Pasar al contenido principal
Núm.200 (2013)

 

Presentación

*Por: María Soledad Betancur, Editora especial del Número 200 – Revista Controversia

Controversia es una publicación dedicada a publicar investigaciones y ensayos críticos originales sobre los diferentes aspectos de la realidad colombiana. Indexada en Colciencias y calificada en la Categoría C, hace parte de un esfuerzo inter-institucional de cinco ONG colombianas: Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) / Programa por la Paz (PPP), Foro por Colombia, Escuela Nacional Sindical (ENS), Instituto Popular de Capacitación (IPC) y Corporación Región. De esta alianza hace parte también la Fundación Confiar.

El No. 200 de Controversia enfoca el actual debate público sobre la negociación política de los conflictos armados, su relación con la configuración de proyectos políticos nacionales y la construcción de la paz, en un esfuerzo por contribuir a configurar una concepción no inmediatista, sino reflexiva y argumentativa, de las realidades que vive Colombia en un momento en que la consecución de la paz aparece como el principal objeto de disputa de la sociedad y determina la configuración de los proyectos políticos de país.

Por más de cinco décadas Colombia ha estado marcada por un conflicto armado complejo. Los gobiernos, la sociedad civil y los mismos actores armados han tenido momentos de negociación que, sin resolver la guerra, han transformado de manera positiva o negativa el país. Los diálogos de 1984 entre el gobierno de Belisario Betancur y las Farc condujeron a procesos tan importantes como la conformación de un nuevo partido político, la Unión Patriótica, al cual, sin embargo, no se le permitió ponerse al frente de un proyecto político de país, pues fue exterminado. A fines de los 80 las negociaciones con el M-19 y el EPL contribuyeron a configurar el proceso constituyente que dio vida a la actual Constitución Nacional, en tanto que el fracaso del expresidente Pastrana en los diálogos del Caguán con las Farc, de alguna manera, crearon el entorno para la llegada al poder, por dos periodos, de un régimen de ultraderecha como el de Álvaro Uribe.

En 2012, después de un largo periodo en el cual, inclusive, se negó la existencia del conflicto armado interno y se estigmatizó la posibilidad de la negociación política durante las dos administraciones uribistas, el presidente Juan Manuel Santos abre las puertas a una negociación política con las guerrillas. Las expectativas y los análisis han estado marcados por el manejo mediático y la inmediatez, más que por un criterio basado en la proyección política que ese proceso tendría en el conjunto de la vida del país. El discurso que anticipa el fracaso de las negociaciones prevalece sobre el que insiste en encontrar caminos de solución negociada, lo cual en el fondo reafirma la supuesta validez de la estrategia de la guerra. Con todo eso, los más amplios sectores de la población colombiana del campo y la ciudad esperan que el fin de la confrontación armada introduzca cambios que allanen el camino a una democracia incluyente y reconcilien a la sociedad.

En la presentación del libro Las palabras de la guerra María Teresa Uribe sostiene: “[…] los relatos, los lenguajes políticos y las metáforas van más allá del universo del lenguaje, sus consecuencias no son meramente intelectuales y circunscritas al mundo de la reflexión, el pensamiento y las maneras de nombrar las cosas, sino que poseen una influencia real en las prácticas sociales y culturales, en las estrategias de acción política y por tanto en la capacidad para hacer la guerra o para acordar la paz” (Uribe y López 2006, p. VII).

Para contribuir al debate, Álvaro Villarraga nos entrega una revisión crítica de la historia reciente de los procesos de negociación y sostiene que en la actualidad, en razón de la negociación de paz entre el gobierno Santos y las Farc resulta importante abordar este tema, de manera que las consideraciones expuestas puedan contribuir en su dinámica, por supuesto que a partir de derivar enseñanzas ante la revisión crítica de lo sucedido y en correspondencia con la actual situación. En particular con las Farc, cobra especial sentido el asunto de las garantías estatales efectivas para acceder a la vida política institucional, dada la explicable desconfianza derivada del aniquilamiento al que fue sometida la UP.

De otro lado, José Girón, con su artículo “Los avatares de la paz y la política minero-energética”, nos acerca a una reflexión en torno de los conflictos y tensiones que se presentan entre un proceso de paz que pretende transformar parte de las realidades del conflicto y que se supone que alienta la implementación de leyes como las de víctimas y restitución de tierras, pero que se topa con estrategias planteadas en el plan de desarrollo del actual gobierno (2010-2014) que van en sentido contrario, como ocurre con las que se desprenden de uno de los ejes definidos para el desarrollo económico del país: la “Locomotora Minera”. El texto afirma que, en relación con las doce zonas priorizadas para la política de restitución, se presenta un cruce en estos territorios de la dinámica del conflicto armado, desplazamiento, despojo y concesiones mineras, que permite no solo develar tales vicisitudes sino también sus consecuencias sobre dos temas que, interdependientes entre sí, tienen la mayor trascendencia para la sociedad colombiana, como son la restitución de tierras y la paz.

