Pasar al contenido principal

Quiénes somos

El laboratorio de Economía Aplicada, LEA, actúa como articulador con las demás dependencias de la universidad creando sinergias y contribuyendo al desarrollo de la docencia, la investigación y el servicio. El LEA es un espacio dotado para el desarrollo de prácticas aplicadas con estudiantes y profesores, adicionalmente, hace aplicaciones en diferentes proyectos de investigación y consultoría, con empresas privadas y el sector público. Entre los que se destaca el Estudio de Impacto Económico y Social de la Feria de Cali, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), y el proyecto de Bien-estar en la Niñez.

Quiénes somos
Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus

Se presta servicio de apoyo a la docencia de los profesores del Departamento de Economía, lo cual trae beneficios a los estudiantes, aplicando diferentes técnicas de aprendizaje, este servicio incluye la disposición del espacio para clases, monitorias y capacitaciones de software especializados. Por otra parte, profesores e investigadores utilizan este espacio para la consulta y visualización de datos, potenciando diferentes proyectos

Servicios disponibles en el LEA

El LEA ofrece un conjunto de servicios que le permite a la comunidad Javeriana participar en diferentes actividades académicas relacionadas con Economía. Actualmente, El laboratorio se encuentra disponible a través de reservación al correo luisdavid.velez@javerianacali.edu.co, y presta atención de lunes a viernes, de 8:00 am a 1:00pm y de 2:00 pm a 5:00 pm. A continuación, se detallan los servicios que se ofrecen. Síguenos en nuestro canal de YouTube donde encontrarás contenido asociado al laboratorio.

Durante este semestre el LEA contará con un espacio virtual para los estudiantes donde se brindará un acompañamiento sobre algún tema específico. Si deseas participar del espacio, escríbenos y te compartiremos el enlace de la sala virtual. 

  • Consulta de información socioeconómica: Se dispone de bases de datos de información socioeconómica. Esto permite a los miembros de la comunidad javeriana acceder a un servicio a través de 2 modalidades: el primero, la página web y el segundo de forma presencial. Para la segunda modalidad, se ofrece acompañamiento a los usuarios, para facilitar el manejo y el procesamiento de datos. Buscando ampliar el acceso libre y gratuito a la información sobre desarrollo a nivel nacional, departamental y municipal y promover su uso con calidad y transparencia. 
  • Consulta de visualizaciones:  El laboratorio tiene a disposición de la comunidad Javeriana visualizaciones de algunas de las aplicaciones de consultoría e investigación, donde la comunidad puede interactuar a través de la página web y potenciar el análisis de la información.
  • Bases de datos: Se disponen bases de datos procesadas para prácticas de los estudiantes y actividades de investigación del departamento de economía, así mismo se puede encontrar aquellos estudios y trabajos de investigación que han realizado los profesores con dicha información. 
  • Charlas y talleres: El laboratorio dicta charlas y talleres que desean satisfacer necesidades particulares del público para el que se haya solicitado. El enfoque de las charlas y talleres es el procesamiento, visualización y análisis de micro datos.

Estudio de impacto económico y social Feria de Cali

El Estudio de Impacto Económico y Social de la Feria de Cali, realizado por la Pontificia Universidad Javeriana Cali, ofrece una medición objetiva de: 1. El número de asistentes, 2. Su satisfacción y sus percepciones sobre aspectos culturales y sociales, y 3. La actividad económica (ingresos y empleo) generada en la ciudad que es atribuible a su celebración.