Pasar al contenido principal
Sistemas

-

Esta línea se enfoca en el análisis de sistemas económicos que subsisten en territorios diversos. A partir de esto, propone identificar relaciones sociales, y con el entorno, factores de incidencia en la generación de conflictos, prácticas culturales y dinámicas territoriales determinadas por el factor económico. Desde la línea de Sistemas Económicos del IEI se promueven, cuidan y defienden, las practicas y formas de vida tradicionales campesinas.

A partir del análisis, esta línea de investigación se relaciona con actores tales como: organizaciones sociales de primer nivel, organizaciones de base, empresas e instituciones gubernamentales. Con el objetivo de aportar en la visión de estrategias para el fortalecimiento de la autonomía económica y la producción sostenible, y así, contribuir al ejercicio de derechos de las comunidades indígenas, afro, campesinas, y mujeres rurales.

Sub líneas de investigación

Organigrama
Objetivo estratégico de la línea

Objetivo estratégico de la línea

Contribuir a la construcción de paz en contextos rurales y urbanos a través de estrategias que dinamicen la autonomía económica de comunidades indígenas, campesinas y afro.

Nuestros logros 2021

Nuestros logros 2021

  • Acompañamiento metodológico en la elaboración del Plan Económico sostenible con Identidad – PESI con los Cabildos indígenas del Norte del Cauca. Este, por decisión de los Thutenas, se ampliará a los 22 resguardos que componen la Çxhab Wala Kiwe a través de un convenio entre la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca y el IEI.
  • Elaboración de proyectos estratégicos en el marco de un dialogo y construcción de un tejido de confianza entre sector de la agroindustria, comunidades y organizaciones campesinas.
  • Acompañamiento a la Zona de Reserva Campesina de Miranda en el proceso de transición a la agroecología y el desarrollo de apuestas económicas propias como la marca territorio Siembra y el inicio del Plan Económico Campesino para la vida con el Instituto Mayor Campesino – IMCA y SUYUSAMA.

 

-

Esta línea basa su trabajo desde el respeto y el reconocimiento de las diversas visiones y relaciones de las comunidades respecto al factor económico. Se relaciona con organizaciones de primer nivel tales como: Fensuagro, ACIN, ACONC, ANUC y PCN, e igualmente con organizaciones de base y productoras, así como también reconoce la actividad económica de otros sectores.

Se relaciona desde la posibilidad de visionar y crear territorios de convivencia y co-aprendizaje, con las instancias de gobierno locales que inciden en la política económica y el sostenimiento de los recursos en los territorios rurales.

Equipo

Línea de Sistemas Económicos, interculturalidad, Derechos Humanos y Sostenibilidad

Martha Elena Montaño Fuentes

-

memontano@javerianacali.edu.co

Ext.

Ver perfil
Martha Elena Montaño Fuentes

Angie Vanessa Rodríguez Navia

-

angie.rodrigueznavia@javerianacali.edu.co

Ext.

Ver perfil
Angie Vanessa Rodríguez Navia

Gabriela Valencia Fernandez

-

gabriela.valencia@javerianacali.edu.co

Ext.

Ver perfil
Gabriela Valencia Fernandez