Pasar al contenido principal
Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Presentación

El área de las subespecialidades en la ortopedia es un hecho en la educación mundial de esta especialidad, esto debido a la complejidad y a lo vasto y diverso de las técnicas, implantes y manejo de las diferentes patologías en el tobillo y pie, subespecializarse hace más expertos y mejores a los médicos y da mejor resultados a los pacientes.

Las patologías congénitas, adquiridas o traumáticas que se presentan en el área del tobillo y del pie varían desde problemas comunes y de manejo sencillo hasta graves complicaciones que requieren tratamiento quirúrgico. El volumen de estas patologías del miembro inferior es significativo y sus secuelas tienen un alto costo social y económico tanto para la persona afectada y la comunidad a la que pertenece, como para el Sistema de Salud.

El desarrollo de conocimientos clínicos avanzados en el área del tobillo y pie, la adquisición de habilidades y destrezas diagnósticas y quirúrgicas para el manejo de casos-problema, el seguimiento a post-operatorios complicados y la obtención de un juicio clínico ponderado, metódico y basado en la experticia investigativa, redundará en el óptimo manejo de los pacientes y de los recursos del Sistema de Seguridad Social.

Estas son las razones para continuar la profundización de este conocimiento y expandirlo tanto a nivel regional como iberoamericano, el curso tiene un año de duración.

 

Requisitos para la inscripción 

1. Hoja de vida actualizada con datos completos tanto personales como de estudios y foto.

2. Fotocopia del diploma de Médico cirujano (apostillado para profesionales extranjeros).

3. Certificado de estudios (con notas) de la carrera de Medicina (apostilladas para profesionales

extranjeros).

4. Fotocopia del diploma de la Especialización, con su respectiva acta de grado (apostillados para

profesionales extranjeros).

5. Certificado de estudios (con notas) de la Especialización (apostilladas para profesionales

extranjeros).

6. Certificado del tribunal de ética médica de cada región o país (con vigencia máximo de 3

meses).

7. Fotocopia de la tarjeta profesional del colegio médico o ministerio de salud de su país.

8. Carta de presentación y recomendación del jefe inmediato actual o del jefe de servicio del

programa donde terminó su Especialización.

9. Tres cartas de referencia que pertenezcan a la sociedad de su especialidad.

10. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identificación en su país de origen.

11. Fotocopia del pasaporte (para profesionales extranjeros).

12. Certificación médico ocupacional no mayor a un mes, en la cual conste que no tiene

limitaciones médicas para su actividad asistencial.

14. Diligenciar en el siguiente link la información requerida y seleccionar el programa al cual usted

desea aplicar, debe indicar en cual área específica desea realizar el programa de formación

(solo una de las áreas):  http://www.osteoarticularimbanaco.com

15. Enviar constancia de aceptación y entendimiento de los requisitos.

Dirigido

Médicos especialistas en ortopedia y traumatología. 

Dirigido - Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Docentes

Metodología - Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Metodología

  • 100% presencial
  • Actividades de:

Cirugía electiva y de urgencia

Consulta externa y de urgencia

Investigación

Club de revista

Seminarios

Revisión de temas

Clases interactivas

Trabajos de Investigación (2)

  • Tiempo completo
  • Debe entregar al final del año un manuscrito que cumpla con todas las normas de publicación para una revista internacional indexada del área de interés clínico, cirugía de tobillo y pie, del trabajo o series de pacientes visto a través del año de formación. Este deberá ser guiado por los docentes del área.
Horario - Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Horario

El horario de las actividades académicas y asistenciales será de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. de carácter presencial y disponibilidad para actividades académicas y asistenciales (turnos) en la noche. Las jornadas diarias no podrán exceder las 12 horas y con máximo 66 horas de actividades por semana.

Pontificia Universidad Javeriana Cali - Centro Médico Imbanaco.

