
Las sesiones online se desarrollarán los días viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Los peligros, riesgos, accidentes y enfermedades laborales son flagelos de la productividad organizacional, que cada año cobra un alto costo social, económico y humano, reflejado en ausentismo laboral e incapacidades, afectando el sistema social, técnico, ambiental y organizacional de las empresas lo cual conlleva a una baja en la productividad.
En Colombia, el gobierno nacional ha emitido a partir del 2014 una nueva normatividad para las empresas que hace obligatoria la implementación y el desarrollo de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a efecto de mejorar las condiciones, el medio ambiente y la salud en el trabajo, que conlleve a la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, garantizándole su integridad y la calidad de vida, además de evitar los costos que acarrean la no aplicación de la norma y de estos sistemas. Por consiguiente, es indispensable brindar a los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo la fundamentación teórico-práctica necesaria para la creación de herramientas y sistemas que formen en sus trabajadores la cultura del autocuidado y la autogestión, en busca de administrar y optimizar la Seguridad y la Salud.
El contenido del presente Diplomado considera lo dispuesto por la Ley 1562 de Julio de 2012 por medio de la cual se modifica el Sistema General de Riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en esta materia, el Decreto 1443 de Julio 31 de 2014 por medio del cual se reglamenta la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y se dan los plazos para hacerlo, el Decreto 1477 de Agosto 5 de 2014 por medio del cual se adopta la nueva Tabla de Enfermedades laborales, el Decreto 055 de Enero 1 de 2015 sobre la afiliación de estudiantes al Sistema General de Riesgos Laborales, el Decreto 472 de Marzo 17 de 2015 donde se establecen las sanciones a las infracciones a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos laborales, el Decreto único reglamentario del sector Trabajo 1072 de Mayo 26 de 2015, y la Resolución 0312 del 13 de Febrero de 2019 sobre la definición de los Estándares Mínimos del SGSST, para que, a partir del 1 de Junio de 2017 se hubiera dado inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática de las cinco (5) fases de Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas de servicios temporales, y cuya fase 5 y final inició en Noviembre de 2019 con la Inspección, Vigilancia y Control de los SGSST de las empresas, por parte del Ministerio del Trabajo.
Dadas las actuales condiciones sanitarias debidas a la pandemia generada por el Covid-19 haremos especial énfasis en el estudio y aplicación de la Resolución 666 de abril 24 de 2020 o Protocolo General de Bioseguridad, y en los Protocolos emitidos para sectores y actividades específicas.
Conferencias magistrales sobre los conceptos básicos relacionados con el tema. Dichos conceptos son abordados mediante casos, talleres, ejemplos prácticos de aplicación y laboratorios de Higiene Industrial, motivando la discusión, la investigación y la interacción de las experiencias de los participantes.
Las sesiones online se desarrollarán los días viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes.
Lugar:
Contextualización de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia
Subsistemas de higiene y seguridad industrial, y de medicina preventiva y del trabajo
Clasificación, evaluación, priorización y métodos de control de los peligros y riesgos laborales.
Responsabilidad legal en el Sistema General de Riesgos Laborales
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo, indicadores de gestión
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y estructura estándar del Plan de emergencias
Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo
El Comportamiento liderado desde el ser