La especialización en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali tiene una marcada orientación hacia la región, con miras a la internacionalización. Concretamente, los estudiantes tienen la oportunidad de estudiar los aspectos jurídicos de temas eje del desarrollo económico, como lo son la contratación mercantil internacional, el régimen de sociedades, los títulos valores y la negociación bursátil, la teoría de la concurrencia y los procedimientos mercantiles.
Esta especialización tiene como propósito fundamental establecer un espacio académico propicio para el análisis y el intercambio de conocimiento sobre los temas e instituciones que actualmente constituyen los principales motivos de preocupación de los hombres de negocios, de las oficinas gubernamentales, de los jueces y de los abogados, en lo relacionado con el Derecho Comercial, como vehículo que sirva para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo social, en especial de la región, de modo que pueda trascender al ámbito nacional, con una marcada influencia y direccionamiento hacia lo internacional.
La Especialización en Derecho Comercial forma al estudiante para adquirir las competencias conceptuales, profesionales, éticas e interdisciplinares que le permitan conocer, interpretar y analizar las diferentes alternativas jurídicas propias de los negocios mercantiles, con el propósito de brindar asesoraría para la toma de decisiones, armonizando a su vez los intereses de los propietarios, administradores y de la sociedad en general, que se ve afectada directa o indirectamente por el accionar de las empresas, buscando, creando y utilizando herramientas jurídicas y financieras a su alcance.
La aplicación práctica del conocimiento se ha previsto en el programa de Especialización en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, analizando casos y problemas reales del sector empresarial de la región y del país con una perspectiva comparada en el ámbito internacional.
La Especialización recoge la tradición de la Universidad Javeriana en la formación en el área del Derecho y de manera partícula en el Derecho Comercial, cuenta además con una importante red de universidades Jesuitas en el mundo que posibilita la movilidad estudiantil y profesoral, esto se evidencia en la alianza establecida con la Universidad de San Francisco y en la oferta de electivas que los estudiantes podrán tomar del cátalo de asignaturas de universidades que hacen parte de esta red.
La estructura curricular privilegia el estudio de los contratos atípicos propios de la contratación internacional, las nuevas formas negóciales propias de la sociedad de la información, la negociación bursátil, la inversión extranjera y el régimen de cambios, y en general, los aspectos del derecho comercial que no se desprenden del estudio de la ley positiva, sino de los usos y costumbres de los comerciantes. La metodología de enseñanza que se propone conjuga la teoría con la práctica, privilegiando el estudio de caso que se fundamenta en el análisis de casos jurídicos o de problemas económico-jurídicos que se presentan en la actividad mercantil desde una perspectiva interdisciplinaria.
Objetivo general:
Establecer un espacio de formación para el análisis y la comprensión de problemas jurídicos, económicos en torno al derecho comercial colombiano y comparado, que le permita al estudiante desarrollar competencias para resolver problemas específicos en el mundo de los negocios con visión de conjunto.
Objetivos específicos:
- Proporcionar a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas para resolver los problemas problemas jurídicos suscitados por las relaciones de comercio.
- Comprender integralmente de los elementos teóricos propios del derecho mercantil.
- Desarrollar competencias prácticas para el manejo adecuado de las fuentes del derecho, en un escenario académico que propicia la renovación metodológica y científica de la rama del derecho comercial, la construcción de alternativas para el asesoramiento empresarial y la resolución de conflictos que surjan de esas relaciones.
- Comprender y analizar los principios y fundamentos teóricos del derecho comercial. Profundizar en los aspectos jurídicos, económicos y empresariales del derecho comercial
- Formar profesionales con capacidad de trabajo en equipo, para interactuar con profesionales de otras disciplinas
- La especialización en Derecho Comercial está organizada curricularmente de forma secuencial y complementaria con otros posgrados; de tal modo que se puedan reconocer hasta el 100% del plan de estudios de la especialización en programas de maestría en derecho.