Un tercer trabajo, aportado por la investigadora venezolana Margarita López, nos introduce en el debate de los proyectos políticos, en este caso el del chavismo o “socialismo del siglo XXI”. Según ella, la propuesta contempla la institucionalización de nuevas relaciones entre la sociedad y el Estado, concretadas en un “Estado comunal” que estaría alejándose de las democracias representativas occidentales y que simultáneamente retorna a un esquema centralizador de las decisiones políticas. Se trata de un propósito que ha tenido como prioridad el combate a la exclusión social y la pobreza y que busca una sociedad de mayor igualdad y justicia social, en el cual pueden identificarse importantes logros, que contribuyen a explicar la popularidad de Hugo Chávez pero que mantienen un modelo de “socialismo rentista”. Estamos frente a un ensayo polémico, que plantea referentes que pueden enriquecer los abundantes debates sociales que hoy ocurren en América Latina.

En la revista encontraremos distintas contribuciones enderezadas a interpretar el pensamiento de actores y temas claves para todo proyecto democrático e incluyente de país. Ellas se sitúan más en la construcción del ámbito subjetivo –actores y sujetos sociales–, no necesariamente en dependencia de análisis de estructuras políticas y económicas sino más bien de construcciones y configuraciones socioculturales que pueden transformar códigos dominantes y que nos proponen criterios no limitados a la discusión del proyecto político sino extendidos al campo de los valores culturales. Estos puntos de vista, además, nos introducen en debates teóricos sobre las temáticas tratadas.

En el artículo “Acción colectiva de la comunidad LGBT en Bogotá (1976-2008)”, Leidy Torres describe la ruta que siguió la acción colectiva para la configuración de ese movimiento en Colombia. En criterio de la autora, se trata de un fenómeno que logró revertir códigos dominantes que han marcado la configuración de nuestra sociedad, y que lo ha hecho a través de formas renovadas de acción colectiva, pues ha cuestionado un estado de cosas cuya legitimidad y sentido se daban como hechos naturales antes de su aparición. Su construcción analítica propone también debates a algunas corrientes que analizan los movimientos sociales desde perspectivas muy sesgadas en los énfasis estructurales, muchas veces dejando de lado el campo simbólico, que no siempre está determinado por las transformaciones estructurales de la sociedad.

El estudio de Herrera, Gómez, Galeano y Marín titulado “El lugar de la moral en la constitución de la subjetividad política en niños y niñas de primera infancia” nos sitúa en las realidades conflictivas donde se configura la subjetividad de niños y niñas en el entorno de la ciudad de Medellín. El énfasis se pone sobre la configuración moral de la primera infancia en la construcción de su subjetividad política. Los autores sostienen que ellos y ellas construyen su subjetividad a partir de su experiencia con otros y otras en un espacio y un tiempo específicos, a través de un proceso en el cual participan tanto infantes como adultos. Los autores se apoyan en apreciaciones de las ciencias sociales que emprendieron una labor de búsqueda y construcción de otras formas de hacer lecturas sociales a partir de una lógica interpretativa que posibilitara la búsqueda de sentidos y significados de las prácticas intersubjetivas. En su debate entienden el conflicto como inherente al ser humano, lo cual permite apreciar el conflicto más como oportunidad en la construcción de subjetividades y sujetos que como un problema, ejercicio que llevaría a la construcción de una opción pedagógica abierta y activa, que va más allá de lógicas curricularizantes y deterministas. En ese despliegue analítico se propone entonces un debate sobre la forma de concebir la moral.

Esperamos que esta nueva entrega de Controversia sea una herramienta de análisis y debate, tanto político como académico, de procesos y concepciones en torno a la construcción de un proyecto de país democrático, para el triunfo del cual es vital romper el reino del pensamiento único y la imposición de una forma única de entender la realidad.

 

Presentación

Presentación

Procesos de paz y tránsito de grupos alzados en armas a nuevos movimientos políticos

Procesos de paz y tránsito de grupos alzados en armas a nuevos movimientos políticos

Los avatares de la paz y la política minero-energética

Los avatares de la paz y la política minero-energética

El lugar de la moral en la constitución de la subjetividad política en niños y niñas de primera infancia

El lugar de la moral en la constitución de la subjetividad política en niños y niñas de primera infancia

Venezuela: la crisis política del poschavismo

Venezuela: la crisis política del poschavismo

Acción colectiva de la comunidad LGBT en Bogotá

Acción colectiva de la comunidad LGBT en Bogotá

Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia

Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia