Alberto Arias. Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto, actual Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, integrante del Grupo de Investigación FSOP. Sus principales áreas de investigación son: demografía empresarial e internacionalización de empresas.
Alina Gómez. Doctora en Ciencias de Gestión de la Universidad de Roen y Candidata a Doctora en Psicología Cognitiva de la Universidad de Caen Baja Normandía. Directora del Departamento Contabilidad y Finanzas. Coordinadora del Grupo de Investigación EIDOS. Sus áreas de interés en investigación son: estrés de las organizaciones y gestión estratégica.
Ana María Osorio. Doctora en Economía de la Universidad de Barcelona. Profesora del Departamento de Economía e integrante del Grupo de Investigación en Desarrollo Regional GIDR. Sus principales áreas de interés son bienestar infantil, pobreza y desigualdades.
Diana Marcela Escandón. Doctora en Administración de la Universidad del Valle. Profesora del Departamento de Gestión de Organizaciones, integrante y Directora del Grupo de Investigación FSOP. Su principal área de investigación es la internacionalización de empresas.
Ernesto Cárdenas. Doctor en Economía de la Universidad de Siena – Italia. Profesor del Departamento de Economía e integrante del Grupo de Investigación en Desarrollo Regional GIDR. Sus principales áreas de interés son el desarrollo económico, econometría y evaluación de impacto.
José Mora. Doctor en Economía de la Universidad de Illinois en Chicago. Profesor del Departamento de Economía. Sus principales áreas de investigación son: Política Macroeconómica en la Economía Abierta, Integración Económica, Crecimiento Económico, Econometría, Series de Tiempo, Datos Panel.
Juan Carlos Londoño. Doctor en Marketing de la Universidad de Stirling, profesor del Departamento de Gestión de Organizaciones e integrante del Grupo de investigación Estrategias y Procesos Organizacionales FSOP. Su línea de investigación es Organizaciones y Management, de donde resalta el mercadeo como área de mayor interés.
Juan Vianey Gómez. Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto. Vicerrector Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, e integrante del Grupo de investigación Pensamiento y Praxis Contable. Sus principales intereses en el área de investigación se centran en la Teoría de sistemas de información, medición y valoración.
Julián Piñeres Ramirez. Doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica en CENTRIM de la Universidad de Brighton, UK.
Lya Paola Sierra. Doctora en Economía de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora del Departamento de Economía e integrante del Grupo de investigación Globalización y Desarrollo IDEAS. Sus principales áreas de investigación son macroeconomía aplicada, evaluación de impacto de los acuerdos comerciales.
Luis Fernando Aguado. Posdoctor en Economía, Sociedad y Construcción del Conocimiento en el mundo contemporáneo de la Universidad Nacional de Córdoba y Doctor en Análisis Económico Aplicado e Historia Económica de la Universidad de Sevilla. Director del Departamento de Economía y coordinador del Grupo de investigación en Desarrollo Regional GIDR. Sus áreas de interés son niñez, desigualdad y pobreza, y economía de la cultura.
Maribel Castillo. Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales. Profesora del Departamento de Economía e integrante del Grupo de Investigación en Desarrollo Regional GIDR. Sus áreas de interés en investigación son: educación y desarrollo económico, niñez, bienestar y pobreza.
Mauricio de Miranda. Doctor en Economía Internacional y Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Departamento de Economía e integrante del Grupo de investigación Globalización y Desarrollo IDEAS. Sus principales líneas de investigación son globalización y desarrollo, integración económica.
Pavel Vidal. Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de La Habana. Profesor del Departamento de Economía e integrante del Grupo de investigación IDEAS. Sus principales temas de investigación son política monetaria y crecimiento económico.
Sellamuthu Prabakaran. Doctor en Matemática Financiera del Instituto Indio de Tecnología. Sus lineas de investigación en Finanzas y Gestión del Riesgo.
Alex Rialp. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son: internacionalización de pequeñas y medianas empresas, emprendimiento internacional, gestión del conocimiento y colaboración entre empresas.
