Sobre el programa
En la Maestría de Comunicación en las Organizaciones promovemos las transformaciones sociales y productivas que requieren las organizaciones de hoy a nivel local y global: trabajo virtual, innovación, posicionamiento de imagen, fortalecimiento de reputación, vínculos con los distintos públicos, comunicación y marketing, desarrollo humano, económico y medioambiental. Esto a través de procesos formativos en diálogo con organizaciones reales, con un alto componente práctico que permite el desarrollo de habilidades transferibles a contextos laborales.
Formamos magísteres que gestionan estratégicamente procesos de comunicación para públicos externos e internos, de acuerdo con las particularidades de los distintos tipos de organizaciones del sector privado, público y de la sociedad civil, con perspectiva humanista en contextos presenciales y digitales.
Conoce la Beca Progresa AQUÍ
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- La maestría ofrece un plan de estudios integral estructurado en tres ejes: 1. Enfoques y experiencias de comunicación en las organizaciones. 2. Gestión de la comunicación en contextos digitales. 3. Gestión y proyectos de comunicación en organizaciones.
- Tiene una duración de tres semestres.
- Se sustenta en metodologías de enseñanza y aprendizaje activas y basadas en proyectos con impacto social.
- Enseña a tomar decisiones estratégicas en Comunicación basadas en análisis de datos.
- Cuenta con un equipo docente altamente cualificado con formación doctoral en comunicación, ciencias sociales y humanas en algunas de las más prestigiosas universidades colombianas y extranjeras; magísteres y expertos consultores en comunicación y gestión social y organizacional. El cuerpo docente se integra en el Grupo de Investigación en Comunicación y Lenguajes, categoría A del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Ofrece la posibilidad de desarrollar el trabajo de grado en una de las siguientes modalidades: 1. Proyecto estratégico de comunicación. 2. Sistematización de experiencia.3. Proyecto de investigación Aplicada.
* Horario: Sesiones quincenales con asignaturas digitales y combinadas.
Jornadas digitales: Miércoles, jueves y viernes de 5 a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 m.
Jornadas presenciales con transmisión streaming de jueves a sábado, de 8 a.m. a 12 m. y de 2 a 6 p.m.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Comunicación en las Organizaciones
-
Duración
3 semestres
-
Metodología
Presencial / Remoto sincrónico
-
Créditos
42
-
Facultad
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2022
-
Horarios
Sesiones quincenales con asignaturas digitales y combinadas. Miércoles, jueves y viernes de 5 a 9 p.m. y sábados de 8 a.m. a 12 m. 10 jornadas presenciales con transmisión streaming distribuidas en los tres semestres.

Perfil del aspirante
La Maestría en Comunicación en las Organizaciones está dirigida a profesionales egresados de diversas áreas de saber con interés en profundizar conocimientos y fortalecer competencias en procesos y proyectos de gestión de comunicación, investigación aplicada y creación de productos comunicativos en escenarios organizativos físicos y virtuales.
Pueden ser directivos, coordinadores, colaboradores de unidades administrativas, de gestión de talento humano, comunicación, mercadeo y relaciones públicas, funcionarios públicos, asesores en política pública, asesores de gobierno y líderes sociales.
Los aspirantes deben estar especialmente interesados en:
- Comprender la importancia de la comunicación para el logro de los objetivos organizacionales.
- Fortalecer procesos comunicativos internos y externos, gestionar crisis, posicionar la imagen, consolidar la reputación e innovar y cualificar estrategias de marketing desde la gestión y producción de comunicación.
- Realizar diagnósticos, diseños, ejecución, evaluación y sistematización de proyectos de comunicación en escenarios organizativos presenciales y virtuales.
- Fortalecer iniciativas de emprendimiento desde la comunicación.
Perfil de egreso
El magíster en Comunicación en las Organizaciones de la Pontificia Universidad Javeriana Cali compartirá los rasgos de excelencia humana y académica de la Universidad y será un estratega de la comunicación en capacidad de:

