El evento, que es organizado por los residentes de la Especialización en Medicina Familiar, contará con médicos familiares con formación de alto reconocimiento que compartirán conocimientos de actualidad y avances de investigación sobre los principales temas de salud que afectan las familias de la región y el país.

Factores modificables en alto riesgo obstétrico
Alejandra Vargas es Médico y Cirujano y Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad del Valle. Tiene un diplomado Imágenes por Ultrasonido en Obstetricia de la Universidad Sanitas; un diplomado en Epidemiología e Investigación Clínica de la Universidad del Valle. Docente de posgrado de Medicina Familiar de la Universidad Javeriana Cali.
Yoga y meditación en el embarazo y sus beneficios en el parto
Marlly Paola Paredes Soto, Ginecóloga obstetra de la Universidad del Valle; docente pregrado y posgrado Departamento de Ginecología y Obstetricia Universidad del Valle, diplomado en docencia virtual de la Universidad del Valle. Candidata a Experto en Ecografía en reproducción, endometriosis, dolor pélvico y piso pélvico. Universidad de Navarra, España. Ginecóloga obstetra Hospital Universitario del valle, Clínica Imbanaco.


Estilo de vida y su impacto en el síndrome metabólico en el paciente pediátrico
Cristian Camilo Suárez, Médico y Pediatra FUCS - Docente Posgrado FUCS
Enfoque o cómo identificar el trastorno dismórfico corporal
Jose Miguel Erazo Tapia, Médico y Cirujano de la Universidad del Cauca; Médico Residente de Tercer año de psiquiatría de la Universidad del Valle. Actualmente Jefe de Residentes de Psiquiatría de la Universidad del Valle.


Manejo interdisciplinario del insomnio en el adolescente
Juan David Dominguez, Médico cirujano Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana; Director médico Biosinte. Miembro activo SOCMEF, AMESVIDA y Asociación Colombiana de Medicina Integrativa Homeopática y Homotoxicología - SCOMEDIHH.
Relaciones sociales y su impacto en el sistema neuroinmunoendocrino
Ana Maria Hurtado Afanador, Médica Universidad de Caldas, magíster en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana, candidata a magíster en Epidemiología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana; Medicina Mente y Cuerpo, Harvard Medical School. Entrenamiento en manejo de estrés y resiliencia, curso SMART. Henry Benson Institute. Massachusetts General Hospital. Curso Fundamentos de Medicina de estilo de vida, Colegio Americano de Medicina de Estilo de vida. Chef Coach, Lifestyle medicine institute, Harvard Medical School.
Carolina Velásquez Montoya, Administradora de Empresas y Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad ICESI. Coach Ejecutivo Organizacional certificada por la ICF, Leading Group - A Leonardo Wolk Company y la Universidad ICESI. Formada en Facilitación, Orientación y Gerencia y liderazgo de Equipos Niveles 1 y 2, Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) por el grupo Respira y en Técnicas Piscodramáticas por Leonardo Wolk.
Certificada como Practicioner de la metodología POINTS OF YOU. Coach de equipos certificada por Coaching Hall • Comercial Coaching Individual Coaching Ejecutivo Coaching en sombra Coaching de equipos Practicionier Points of You International y facilitadora certificada por la asociación de entrenadores de la metodología LEGO SERIOUS PLAY.
Con experiencia de 15 años en los sectores bancario, del retail, solidario y educativo en áreas administrativas, gerenciales, comerciales, y de talento humano. Amplia experiencia en el liderazgo y empoderamiento de equipos de trabajo distribuidos en diferentes regiones del país


Chemsex: efecto de SPA en la sexualidad
Juan Camilo Rodríguez, Médico UdeA - Residente Sexología clínica U. de Caldas Jefe de Residentes de Sexología clínica U. de Caldas
Mitos y realidades en la suplementación deportiva
Maiger Díaz, Médico especialista en Medicina Familiar de la Universidad del Valle, docente de posgrado en Medicina Familiar de la Javeriana Cali.


Fenómeno del Running, riesgos y beneficios
Julián Castillo Calderón, médico general de la Fundación universitaria Juan N Corpas; médico residente de tercer año de Medicina Familiar de la Javeriana Bogotá. Actualmente jefe de residentes de Medicina Familiar de la Javeriana Bogotá.
Impacto de alimentación y actividad física en el sobrepeso y en los distintos grados de obesidad
Diana Marcela Castro, médica de la Universidad del Valle, residente Tercer año Especialización en Medicina Familiar de la Javeriana Cali; miembro de la Sociedad Colombiana Medicina Familiar (SOCMEF).


Alimentación en el contexto de población trans
Ana Lucía Valenzuela, Nutricionista Dietista, magistra en Psicología de la Salud, directora programa de Nutrición y Dietética de la Javeriana Cali.
Sexualidad en el paciente con dolor crónico
Ángela Vasco, Médica UCEVA - Residente Medicina Familiar PUJ Cali


Mejores métodos de meditación para el adulto ocupado
Santiago Jiménez, Instructor Mindfulness - Monje Zen Urbano Director del Centro Integral Colombia - , Ingeniero Industrial PUJ
¿influye la actividad física en la mejoría del dolor crónico en el anciano?
Juan Pablo Tehelén, médico general de la Universidad de Caldas, médico Especialista en Medicina Familiar de la Universidad del Valle; docente de la Facultad de Medicina Universidad Javeriana Cali.


Estilos de vida saludable y su impacto en los trastornos cognoscitivos de adultos mayores
Daniel Restrepo, médico de la Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira, residente de tercer año de la Especialización en Medicina Familiar de la Javeriana Cali. Actualmente se desempeña como jefe de residentes de la Especialización en Medicina Familiar de la Javeriana Cali. Miembro de la Sociedad Colombiana Medicina Familiar (SOCMEF).
Estrategias para modificación de hábitos en el paciente con sobrepeso y obesidad
Luz Adriana Soto, médica Especialista en Medicina Familiar con enfoque en Terapéuticas Alternativas y Complementarias. Trayectoria como docente universitaria para las áreas de postgrado y pregrado. Ex-directora del Departamento de Clínicas Médicas de la Javeriana Cali y actual docente asociada, investigadora y consultora de la Javeriana Cali, en ejercicio de la práctica particular.


Estrategias para el abandono de tabaco
Fernando Larios, médico de la Fundación Universitaria San Martín de Puerto Colombia; residente de tercer año de la Especialización en Medicina Familiar de la Javeriana Cali; miembro de la Sociedad Colombiana Medicina Familiar (SOCMEF).
Aval Académico







Patrocinadores






Ubicación del evento

residentesmdfamiliar@javerianacali.edu.co

Pontificia Universidad Javeriana Cali, Auditorio Almendros

8:00 a.m. a 6:00 p.m.