David Urbano. Doctor en Dirección y Administración de empresas del programa doctoral europeo en emprendimiento y gestión de pequeñas empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Växjö de Suecia. Profesor del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son: factores que condicionan el emprendimiento, economía institucional y actividad emprendedora, diversidad en emprendimiento.
Diego Prior. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Decano de la Facultad de Economía y Empresa. Sus principales intereses de investigación son: evaluación del desempeño, eficiencia y análisis de la productividad, gestión de las organizaciones públicas y sin fines de lucro, análisis financiero.
Joan-Lluís Capelleras. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son el crecimiento de las firmas, la creación de nuevas empresas y la gestión estratégica.
Joan Llonch. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son: marketing estratégico, orientación al mercado, marketing internacional y marketing de servicios.
Josep Rialp. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son: internacionalización de pequeñas y medianas empresas, emprendimiento internacional, gestión del conocimiento y colaboración entre empresas, métricas del marketing.
Stefan Van Hemmen. Doctor en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor del Departamento de Empresa. Sus principales intereses de investigación son: economía institucional, derecho y economía, desastres financieros, financiación del emprendimiento.
Manoj Chandra Bayon. Doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona, director doctoral de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, magister en Administración de Empresas (M.B.A) y licenciado en Ingeniería Mecánica de la India. Sus principales intereses de investigación son: emprendimiento y gestión estratégica.
Fabian Osorio Tinoco. Doctor en Administración de la Universidad del Valle y especialista en Finanzas también de Univalle, y director del Departamento de Gestión de Organizaciones. Sus principales intereses de investigación son: emprendimiento, innovación y orientación al mercado.
Luis Felipe Zapata. Doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona y director de la carrera de Administración. Sus principales intereses de investigación son: mercadeo, internacionalización de empresas y mercadeo internacional.
Jesús Ancizar Gómez Daza. Candidato a doctor en Finanzas de la Universidad de Zaragoza, magister en Economía de la Universidad Javeriana Cali y profesor del Departamento de Contabilidad y Finanzas.Sus principales intereses de investigación son: financieros, específicamente, en banca y riesgo.
Liliana Heredia Rodriguez. Doctora de la Universidad de Salamanca, especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana y profesora en el área contable, financiera y tributaria de pregrado y posgrado. Sus principales intereses de investigación son: fiscalidad y tributación.
Julieth Ospina Delgado. Doctora en Contabilidad de la Universidad de Valencia, magister en Administración de Empresas de la Universidad del Valle y profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas. Sus principales intereses de investigación son: regulación contable y relaciones con los grupos de interés, contabilidad general e investigación empírica en contabilidad.
Julio César Zuluaga Jiménez. Doctor en Administración, Universidad de Los Andes, magister en Estudios Organizacionales también de la Universidad de Los Andes y profesor del Departamento de Gestión de las Organizaciones. Sus principales intereses de investigación son: teoría y gestión de las organizaciones, economía de la innovación, emprendimiento e historia económica y empresarial.
Natalie Mikhaylov. Doctora en Gestión y Organización, Universidad de Turku, con un MBA en Recursos Humanos de la Universidad Golden Gate de San Francisco y profesora del Departamento de Gestión de las Organizaciones. Su principal interés de investigación es: recursos humanos.
Carles Sola. Doctor en Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor asociado del Departamento de Negocios de la misma universidad.
Raquel Puente. Doctora en Marketing de la Universidad de Tulane, magíster en Management de la misma universidad y especialista en Mercadeo de la escuela de gerencia Iesa, en Venezuela.
Geovanny Castro Aristizabal. Doctor en Economía de la Universidad de Zaragoza y agíster en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. Sus principales intereses de investigación son la microeconomía y la economía de la educación.
Francesc Trillas. Doctor en Economia de European University Institute y profesor en Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus principales intereses de investigación son la economía del transporte, la regulación y la organización empírica industrial.
Joan Miquel Verd. Doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesor asociado de Departamento de Socilogía de la misma universidad.