Estudio mercados

¿Ha pensado en hacer un estudio de mercado, pero aún no lo decide por sus altos costos?
¿Busca apoyo de la academia para crecer en su desarrollo empresarial?
¿Necesita realizar un estudio de mercado que le ayude a tomar decisiones más pertinentes para su empresa?
¿Desea conocer el nivel de aceptación de sus productos y servicios?
¿Está buscando realizar pruebas de producto?
¿Busca a alguien que se encargue de medir la satisfacción de sus clientes con respecto a sus servicios?
La Pontificia Universidad Javeriana de Cali y su programa de Mercadeo han abierto la oferta para toda la comunidad de MiPymes Vallecaucanas, emprendedores y usuarios del consultorio empresarial, LA PRIMERA CONVOCATORIA abierta para otorgar la elaboración de estudios de mercado aplicados que les permitan evaluar sus problemáticas empresariales y aprovechar los recursos académicos y de Proyección social de la universidad para el beneficio del sector.
Las investigaciones son realizadas por estudiantes de 3er semestre de la carrera de Mercadeo quienes cursan la asignatura “Proyecto Investigación de Mercados”, y son dirigidos por dos mentores expertos en el diseño y aplicación de investigaciones de mercados, quienes apoyan en la construcción del estudio durante 14 semanas y garantizan las buenas prácticas del estudio.
Los aspirantes interesados en participar de esta convocatoria deberán diligenciar el formato, relacionando sus datos de contacto, el tipo de categoría y negocio en que se encuentra su empresa, sus necesidades a resolver con el estudio y el tiempo de gracia con que cuentan para recibir los resultados.
Recibirán la elaboración de un completo estudio de mercado que responderá a las problemáticas, cuestionamientos e inquietudes de los empresarios en sus mercados actuales o potenciales. Durante las 14 semanas de ejecución por parte de los estudiantes y mentores expertos se realizarán dos entregas ejecutivas: la primera, a la séptima semana de haber iniciado el proceso, presentando los resultados cualitativos de la investigación, y la segunda en la decimocuarta semana, donde recibirán la sustentación de los resultados cuantitativos del estudio, aportando así recursos para la toma de decisiones empresariales.
Como retribución a la labor significativa que los estudiantes desarrollarán durante las 14 semanas, será compromiso del empresario:
Haz parte de este programa abierto, inscríbete.
Docente encargado: Carlos Alberto Botero Roldán
Docente encargado: Tomás Lombana Bedoya
Directora: Rocío Morales