Últimas noticias
- 1 de 6
- ››
El Instituto de Estudios Interculturales y la carrera de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, invitan a toda la comunidad universitaria y caleña a la presentación del libro Clientelistic Warfare: Paramilitaries and the State in Colombia (1982-2007), en español Guerra clientelista: los paramilitares y el estado en Colombia (1982-2007), del reconocido investigador Francisco Gutiérrez Sanín, el próximo viernes, 5 de abril con entrada libre.
Gutiérrez Sanín es antropólogo y politólogo, analista político y columnista de El Espectador y actual director del Observatorio sobre Restitución de Tierras que montaron cinco universidades -Nacional, Norte, Rosario, Sergio Arboleda y del Sinú- para hacerle seguimiento al proceso de devolverle las tierras a los campesinos despojados. Para su último libro requirió profundizar en una gran cantidad de fuentes de archivo y trabajo de campo, dado que los estudios sobre el conflicto armado se han concentrado en las guerrillas, sus ideologías y dinámicas territoriales, pero no se tienen estudios profundos sobre el fenómeno paramilitar en Colombia. De esta manera, Francisco Gutiérrez buscaba responder preguntas alrededor de la relación del paramilitarismo colombiano con el Estado como: ¿de dónde salió? ¿Qué factores pueden explicar su evolución, crecimiento y desmovilización? ¿Por qué pudo desarrollar sus actividades destructivas a plena luz del día en medio de una democracia?
Sinopsis libro: A pesar de la atención que los paramilitares demandan, debido a la magnitud de sus crímenes y sus ciudades específicas, la comprensión de la naturaleza de esta interacción ha demostrado ser compleja. No eran una fuerza jerárquica y homogénea, sino una red proteica de coaliciones y unidades altamente localistas. Basado en evidencia empírica nueva y extensa, este libro muestra que incluso en diversas circunstancias hubo un conjunto de mecanismos básicos que establecieron un vínculo entre el Estado y las facciones paramilitares, que marcó la trayectoria de este último. Estos mecanismos, a su vez, fueron mediados permanentemente por las instituciones políticas y la política colombiana altamente clientelista.
La cita es el próximo viernes, 5 de abril a las 2:00 p.m. en el Auditorio 1 del edificio El Samán, en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Entrada libre.