Presentación
La cadera y la rodilla son unas articulaciones complejas compuestas por múltiples estructuras intraarticulares y extraaticulares. Las patologías que se pueden presentar en estas dos articulaciones son muy variadas y de diferente origen, entre otros: displasias del desarrollo de la cadera, osteodistrofias, desplazamiento epifisiario, tumorales, inflamatorias de diferente origen, lesiones vasculares en la infancia o en el adulto, degenerativas, inestabilidad, traumáticas e infecciosas.
El conocimiento y entendimiento profundo de sus estructuras, funcionamiento normal (biomecánica, cinemática articular) como también el origen de las patologías, su prevención y/o manejo de las mismas asegura un apropiado enfoque preventivo, diagnostico y terapéutico.
Para el manejo de las diferentes patologías existen alternativas de preservación articular o reconstrucción articular que deben ser ampliamente conocidas por el especialista para saber aplicarlas de forma correcta dependiendo del caso, situación, momento y/o paciente.
Por tanto el desarrollo del conocimiento clínico avanzados, de destrezas diagnósticas, aplicación del conocimiento de forma correcta y de habilidades quirúrgicas para el manejo de los diferentes problemas en el área de las articulaciones de la cadera y la rodilla, además del correcto seguimiento de los pacientes, de los postoperatorios y la obtención de un juicio clínico ponderado, metódico y basado en la mejor evidencia científica existente y la experticia investigativa, redundara en el óptimo manejo de los pacientes y en la eficiencia del uso de los recursos del sistema de salud.
El continuar un proceso de formación en áreas especificas después de terminar el proceso de formación como Ortopedistas y Traumatólogos lograra sin ninguna duda que acumulemos un grado de conocimiento, destrezas y experticia en estas áreas especificas que redundaran en un claro beneficio para nuestra misión como médicos.
Requisitos para la inscripción
1. Hoja de vida actualizada con datos completos tanto personales como de estudios y foto.
2. Fotocopia del diploma de Médico cirujano, (apostillado para profesionales extranjeros).
3. Certificado de estudios (con notas) de la carrera de Medicina, (apostilladas para profesionales
extranjeros).
4. Fotocopia del diploma de la Especialización, con su respectiva acta de grado, (apostillados para
profesionales extranjeros).
5. Certificado de estudios (con notas) de la Especialización, (apostilladas para profesionales
extranjeros).
6. Certificado del tribunal de ética médica de cada región o país (con vigencia máximo de 3
meses).
7. Fotocopia de la tarjeta profesional del colegio médico o ministerio de salud de su país.
8. Carta de presentación y recomendación del jefe inmediato actual o del jefe de servicio del
programa donde terminó su Especialización.
9. Tres cartas de referencia que pertenezcan a la sociedad de su especialidad.
10. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identificación en su país de origen.
11. Fotocopia del pasaporte (para profesionales extranjeros).
12. Certificación médico ocupacional no mayor a un mes, en la cual conste que no tiene
limitaciones médicas para su actividad asistencial.
14. Diligenciar en el siguiente link la información requerida y seleccionar el programa al cual usted
desea aplicar, debe indicar en cual área específica desea realizar el programa de formación,
(solo una de las áreas): http://www.osteoarticularimbanaco.com
15. Enviar constancia de aceptación y entendimiento de los requisitos.