
Presentación
El Sistema de Construcción en Seco (SCS) es un método de construcción que deriva de la interpretación de la expresión inglesa “Steel Framing” (“Steel” =acero y “Framing” =entramado), el cual se basa en una estructura reticular liviana, conformada por perfiles de acero galvanizado rolados en frío que resisten las cargas que afectan a la edificación (cuando son portantes) y le dan su forma, que es revestida con placas de yeso o fibrocemento unidos unos con otros con fijaciones mecánicas.
Su objetivo es sustituir los componentes húmedos con los que se construye una obra tradicional, tales como mampostería, hormigón armado, morteros, cemento, yeso y todo material que requiera la adición de agua para adquirir sus características de colocación, resistencia y estabilidad en el tiempo.
Con estos elementos fabricados industrialmente se construyen muros de carga exteriores e interiores, entrepisos, bases de cubiertas, muros de fachada, muros divisorios, cielos rasos y prácticamente, cualquier forma arquitectónica. Adicionalmente, el Sistema Constructivo Liviano en Seco, puede revestir cualquier otro sistema de construcción tradicional, como concreto, mampostería, madera, metal, entre otros. Puede recibir recubrimientos de distintos materiales, como cerámica, piedra, madera y laminados, para producir el acabado de acuerdo con el gusto del cliente o diseñador. Se constituye como una alterativa favorable tanto para construcciones nuevas como para las reformas.
La construcción en seco es el sistema ideal para cualquier tipo de edificación, pues ofrece las propiedades y ventajas que se describen a continuación: liviano, durable, rápido de ejecutar, Versátil, económico y con mayor eficiencia energética, por ende, con menor impacto ambiental.