Presentación
El ser humano representa la cúspide de la evolución en nuestro planeta, no sólo por tener el cerebro más desarrollado sino también por tener dos manos que permiten la realización de actividades tan especializadas como su cerebro pueda imaginar. Desde que nacemos las manos influyen en nuestra vida, permitiendo inicialmente el conocimiento de nuestro entorno y con tiempo, el desarrollo de infinitas actividades que cada día sorprenden más a la ciencia.
La mano junto con la extremidad superior, forman una unidad biomecánica que se adapta a infinidad de posiciones y requerimientos, logrando una completa interacción entre el hombre y su medio ambiente. Múltiples patologías afectan al miembro superior, alterando el desempeño del paciente en su entorno familiar, laboral y social.
La extensa patología, las múltiples técnicas quirúrgicas y el grado de complejidad impulsan al especialista a profundizar en el estudio de la mano y el miembro superior, siendo su principal objetivo mantenerse siempre actualizado y desarrollar al máximo sus habilidades cognitivas y quirúrgicas para lograr el mejor tratamiento en bien de su paciente.
Requisitos para la inscripción
1. Hoja de vida actualizada con datos completos tanto personales como de estudios y foto.
2. Fotocopia del diploma de Médico cirujano, (apostillado para profesionales extranjeros).
3. Certificado de estudios (con notas) de la carrera de Medicina, (apostilladas para profesionales
extranjeros).
4. Fotocopia del diploma de la Especialización, con su respectiva acta de grado, (apostillados para
profesionales extranjeros).
5. Certificado de estudios (con notas) de la Especialización, (apostilladas para profesionales
extranjeros).
6. Certificado del tribunal de ética médica de cada región o país (con vigencia máximo de 3
meses).
7. Fotocopia de la tarjeta profesional del colegio médico o ministerio de salud de su país.
8. Carta de presentación y recomendación del jefe inmediato actual o del jefe de servicio del
programa donde terminó su Especialización.
9. Tres cartas de referencia que pertenezcan a la sociedad de su especialidad.
10. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o documento de identificación en su país de origen.
11. Fotocopia del pasaporte (para profesionales extranjeros).
12. Certificación médico ocupacional no mayor a un mes, en la cual conste que no tiene
limitaciones médicas para su actividad asistencial.
14. Diligenciar en el siguiente Link la información requerida y seleccionar el programa al cual usted
desea aplicar, debe indicar en cual área específica desea realizar el programa de formación,
(solo una de las áreas), en el siguiente enlace web http://www.osteoarticularimbanaco.com
15. Enviar constancia de aceptación y entendimiento de los requisitos.