactante. El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud y Protección Social podrán diseñar los mecanismos de acreditación de programas que permitan obtener las certificaciones en consejería de lactancia materna. En este contexto la Pontificia Universidad Javeriana de Cali oferta el presente Diplomado en Asesoría en lactancia materna.

Dirigido

A profesionales de todas las áreas de salud, salud pública, enfermería, medicina, rehabilitación, nutrición y dietética, trabajo social, psicología y otras ciencias de la educación.

 

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

El programa está estructurado por módulos que responden a preguntas y problemas sentidos a los que se enfrenta el personal que atiende a la gestante y a los niños y niñas menores de 2 años. En los módulos se revisarán fisiología de la mamá, el abordaje de los mitos, la atención a la madres y las familias y las estrategias exitosas para la trasmisión del conocimiento

El módulo se desarrollará a través de una metodología teórico-práctica, orientada a la revisión, problematización y análisis de los problemas relacionados con la atención de las mujeres que lactan.  El curso tendrá una intensidad horaria de 120 horas, distribuidas así:  90 de clase y 30 de trabajo autónomo del estudiante para su propia práctica.

 

imagen horarios

Horario

Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

 

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

 

Lugar: online

Logros

  • Identificar las políticas relacionadas con la lactancia materna a nivel nacional e internacional de acuerdo con recomendaciones de la organización mundial de la salud y el plan decenal de lactancia materna.
  • Identificar las condiciones anatómicas y fisiológicas que median el proceso de la lactancia materna
  • Identificar los pasos para el adecuado agarre, succión y proceso de alimentación del recién nacido
  • Apoyar y promover entornos que permitan la práctica de la lactancia materna.
Imagen logros

Contenido del curso

Módulo 1. Anatomía y fisiología

Detalle del módulo:

Unidad 1: Anatomía y fisiología de la glándula mamaria interna y externa.

Aspectos generales de la leche materna.

Anatomía del seno y fisiología de la glándula mamaria interna y externa.

 

Unidad 2: Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal del recién nacido.

Aspectos generales del sistema gastrointestinal.

Anatomía y fisiología de la cavidad oral del lactante.

Reflejos primitivos.

Digestión y vaciamiento gástrico del recién nacido.

Desarrollo temporo – mandibular.

Cólico, pujos y otros reflejos gastrointestinales.

 

Módulo 2. La leche y la lactancia materna

Detalle del módulo:

Unidad 1. Leche materna.

Composición general de la leche materna.

Macronutrientes.

Micronutrientes.

Formulas sucedaneas (composición, valor, preparación).

 

Unidad 2. Lactancia materna e inmunidad

Aspectos de la lactancia materna ¿qué es?

Amamantar.

 

Módulo 3: Abordaje del proceso de lactar

Detalle del módulo:

Unidad 1. Cómo iniciar la lactancia materna.

Inicio de la lactancia.

Posiciones, posturas y colocación.

Agarre.

Retiro del pezón.

Gases.

Atragantamiento.

Rechazo del pecho.

Regurgitación.

 

Unidad 2.  Cómo continuar la lactancia materna

Banco de leche en casa.

Banco de leche institucional.

 

Unidad 3. Alimentación de las madres

Uso de galactogogos.

Dieta y pérdida de peso.

Alimentos prohibidos y uso de medicamentos.

 

Unidad 4: Habilidades de consejería

Cómo escuchar.

Cómo educar en lactancia materna.

Depresión posparto.

Familia y entorno.

 

Módulo 4: Abordaje de las complicaciones de la lactancia materna

Detalle del módulo:

Unidad 1: Manejo de situaciones comunes.

Unidad 2: Manejo de situaciones especiales.

Unidad 3: Mitos y creencias.

 

Módulo 5: Evaluación nutricional del recién nacido

Detalle del módulo:

Unidad 1. Patrones y curvas de crecimiento por OMS resolución 2465 del 2016.

 

Módulo 6: Espacios protectores de la lactancia

Detalle del módulo:

Unidad 1: Contexto político de la lactancia materna.

Lactancia materna y salud infantil, la mirada desde los organismos internacionales.

Estrategias IAMII y AIEPI.

Código de sucedáneos.

Modelo integral de salud y rutas de atención en salud.

Plan decenal de lactancia materna.

WABA.

Red IBFAN.