Suro 2025 Javeriana Cali

SURō, se plantea como un espacio de reunión social el cual, nace desde la inquietud, tanto académica como profesional, por inspirar, visibilizar y compartir el conocimiento de los productos, culinarias y territorialidades existentes en el Suroccidente de Colombia. Configurado para su segunda versión en tres ejes fundamentales los cuales consisten en las mujeres, las semillas y las tulpas, así mismo, siendo intervenidos por actores pertenecientes a estos ejes, los cuales aportarán a la “Innovación”, pero una innovación enmarcada en dar a conocer aquello que se está perdiendo y haciéndolo sin una distinción jerárquica, pues todos aportamos al desarrollo del suroccidente.  

Consistirá entonces SURō en una propuesta académica e integradora desarrollada desde la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, dentro de la Facultad de Creación y Hábitat y el programa de Gastronomía y Artes Culinarias, que se presenta como oportunidad de cambio hacia la perspectiva de las cocinas del Suroccidente y el cómo se entienden y desarrollan estas mismas dentro de sus sistemas culinarios integradores, la cual tendrá dentro de sus participantes actores nacionales e internacionales que ya están planteando un cambio desde estos aspectos mencionados y aportando al desarrollo de la soberanía y autonomía alimentaria. 

 

Mujeres 

Han sido ellas las guardianas silenciosas de los saberes del cuidado, de la cocina y del territorio, han sido en gran medida quienes preparan, enseñan y, sobre todo, resisten y forjan identidades desde el fogón y la tulpa, aportando así al mantenimiento de la vida en los territorios; su presencia no solo es imprescindible, sino también fundacional, pues en ellas habita la fuerza para sostener lo que ha sido y, al mismo tiempo, para gestar lo que será. En sus manos se preservan las historias y los sabores que dan sentido a la vida cotidiana; en su voz se transmiten cantos, consejos y memorias que enlazan generaciones. Las mujeres sostienen la trama de la comunidad, alimentan con su trabajo, en ocasiones invisibilizado, la permanencia de los saberes, y abren caminos para que lo ancestral dialogue con lo que aún está por venir. 

 

Tulpas 

Fuego en torno al cual se nos convoca, se cocina el alimento, pero también se enciende la palabra, la escucha, el encuentro; es en sí el espacio donde se cruzan las historias, los saberes y los afectos. Allí, como una semilla que germina en silencio, brotan las ideas y se siembran memorias que habrán de crecer. La tulpa se repiensa como un territorio simbólico y real donde el conocimiento se vuelve colectivo y el alimento se transforma en cultura y entrelaza vínculos. 

 

Semillas

Punto de origen y promesa de todo porvenir. En el sencillo acto de guardarlas, cuidarlas y sembrarlas se teje la posibilidad de un futuro distinto, no solo resguardando alimento, sino conteniendo memoria, diversidad y resistencia. En su interior habita la soberanía que permite recuperar los ciclos vitales y reimaginar nuestras maneras de habitar el mundo; son también un archivo vivo de la historia de los pueblos, un reservorio de sabores, aromas y paisajes que preserva la identidad y garantiza que la vida, en su infinita diversidad, pueda renacer una y otra vez. 

 

Desde estos tres ejes, SURō propone un camino y viaje colectivo para pensar la alimentación como posibilidad, como pregunta, como herramienta transformadora, será un espacio para recordar, resignificar y volver a encender el fuego, porque desde lo pequeño, desde lo cotidiano, también se construyen las grandes transformaciones. 

Patrocinadores

Aliados