

Verónica Gómez, conferencia inaugural
La Casa de Vero, El Carmen de Viboral
Cocinera tradicional y gestora cultural, fundadora del restaurante La Casa de Vero, un espacio de montaña en El Carmen de Viboral, Antioquia (Colombia) que resignifica la cocina antioqueña desde el amor al territorio, el trabajo comunitario y la soberanía alimentaria. Heredera del fogón de leña y del sancocho de su madre; ha hecho de la cocina un lugar de encuentro, memoria y sanación colectiva. Con más de quince años de experiencia en procesos culturales y pedagógicos, ha sido docente, tallerista y facilitadora en gastronomía, artes manuales y arteterapia, trabajando especialmente con mujeres campesinas, jóvenes y productores locales. Su liderazgo la ha llevado a tejer alianzas comunitarias y a consolidar el colectivo Escuelas Campesinas de Cocina, desde donde impulsa la defensa de los saberes rurales y la dignidad campesina. Ha sido reconocida en escenarios nacionales como el Congreso Gastronómico de Popayán (2024), el Festival Sabor a Selva y Río en Guaviare (2024) y como ganadora del Programa Municipal de Estímulos del Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral (2024). Su trayectoria combina cocina, pedagogía y gestión cultural, posicionándola como una voz referente en la preservación y proyección de las tradiciones culinarias campesinas.

Natalia Cocoma, Diálogos
ODA, Bogotá
Directora y chef Ejecutiva de ODA, restaurante donde la gastronomía se viste de conciencia, ciencia y botánica. En cada plato habita una filosofía profunda: respeto al entorno, nutrición responsable y conexión con las huertas urbanas; Natalia creció en una familia muy vinculada a la naturaleza y dedicada a la apicultura, lazos que le han inculcado un profundo respeto por el medio ambiente, que se refleja en el compromiso de ODA con la sostenibilidad, donde pretende que su cocina cuente una historia que vaya más allá del sabor de los alimentos, destacando las comunidades y la historia que hay detrás de los ingredientes, en particular los relacionados con la apicultura y las prácticas sostenibles.
ODA ha sido reconocido como uno de los 100 mejores restaurantes de América Latina y Natalia, también conocida como «Coco» en la escena gastronómica, destaca por ser la chef más joven en dirigir un restaurante de la lista Latin America's 50 Best Restaurants, quien recientemente fue honrada con el one Knife de los premios The Best Chef; su enfoque culinario en ODA se centra en interpretar y transformar los sabores tradicionales de la región andina de Colombia en una experiencia gastronómica, haciendo hincapié en trabajar con productores locales de estos territorios, investigar sus productos y fortalecer las relaciones con las familias, las comunidades y las empresas que abastecen al restaurante.

Martha Jaramillo, Diálogos
El Ringlete, Cali
Caleña, vallecaucana, colombiana, de una familia donde los ejes fundamentales son: la unión, la educación, la cocina, el trabajo y los ancestros.
Normalista, voleibolista por el Valle del Cauca, diseñadora de modas con estudios en administración de empresas, cocinera tradicional por convicción, pasión y diversión.
Líder del Restaurante Ringlete, gestora cultural comprometida con la gente, la cultura, el ambiente, los territorios y el turismo sostenible.