Pasar al contenido principal
Diplomado Gerencia de proyectos - Estándares PMI

Fecha de inicio: 2023-03-31

Diplomado en Gerencia de proyectos - Estándares PMI (Marzo 2023)

Presentación

La gerencia estratégica de proyectos es ampliamente reconocida como una práctica orientada a asegurar la alineación y despliegue de los objetivos y metas de la organización. En este contexto, la apropiación por parte del personal responsable de la ejecución de los proyectos, de las metodologías, habilidades, herramientas y técnicas pertinentes se convierte en un factor crítico de éxito para la materialización de la estrategia.  

En la versión sexta del PMBOK, se hace inclusión de aproximaciones ágiles a la dirección de proyectos y en este sentido se describe el uso de enfoques ágiles, adaptativos, iterativos e híbridos desde la perspectiva de los Grupos de procesos de dirección de proyectos. Las organizaciones que utilizan las metodologías agiles como el marco de ejecución de proyectos preferido, obtienen altos rendimientos de inversión y mayor satisfacción de los clientes.  

Por las razones expuestas, en este diplomado se le otorga una especial atención al enfoque de metodología ágiles y prácticas iterativas, en especial a Scrum, a través del cual, los equipos de proyecto, impulsados por el valor, ofrecen resultados tan pronto como les sea posible.  

Dirigido

Ingenieros industriales, administradores de empresas, economistas. Multinacionales, grandes y medianas empresas de los sectores de servicios y manufactura. Gerentes de proyectos, gerentes de planeación, profesionales encargados de la gestión de proyectos en la organización. Áreas de planeación, mercadeo y logística.  

 

Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

Los módulos del diplomado se desarrollarán a través de sesiones que involucran la teoría y la práctica. Los conceptos se aplicarán a través del desarrollo de talleres y el uso de herramientas computacionales según corresponda el tema que se trate, con énfasis en Microsoft® Project. Los participantes formularán y simularán la gerencia de un proyecto desde el inicio del diplomado.  

 

imagen horarios

Horario

Las sesiones se desarrollarán los viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

 

 

Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.

 

En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.

 

 

Lugar: Instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 18 No. 118 - 250, Avenida Cañasgordas).

 

Logros

  • Identificar el papel de la gerencia de proyectos en la ejecución de la estrategia de la organización.

  • Estructurar los resultados esperados del proyecto en términos del trabajo a ser hecho, para conseguir cada uno de sus entregables.

  • Definir la secuencia de las actividades de un proyecto, estimar sus duraciones y las fechas de iniciación y terminación de cada una de ellas.

  • Asignar los recursos y estimar los costos a las actividades de un proyecto.

  • Valorar los riesgos que pueden alterar el diseño de un plan y tomar las medidas necesarias para su gestión.

  • Planear, asegurar y controlar la calidad de un proyecto.

  • Identificar los aspectos organizacionales relevantes para el manejo de los equipos de proyecto.

  • Manejar la metodología para el seguimiento y control de los proyectos.

  • Identificar los aspectos administrativos requeridos para manejar los proveedores de un proyecto.

  • Fortalecer las competencias comunicativas como líder de proyectos, a partir de la aplicación conceptual y metodológica del modelo DISC®.

  • Comprender las implicaciones de los estilos DISC en la comunicación al interior del equipo del proyecto.

  • Aprender a manejar los conflictos de manera más efectiva teniendo en cuenta el patrón comportamental de los integrantes del equipo.

  • Comprender cómo los integrantes del equipo interpretan su comportamiento.

  • Establecer un paralelo claro entre las metodologías ágiles y las metodologías tradicionales.

  • Revisar cómo las metodologías tradicionales aceptan el agilísimo como método de gestión comprobado; agilísimo desde el PMBOK V6.

  • Entender cómo aplicar Scrum en los proyectos, entendiendo cómo adaptarlos en un escenario en particular.   

Imagen logros

Contenido del curso

Conceptos generales de la gestión de proyectos

Detalle del módulo:
  • El análisis estratégico y el plan de la empresa.  
  • Concepto de proyecto, ciclo de vida del proyecto y las fases de un proyecto.  
  • Los procesos y las  áreas de conocimiento del PMI para la gestión de proyectos.  

Gestión de alcance en los proyectos

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión de alcance.  
  • Recopilar requisitos.  
  • Definición de alcance.  
  • Creación de Work Breakdown Structure –WBS.  
  • Verificación del alcance.  
  • Control del alcance.  

Gestión del cronograma

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión del cronograma.  
  • Definición de actividades.  
  • Secuencia de actividades.  
  • Estimación de las duraciones de las actividades.  
  • Desarrollo del cronograma.  
  • Control del cronograma.  
  • Aplicación Microsoft® Project (taller práctico en sala de sistemas).  

Gestión de costo

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión de costos.  
  • Estimación de costos.  
  • Determinación del presupuesto.  
  • Control de costos.  
  • Aplicación Ms Project y Excel (taller práctico en sala de sistemas).  

Gestión de calidad

Detalle del módulo:
  • Planificación de gestión de la calidad.  
  • Gestión de la calidad.  
  • Control de la calidad.  

Gestión de los recursos del proyecto

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión de recursos.  
  • Estimación de los recursos de las actividades.  
  • Adquirir los recursos.  
  • Desarrollar el equipo.  
  • Gestionar el equipo de proyecto.  
  • Controlar los recursos.  

Gestión de comunicaciones en proyectos

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión de las comunicaciones.  
  • Gestión de las comunicaciones.  
  • Monitoreo de las comunicaciones.  

Gestión de riesgo

Detalle del módulo:
  • Planeación de la gestión de riesgo.  
  • Identificación de riesgos.  
  • Análisis cualitativo de riesgos.  
  • Análisis cuantitativo de riesgos.  
  • Gestión de respuesta a riesgos.  
  • Implementación de la respuesta al riesgo. 
  • Monitorear los riesgos.  

Gestión de adquisiciones del proyecto

Detalle del módulo:
  • Plan de gestión de las comunicaciones.  
  • Efectuar las adquisiciones.  
  • Monitorear las adquisiciones.  

 

Gestión de los Stakeholders

Detalle del módulo:
  • Identificación de los stakeholders.  
  • Plan de compromiso de los satkeholders.  
  • Monitorear el compromiso de los stakeholders.  

Gestión de integración

Detalle del módulo:
  • Desarrollo de la carta de proyecto.  
  • Desarrollo del plan para la dirección del proyecto.  
  • Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto.  
  • Gestionar el conocimiento del proyecto.  
  • Monitorear y controlar el trabajo del proyecto.  
  • Realizar el control integrado de cambios.  
  • Cerrar el proyecto o fase.  

Preparación para la certificación en SCRUM

Detalle del módulo:
  • Conceptos generales.  
  • Fundamentos Scrum SFC™.  
  • Scrum Master – SMC™.  
  • Fases de los Proyectos Scrum.  
  • Roles de Scrum.  
  • Escalabilidad con Scrum.  
  • Preparación para la certificación en Scrum.