Pasar al contenido principal
Diplomado en Gestión y educación ambiental

Fecha de inicio: 2022-12-05

Diplomado en Gestión y educación ambiental

Presentación

El Diplomado en Gestión y educación ambiental es una propuesta de formación que se crea a partir de la necesidad de jóvenes en la región con conocimientos y habilidades de liderazgo de iniciativas que tengan como centro la protección del medio ambiente.  

Es así como la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, a través de su estrategia 'Tesos por el ambiente', y la Pontificia Universidad Javeriana Cali se unen para ofrecer a los vallecaucanos, entre 18 y 28 años, una ruta pedagógica que incluye aprendizajes, experiencias, reflexión y prácticas alrededor de la gestión y educación ambiental.

Una propuesta académica que entregará a la región nuevos líderes con enfoque ambiental respaldado por la trayectoria en procesos de educación ambiental de Javeriana Cali y el liderazgo de la CVC como entidad pionera en suroccidente colombiano en el desarrollo e implementación de políticas ambientales.

Inscripción

Para acceder al programa deberá diligenciar el formulario de preinscripción disponible en esta página web.

A vuelta de correo recibirá los formatos y el listado de documentos que debe enviar por este mismo medio para formalizar la inscripción. 

Cupos limitados. Fecha límite de inscripción: 5 de diciembre del 2022.

Para recibir más información puede contactarnos vía WhatsApp +57 310 5112183; por teléfono a través del 602 321 8200 ext 8265 y 8278; y a través del correo electrónico tesosporelambiente@javerianacali.edu.co. 

Dirigido

El Diplomado en Gestión y educación ambiental está diseñado para jóvenes del Valle del Cauca, entre los 18 y 28 años, interesados en temas ambientes. Deben ser bachilleres y no tener estudios universitarios ni estar cursándolos.

Para participar en el programa debe contar con:

  • Diploma o acta de grado de bachiller.
  • Cuenta bancaria, Nequi, Daviplata, ahorro a la mano, entre otras, para poder recibir subsidio de transporte que cubre los desplazamientos a los lugares donde se llevarán a cabo las formaciones.
  • Si es extranjero: contar con los documentos legales para estudiar en Colombia.
  • Disponibilidad de tiempo para realizar inmersiones de estudio.
  • Los aspirantes no deben haber participado en versiones anteriores del programa.
Imagen dirigido

Docentes

Insignia digital de Educación Continua

Al culminar el diplomado, curso o seminario de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen metodología

Metodología

Las clases se realizan bajo las siguientes modalidades de enseñanza y estudio, en las que se integra la teoría y la práctica:

  • Talleres: actividades que promueven la investigación y el trabajo en equipo.
  • Mesa de trabajo: espacios de intercambio de ideas y experiencias sobre un tema con el propósito de llegar a conclusiones.
  • Estudios de caso: análisis y reflexión de problemas reales y sus posibles soluciones a través de la creatividad y la innovación.
  • Conferencias: con expertos y conocedores de diferentes temas que comparten sus investigaciones y experiencias.      
imagen horarios

Horario

El diplomado tiene una duración total de 148 horas distribuidas en 5 semanas. 

Se desarrolla en modalidades presencial y virtual: 84 horas de clases presenciales, 40 horas en aula virtual y 24 horas de trabajo autónomo del estudiante.

Los encuentros presenciales se realizarán en escenarios rurales en jornadas de inmersión de 5 días, 4 noches, en los municipios de: Cartago, La Unión, Tuluá, Buga, Palmira, Dagua, Buenaventura y Cali.

Los participantes contarán con servicio de transporte hasta los sitios de hospedaje y se cubrirán los gastos de alimentación y estadía durante la formación.

Logros

  1. Analizar y comprender las situaciones ambientales globales, nacionales, regionales y locales.
  2. Reconocer la normatividad ambiental y la institucionalidad competente a nivel nacional, regional y local.  
  3. Reflexionar sobre la gestión y la educación ambiental en el Valle.
  4. Fortalecer habilidades para la vida y para el liderazgo con enfoque ambiental.
  5. Conocer conceptos para participar en iniciativas ambientales en la región.
  6. Incrementar su comprensión del inglés técnico que se usa en temas ambientales.   
Imagen logros

Contenido del curso

Ambiente y sociedad

Detalle del módulo:
  • Introducción de biología y la ecología del Valle del Cauca
  • Biodiversidad: sociedad, comunidad y naturaleza.
  • Sostenibilidad y sustentabilidad.
  • Situación ambiental global: el cambio climático.
  • Contexto ambiental del Valle del Cauca:
    • Situaciones ambientales del Valle del Cauca: contextualizadas por DAR-CVC y zona urbana del municipio de Santiago de Cali - Potencialidades y Amenazas.
  • Marco normativo e institucional para la gestión y la educación ambiental.
    • Políticas Públicas, normativa e institucionalidad para la gestión y la educación ambiental: nacional, regional y local.
  • Corresponsabilidad de la sociedad.

Fundamentos de la gerencia de proyectos (Modalidad virtual)

Detalle del módulo:
  • Introducción de biología y la ecología del Valle del Cauca
  • Biodiversidad: sociedad, comunidad y naturaleza.
  • Sostenibilidad y sustentabilidad.
  • Situación ambiental global: el cambio climático.
  • Contexto ambiental del Valle del Cauca:
    • Situaciones ambientales del Valle del Cauca: contextualizadas por DAR-CVC y zona urbana del municipio de Santiago de Cali - Potencialidades y Amenazas.
  • Marco normativo e institucional para la gestión y la educación ambiental.
    • Políticas Públicas, normativa e institucionalidad para la gestión y la educación ambiental: nacional, regional y local.

Corresponsabilidad de la sociedad.

Sectores potenciales para iniciativas con enfoque ambiental

Detalle del módulo:
  • Agroecología
  • Ecoturismo
  • Negocios verdes
  • Seguridad alimentaria
  • Paisajismo
  • Restauración ecológica

Introducción al inglés técnico propio de los sectores potenciales para iniciativas con enfoque ambiental

Detalle del módulo:
  • Estrategias de lectura y comprensión de textos en inglés
  • Vocabulario usual y recurrente
  • Consulta de diccionarios especializados y de corpus lingüísticos.
  • Revisión de textos técnicos.

Fundamentos de la gestión y la educación ambiental

Detalle del módulo:
  • Qué es la gestión ambiental. 
    • Modalidades de gestión ambiental y ámbitos de aplicación.
  • Qué es la educación ambiental. 
  • Modalidades de educación ambiental y ámbitos de aplicación.

Planificación de la gestión y la educación ambiental

Detalle del módulo:
  • Introducción a la planificación de la gestión y la educación ambiental.
  • Ámbitos de planificación para la gestión y la educación ambiental.
  • Herramientas e instrumentos para la planificación de la gestión y la educación ambiental.