
Las sesiones online se desarrollarán los viernes de 5:30 a 9:30 p.m, y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
La salud mental es una construcción sociocultural multideterminada y compleja, a partir de las características, fortalezas y condiciones de vida de los individuos, las comunidades y los territorios, y sus determinantes históricos, políticos, económicos y éticos. La salud mental da cuenta de la capacidad de las personas para participar positivamente y desplegar su agencia en la transformación de los contextos en los que se desenvuelven para construir una vida y sociedad con bienestar.
Actualmente, trabajar en la salud y en la salud mental de las personas y las comunidades es un llamado necesario y urgente, considerado un problema de salud pública. A nivel mundial las prevalencias de los trastornos de salud mental siguen en aumento, se estima que más del 25% de todas las personas padecen o padecerán más de un trastorno mental o del comportamiento, en algún momento de su vida (Organización Panamericana de la Salud, 2020), siendo los más prevalentes la depresión y la ansiedad (Organización Mundial de la Salud, 2020). Se considera que uno de los principales factores que genera años de vida saludables perdidos y carga de enfermedad se relaciona con problemáticas en salud mental.
A nivel mundial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible le apuntan al fortalecimiento de la salud y el bienestar de las poblaciones. Dadas las nuevas emergencias mundiales y nacionales, toma especial relevancia la salud mental. En muchos países del mundo, se han diseñado e implementado acciones y políticas públicas orientadas a promover la salud mental de las comunidades. En Colombia, en el 2018 surge la Política Nacional de Salud Mental, que busca promover la salud mental como un derecho individual, familiar y colectivo.
Gozar de buena salud mental es importante para disfrutar de una vida con bienestar durante el curso de vida (OPS, 2021), por lo cual, las acciones sanitarias no deben direccionarse exclusivamente en la intervención de trastornos mentales sino también desde la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Lo anterior a partir de las políticas y programas de los sectores gubernamentales y no gubernamentales (MinSalud, 2018) y de las sinergias entre los diferentes sectores que impactan en la sociedad. De esta manera, el fortalecer los procesos de educación de los individuos, las familias y las comunidades, es un aspecto fundamental, reconociendo que cada persona es activa para la construcción de escenarios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.
Por lo anterior, este Diplomado está orientado al fortalecimiento de habilidades para el abordaje de la salud mental desde una perspectiva del cuidado, situada y reflexiva en los contextos organizaciones, educativos, sociales, familiares y comunitarios, entre otros. Y con una mirada ética para el reconocimiento de los límites, desafíos y oportunidades de sus acciones.
Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
Durante el proceso de formación se integran aspectos teórico-prácticos orientados al fortalecimiento de habilidades que contribuyan al abordaje de la salud mental en diferentes contextos, reconociendo los límites, desafíos y oportunidades de sus acciones. Los participantes deberán asumir compromisos con la transformación de su propio proceso de vida en los contextos en los que se desempeñan. Dentro de las estrategias metodológicas que se emplearán en el Diplomado están:
Las sesiones online se desarrollarán los viernes de 5:30 a 9:30 p.m, y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar: online
OBJETIVO ESPECIFICOS
LOGROS
El participante al terminar el curso estará en la capacidad de:
Abordajes y desafíos de la salud mental para el bienestar
Bienestar y salud mental.
Dimensiones del ser humano.
Conceptualización de la salud integral y estilos de vida saludables.
Determinantes de la salud mental.
Factores de riesgo y protección para la salud mental.
Atención primaria en salud: prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Evaluación e intervención en desarrollo afectivo
Salud mental en contextos
Estrategias de abordaje para la salud mental
Diseño de estrategias en salud mental en contextos