Últimas noticias
- 1 de 6
- ››
Hasta el 15 de mayo, profesionales, investigadores, empresarios y académicos podrán postularse a las becas Fulbright para estudios de maestría y doctorado en unas de las 146 instituciones del Top 500 del Ranking de Shanghái ubicadas en los Estados Unidos. Los seleccionados, quienes deben destacarse por tener una proyección de impacto para el país y alto compromiso social, iniciarán sus estudios a partir de agosto de 2019.
A los profesores javerianos interesados en postularse, los invitamos a participar de la charla informativa el próximo 26 de abril, a las 2:00 p.m., en el Salón Internacional, del edificio El Samán, segundo piso.
Si bien cada programa de becas exige diferentes requerimientos de postulación, es imprescindible que las personas interesadas cuenten con ciudadania colombiana, título profesional universitario expedido a más tardar en diciembre de 2017, excelencia académica que se soporta con certificados de notas; un buen nivel de inglés acreditado por exámenes internacionales del idioma; cartas de recomendación académicas y/o laborales; ensayos, personal y académico; y un proyecto de impacto para el país.
Los candidatos a doctorado deben contar con un título de maestría o experiencia equivalente en investigación, y para algunos programas de becas, haber presentado el examen GRE. Pero el requisito más importante para postularse a Fubrigth es la intención de retorno a Colombia, con el objetivo de retribuir al país los aprendizajes adquiridos.
Para este año, el portafolio de becas Fulbright comprende siete programas:
Esta última es nueva y brinda la oportunidad a profesionales colombianos de realizar estudios de maestría en innovación empresarial; así, se abre una oportunidad para apostarle a nuevas y mejores prácticas en la industria nacional.
Por su parte, está la Beca Fulbright para Líderes Indígenas, de acuerdo con el compromiso de la Comisión Fulbright de fortalecer un enfoque de diversidad. Es así como la Beca para Líderes Afrodescendientes se incrementó a tres cupos y se mantiene la Beca Saldarriaga Concha para personas con discapacidad.
Dados los buenos resultados, también se consolida la beca Colciencias para doctorados y la beca MINTIC de alto nivel en TI, que le apuesta a formar profesionales en robótica, inteligencia artificial y seguridad informática.
Pasaporte a Colombia Científica
Por segundo año consecutivo, Fulbright cuenta con la beca Pasaporte a la Ciencia del Programa Colombia Científica, en alianza con Icetex, que para este periodo hace énfasis en investigación. Se espera, entonces, que los trabajos de grado de los candidatos seleccionados aporten a la solución de uno de los cinco focos de investigación: salud, alimentos, sociedad, energías sostenibles y bioeconomía. Pasaporte a la Ciencia es uno de los componentes del programa Colombia Científica que lideran el Ministerio de Educación, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colciencias e Icetex.
“Uno de los propósitos que nos hemos trazado este año es ampliar el alcance de nuestras becas a más regiones de Colombia. Por eso hemos hecho un esfuerzo para llegar a diferentes ciudades y acercarnos más a la comunidad, motivarlos y promover su postulación a estas oportunidades de estudio”, afirmó la directora ejecutiva de Fulbright Colombia, Adriana Gaviria Duque.
¿Qué beneficios ofrecen de las becas Fulbright?
Para conocer el cronograma de charlas informativas, tanto presenciales como virtuales de la convocatoria Fulbright ingrese AQUÍ
Fulbright es la comisión para el intercambio educativo entre Estados Unidos y Colombia. Su misión es promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo, a través de la formación avanzada de líderes con alto grado de compromiso social. El programa está presente en 157 países y ha beneficiado a más de 370.000 personas. En Colombia lleva 60 años de trabajo, beneficiando más de 4.300 personas. Mayor información www.fulbright.edu.co.