Están normas y procedimientos dan cumplimiento al artículo d. del Capítulo I.
Disposiciones Generales: derechos del estudiante del Acuerdo No. 567 Reglamento de Estudiante actualizado a Octubre 29 del 2012
Para utilizar los servicios de la Biblioteca los usuarios deben:
> Tener el carné actualizado
> Estar a paz y salvo con la Biblioteca (El uso del carné es personal e intransferible, la pérdida del mismo debe ser reportada de inmediato en la sección de Circulación y Préstamo en el 2° piso de Biblioteca).
> Cuidar y preservar los materiales que consulta o lleva en préstamo.
> En caso de pérdida del material que tiene en préstamo por favor informar inmediatamente a la sección Circulación y Préstamo en el 2° piso de la Biblioteca.
Condiciones de servicio para:
Como estrategia para cumplir con el objetivo de 'propender por el intercambio de información con las demás entidades afines' y de mejorar permanentemente el servicio a la comunidad javeriana, la Biblioteca mantiene convenios con entidades pares a nivel regional, nacional e internacional. La Biblioteca ha estado vinculada durante los últimos 12 años en programas cooperativos.
> 1970: El 6 de octubre de 1970 iniciaron en el Colegio Berchmans sus estudios de Contaduría Pública 53 estudiantes, allí comienza el primer contacto de estudiantes con el mundo del conocimiento.
> 1983: Una vez la universidad se instala en el campus universitario actual, se adecúa un espacio para las colecciones que ya venían conformándose en las diferentes sedes.
> 1986: En el documento de planeación institucional: Perspectivas de la Universidad Javeriana-Seccional Cali, elaborado por el Comité de planeación, se proyectaba como estrategia para la búsqueda de la calidad académica un proceso académico vital: documentación e información, al igual que el proceso de consolidación de sus recursos.
> 1988: En el Plan de Desarrollo de la seccional 1988 ¿ 1992, se proyectan las adquisiciones y recursos humanos necesarios para la prestación de servicios.
> 1995: Instalación del software para administración de Bibliotecas OLIB.
> 1996: Para el apoyo de la investigación se adquiere el software ARIEL del Research Library Groupe, que permite enviar y recibir reproducciones de documentos vía Internet entre las bibliotecas con las cuales se tienen convenios cooperativos a nivel nacional e internacional.
> 1998: Primera reforma del espacio físico que permitió la ampliación de las áreas del primer piso.
> 2003: Segundo momento de reforma del espacio de la Biblioteca, se cambio el acceso de entrada y se amplió el tercer piso de la Hemeroteca.
> 2005: Redistribución de espacios para desarrollo de nuevos servicios y mejoramiento de ubicación de las colecciones.
> 2006: Inicio de nuevo plan de desarrollo de colecciones, permitiendo el crecimiento en todas las áreas del conocimiento y apoyo a nuevos planes de estudio de pregrado y posgrado.
> 2007: Inicio de la proyección de un nuevo modelo de edificio de la Biblioteca.
> 2009: Nueva redistribución de colecciones y adecuación de oficinas administrativas.
> 2010: Crecimiento de colecciones, especialmente para los programas nuevos de Medicina y Arquitectura.
> 2012: Cambios en el mobiliario de las salas de consulta y proyección de la reestructuración del segundo piso para creación de salas de trabajo en grupo y punto de circulación y préstamo.
> 2013: La Biblioteca en la actualidad satisface las necesidades de información documental de los usuarios de la comunidad educativa, motivando constantemente al personal a cargo para prestar servicios oportunos, con innovación tecnológica y uso racional de los recursos. Se constituye como una de las más importantes y completas bibliotecas universitarias de la región.