-
Reflexionar sobre los contextos organizativos contemporáneos desde una perspectiva comunicacional.
-
Diseñar planes, programas, proyectos y estrategias de comunicación acordes con las necesidades de la organización y del proceso organizativo, teniendo en cuenta el ecosistema de comunicación en cada caso.
-
Conocer las herramientas tecnológicas y los lenguajes necesarios para la creación de productos de comunicación acordes con los fines organizativos.
-
Aplicar técnicas de investigación para la comprensión de las dinámicas comunicacionales y la creación de productos de comunicación en contextos organizativos.
-
Gestionar procesos de comunicación en contextos organizativos y públicos diversos, con el uso apropiado de lenguajes y soportes de comunicación físicos y digitales.
-
Contribuir a la solución de problemáticas comunicacionales, a la transformación social y al desarrollo productivo con personas, grupos y organizaciones en escenarios situados y virtuales de alcance local, regional, nacional y global.
Proyección internacional
En la Maestría tendrás:
- Acceso a cursos electivos con instituciones adscritas a la Red AUSJAL, Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina.
Catálogo digital en los siguientes enlaces:
https://www.ausjal.org/oferta-academica-intercampusvirtual/
https://cursos.leon.uia.mx/intercambiovirtual/
- Articulación a proyectos internacionales de docencia e investigación.
- Acompañamiento para el desarrollo de pasantía durante el último semestre, susceptible de realizarse en una organización o en una universidad internacional.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa.
¿Cómo inscribirte a este programa?
Conoce el paso a paso para inscribirte a la Maestría en Comunicación en las Organizaciones
Inscripción
Paso 1. Reúna en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB.
● Fotocopia del diploma o acta de grado del título profesional.
● Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
● Hoja de vida.
● Cuatro fotos a color, fondo blanco.
● Fotocopia del documento de identidad por ambos lados.
● Calificaciones de posgrados, si las tuviere. (Egresados Javerianos no lo requieren).
● Ensayo (En requisitos adicionales encuentra más información)
Paso 2. Complete el formulario de inscripción web aquí
El formulario le permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
*El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
-
Perfil profesional y experiencia en relación con la comunicación.
-
Presentar un ensayo (tipografía Times New Roman, 12 puntos, interlineado 1.5, todas las márgenes a 3), sobre la relación de su perfil profesional con la oferta de la Maestría. El escrito debe contener detalles sobre:
- Las razones para escoger la Maestría en Comunicación en las Organizaciones.
- Intereses a trabajar en su proyecto de grado (diagnóstico de comunicación, diseño o evaluación de estrategia o proceso de comunicación, biblia de protección transmedia, proyecto de investigación aplicada o sistematización de experiencia).
Conozca aquí las pautas para escribir un ensayo
Entrevista
Paso 3. Una vez formalice el proceso de inscripción enviando los documentos, le llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa.
En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que haya registrado en el formulario de inscripción.
En caso de ser admitido, podrá descargar su recibo de pago aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puede realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente en Colombia.
La Universidad Javeriana Cali le ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si desea conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tiene dudas?
Si quiere ampliar la información sobre su proceso de inscripción, comuníquese al 602 3218200 o escríbanos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios



Plan de estudios - Maestría en Comunicación en las Organizaciones
Metodología: presencial. Duración: 3 semestres. Horario: inmersión quincenal.
Semestre 1
14 créditos
Escenarios y Procesos Emergentes de Comunicación
2 créditos
Comunicación y Dinámicas en las Organizaciones
4 créditos
Comunicación Digital
4 créditos
Proyecto Estratégico de Comunicación I
4 créditos
Semestre 2
14 créditos
Crisis, Reputación, Públicos y Estrategias de Valor
2 créditos
Comunicación y Marketing en las Organizaciones
2 créditos
Analítica de Datos para Comunicación
2 créditos
Estrategias de Comunicación Transmedia
4 créditos
Proyecto Estratégico de Comunicación II
4 créditos
Semestre 3
14 créditos
Ética y Responsabilidad Social
2 créditos
Comunicación en Alianzas Multisectoriales
2 créditos
Electiva
2 créditos
Pasantía Nacional, Internacional o Local
2 créditos
Trabajo de Grado de Gestión en Comunicación
6 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Comunicación
Comunicación en 8 semestres. Comprende las lógicas creativas de la comunicación en el campo audiovisual, multimedial y el de las organizaciones. ¡Conviértete en un comunicador integral!
Diseño de Comunicación Visual
Haz que tu imaginación y tu talento visual trasciendan las fronteras de la creación y descubran nuevas formas de comunicar. Estudia Diseño de Comunicación Visual.