
Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La calidad asistencial fue definida por el IOM (Institute of Medicine) como “la medida en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener los resultados deseados en salud para el individuo y para la población en consistencia con el conocimiento profesional de ese momento”. La salud en Colombia enfrenta retos como la complejidad de los servicios, los recursos limitados, la rapidez en la innovación y difusión de la tecnología, el desconocimiento de los costos y en muchos casos la falta de evaluación de los resultados, por lo cual se requiere trabajar permanentemente en el desarrollo de la calidad asistencial.
Este desarrollo se logra a través de la implementación de herramientas que facilitan al profesional y a las organizaciones orientar la gestión de calidad hacia el mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la calidad en salud desde las dimensiones de seguridad, oportunidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, equidad, aceptabilidad, adecuación, satisfacción, continuidad y relevancia.
A través de este diplomado fortalecerás tus competencias para contribuir al desarrollo y gestión de planes, programas y sistemas de gestión de calidad en instituciones prestadoras de servicios de salud, entidades administradoras de planes de beneficios (EPS, medicina prepagada, aseguradores), direcciones seccionales de salud y entes de control.
Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado será desarrollado en el marco de las pedagogías activas, combinando la cátedra magistral, los talleres, estudio de casos, entre otros, que les permitirá a los participantes la apropiación de conceptos y conocimientos de manera práctica. Los participantes deben asumir el compromiso de realizar las lecturas y trabajos asignados, presentar exposiciones y participar en las discusiones y debates suscitados en el aula de clase.
Las sesiones online se desarrollarán los martes y jueves de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: online
1.Fundamentos de la calidad de la atención en salud
2.Sistema Obligatorio de Calidad en salud en Colombia
3. Herramientas que apoyan la gestión de calidad en salud
4. Valoración y gestión de la calidad
5. Auditoría, facturación y derecho a la salud