
Presentación
La ecografía en el punto de atención o POCUS (del inglés "Point Of Care Ultrasound") ha evolucionado desde los años 90 a lo que hoy en día conocemos. Esta técnica se define como un examen ecográfico realizado en la cama del paciente con metas claramente definidas para ser respondidas de forma específica con el propósito de poder orientar la toma de decisiones con mayor precisión para beneficiar el paciente en términos de oportunidad, precisión y seguridad en la atención.
El POCUS ha revolucionado la práctica de las disciplinas de las ciencias de la salud que se encargan del cuidado de los pacientes, ello apalancado desde su implementación en el escenario de las emergencias médico-quirúrgicas por fuera del ámbito del uso natural y original en el cual la ecografía ha evolucionado (radiología, cardiología y gineco obstetricia), lográndose un impacto positivo incluso en lo referente al cuidado del adulto aguda y críticamente enfermo, motivo por el cual es necesario apoyar la capacitación de alta calidad al talento humano que se enfrenta con frecuencia a estos problemas recurrentes que pueden ser sorteados con la ayuda del POCUS.
Por otro lado, el impacto del POCUS ha sido tan importante que múltiples disciplinas de la medicina la han adoptado, lo cual ha permitido que existan claras indicaciones, contraindicaciones e incluso competencias específicas que se requiere dentro del entrenamiento a diferentes niveles, no siendo ajeno a ello la medicina de emergencias y el cuidado intensivo.
La evolución de la ecografía como técnica y tecnología ha permitido que cada vez los equipos sean más compactos, al punto de contarse con dispositivos hasta del tamaño de un celular o incluso menor, lográndose así mejorar su portabilidad y cumplir con el principio del POCUS el cual es llevar la sonda de ultrasonido a la cama del paciente y no el paciente a la sala de imágenes diagnósticas como es necesario con otras tecnologías, principio que existe desde la creación del fonendoscopio.