Logros

  • Obtener un nivel de experticia y manejo superlativo de las diversas patologías del sistema locomotor que afecten la pierna, el pie y el tobillo.
  • Fortalecer las competencias clínicas y resolutivas para ofrecer el mejor tratamiento posible a sus diferentes pacientes y al sistema de salud en el que se desempeñe.
  • Fortalecer las competencias investigativas en el área de la cirugía de pie y tobillo en la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad en la que se desempeñe el profesional.
  • Priorizar el mejor momento de atención y las quejas fundamentales de los pacientes para poder solucionar sus padecimientos de la mejor forma.
Logros - Programa de formación en Cirugía de pie y tobillo

Biomecánica del pie y tobillo

Detalle del módulo:

Biomecánica del pie y tobillo.

Semiología y principios del examen físico del pie y tobillo

Detalle del módulo:

Semiología y principios del examen físico del pie y tobillo.

Imagenológia del pie

Detalle del módulo:

Imagenológia del pie.

Principios básicos sobre anestesia local y regional del pie y tobillo

Detalle del módulo:

Principios básicos sobre anestesia local y regional del pie y tobillo.

Patología del antepie

Detalle del módulo:
  1. Hallux valgus, Hallux varus, inestabilidades.
  2. Deformidad de artejos menores, morfotipos del pie.
  3. Bunionetes, necrosis avasculares.
  4. Patología de los sesamoideos y metatarsalgia, neuromas.

Patologías frecuentes de pie y tobillo

Detalle del módulo:

 

  1. Deformidades del retropié, artrosis primarias, postraumáticas, inestabilidad.
  2. Patología de tejidos blandos, tendones, atrapamientos nerviosos y tumores óseos.
  3. Dolor del retropié, talagias.

Enfermedades degenerativas, trastornos posturales y tendinosos

Detalle del módulo:

 

  1. Pie diabético
  2. Reconstrucción del Pie reumatoideo
  3. Artrodesis del Hallux
  4. Artroplastia de artejos menores
  5. Reparación y reconstrucción tendinosa

Pie plano adquirido

Detalle del módulo:

 

  1. Insuficiencia del tibial posterior
  2. Reconstrucción y transferencias tendinosas del pie
  3. Diagnóstico y manejo de la coalición tarsiana
  4. Osteotomías del retropié
  5. Artrodesis del tobillo y mediopie

Pie cavo

Detalle del módulo:

 

  1. Procedimientos de tejidos blandos
  2. Osteotomías correctoras
  3. Transferencias tendinosas

Ortopedia deportiva

Detalle del módulo:

 

  1. Lesiones ligamentarias y/o cartilaginosas
  2. Tratamiento y rehabilitación ortopédica
  3. Artroscopia del pie y tobillo y manejo quirúrgico

Patología pediátrica

Detalle del módulo:

 

  1. Deformidades congénitas
  2. Desórdenes Neurológicos adquiridos
  3. Trauma ortopédico pediátrico

Trauma

Detalle del módulo:

 

  1. Manejo agudo de fracturas de tibia distal y retropié y sus secuelas.
  2. Manejo agudo de fracturas de medio, antepie y sus secuelas.
  3. Manejo Luxo fracturas y síndromes compartiméntales y sus secuelas.

Tendón de Aquiles

Detalle del módulo:

 

  1. Patología aguda y crónica
  2. Rehabilitación y manejo ortopédico
  3. Manejo quirúrgico

Metodología de la investigación

Detalle del módulo:

 

  1. La propuesta de investigación. El Protocolo
  2. Selección  de la población y recolección de la información
  3. Análisis de datos e interpretación de resultados
  4. Diseño de la Investigación

Bioética

Detalle del módulo:

Bioética.

Innovación y emprendimiento

Detalle del módulo:

Innovación y emprendimiento.

Actividades que hacen parte del plan de delegación progresiva durante su entrenamiento

Detalle del módulo:

Las actividades que se desarrollarán durante su año de entrenamiento en el curso están las siguientes:

  1. Valorar pacientes en consulta externa
  2. Participar del plan terapéutico
  3. Valoración de ayudas diagnósticas
  4. Participar de la planeación de las cirugías
  5. Realizar ayudantía quirúrgica
  6. Realizar seguimiento al paciente hospitalizado y ambulatorio
  7. Participar de la atención del paciente en urgencias
  8. Participar de las reuniones y juntas médicas de cirugía de mano