Comunicación
La comunicación está presente en todas las actividades y experiencias de vida. Por eso, ser comunicador implica formarse para entender los diferentes contextos y a partir de ellos, tener la capacidad de gestionar procesos de comunicación, mediados o no por la tecnología, para contribuir a la solución de problemáticas socioculturales y comunicacionales.
En la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali adquieres el conocimiento para comprender las lógicas creativas y los procesos de la comunicación en el campo audiovisual, multimedial y el de las organizaciones.
Aprendes las herramientas para diseñar y producir contenidos digitales en distintas plataformas y para públicos diversos. Obtienes, además, los conocimientos para producir contenidos informativos, educativos y de entretenimiento, y ser un estratega para gestionar planes, proyectos y estrategias de comunicación.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Contamos con laboratorios de contenidos digitales, narrativas de ficción, documental, periodísticas y transmedia.
- Aprenderás a través de la innovadora metodología pedagógica Living Labs, que permite profundizar en conceptos técnicos y desarrollar competencias mediante entornos de experimentación, donde se integran los saberes y se co-crea en escenarios en vivo.
- Podrás ser parte de espacios para la producción de comunicación, liderados por estudiantes como revista Pasá La Voz, programas radiales en Javeriana Estéreo y colectivo de producción audiovisual.
- Participarás en talleres y cursos de producción audiovisual y contenidos digitales en el Centro Ático de Javeriana Bogotá, que cuenta con laboratorios de cine, tv, radio, animación experimental, robótica, música y creación digital.
- Tendrás experiencias de aprendizaje en organizaciones empresariales, estatales y comunitarias para el diseño, ejecución y evaluación de estrategias de comunicación que respondan a necesidades y problemáticas reales..
-
Formación Académica
Profesional universitario
-
Título Otorgado
Comunicador/a
-
Duración
8 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
152
-
Facultad
Humanidades y Ciencias Sociales
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2024

Perfil del aspirante
Para aspirar al programa de Comunicación debes demostrar:
- Inclinación a experimentar con lenguajes sonoros, textuales y visuales y a utilizar medios y tecnologías de comunicación.
- Capacidad e interés por la expresión oral, la lectura y la escritura.
- Interés por comprender procesos y problemáticas sociales y culturales.
- Disposición a interactuar con otros y a valorar sus necesidades y expectativas.
- Habilidad para trabajar en equipo.
Perfil del egresado
El comunicador egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional que se distingue por su integralidad, autonomía, vocación de servicio, principios éticos y su capacidad reflexiva, crítica y propositiva. A partir de su formación teórica, investigativa y el uso de recursos tecnológicos, es capaz de:

-
Diseñar y producir distintos tipos de narrativas (documentales, de ficción, periodísticas y transmedia) para diferentes propósitos, contextos y públicos, utilizando medios, tecnologías de comunicación y plataformas digitales.
-
Ser realizador y productor audiovisual en empresas productoras y medios de comunicación.
-
Producir contenidos informativos, educativos y de entretenimiento para diferentes escenarios sociales y mediáticos.
-
Ser gestor de planes, proyectos y estrategias de comunicación para organizaciones del Estado, comunitarias, empresariales y del tercer sector.
-
Contribuir al estudio y solución de problemáticas socioculturales y comunicacionales en diferentes campos y contextos de acción, interacción y participación.
Experiencia internacional
Como estudiante de Comunicación cuentas con varias oportunidades de movilidad internacional. Puedes realizar:
* Misiones académicas internacionales.
* Semestre Académico Internacional – SAI.
* Prácticas y pasantías a nivel internacional.
* Cursos en escuelas de verano internacionales.
Te conectas con más de 800 universidades, en los 5 continentes, alrededor del mundo, gracias a nuestras redes y convenios internacionales.
Algunos destinos donde los estudiantes de Comunicación han realizado su práctica internacional son: España, EE.UU., Argentina, Alemania, México, Canadá y Chile.
*La Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, brinda apoyo en los procesos de internacionalización de los programas académicos y de investigación de la universidad.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Comunicación?
Conoce el paso a paso:
Requisito Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Matrícula Académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce algunos de nuestros estudiantes y egresados del programa de Comunicación

Contamos con Laboratorios de contenidos digitales, narrativas de ficción, documental. Nuestro estudio de televisión cuenta con Tricaster, que permite controlar el sistema de multicámara.

Cabina de radio donde los estudiantes producen sus propios programas y graban los efectos para sus producciones audiovisuales. También tienen prácticas en la emisora Javeriana Estéreo.

Talleres y cursos cortos en producción audiovisual en el Centro Ático de Javeriana Bogotá, que cuenta con laboratorios de cine, televisión, video, radio, animación experimental, robótica, música, diseño, realidad virtual y creación digital.

Los estudiantes de Comunicación tienen la oportunidad de realizar misiones académicas a Bolivia y Perú.

En la carrera puedes ser parte de los medios de comunicación liderados por estudiantes: revista Pasá La Voz, colectivo El Lente de producción audiovisual y programas radiales para la emisora Javeriana Estéreo.

El 25,5% del plan de estudios se constituye en Living Labs. Entornos de experimentación donde se integran los saberes y se co-crea en escenarios en vivo.

"Comunicación fue la carrera la que me permitió explorar la narrativa en diferentes formatos, especialmente el cine. Esa fue una de las razones por las que decidí estudiar en la Javeriana Cali, la cercanía con la producción audiovisual”.
Carlos Tofiño, egresado de la carrera de Comunicación. Se ha dedicado al cine y la literatura, y ha escrito dos libros.

"Estudié Comunicación en la Javeriana Cali gracias a la beca Fe y Alegría, una oportunidad que ha sido de las más valiosas que he tenido en la vida, porque en la universidad logré estructurar profesionalmente ese gusto por la fotografía y el video que traía desde el colegio. Ser javeriano ha sido un gran respaldo para avanzar con mi propia agencia de comunicación, porque la universidad es reconocida a nivel nacional e internacional. Los comunicadores javerianos nos formamos con un buen criterio y competencias que nos destacan en el ámbito profesional”.
Carlos Vera, egresado de la carrera de Comunicación.

"En la Universidad de Barcelona encontré un programa con medios audiovisuales y creativos con el que reforcér mi formación como comunicador con énfasis en audiovisuales viendo asignaturas que fuesen un poco más allá de lo que había podido aprender en mis anteriores semestres de carrera en Javeriana Cali. En Barcelona elegí materias de bellas artes, que me permitieron omunicar una idea con un proceso completamente nuevo y diferente a lo que mis concepciones anteriores entendían como correcto. Aunque suena a cliché, en el SAI vives una experiencia que cambia tu vida. La persona que viaja nunca es la persona que regresa, y las amistades que se forjan e incluso los reencuentros con otros javerianos repartidos por el mundo son materia prima para crear recuerdos inolvidables que atesoraré por el resto de mi vida".
Juan Pablo Restrepo, egresado. Realizó el Semestre Académico Internacional en la Universidad de Barcelona.













Plan de estudios - Comunicación
El comunicador javeriano es un profesional con excelentes habilidades para diseñar y producir contenidos digitales en distintas plataformas y para públicos diversos; realizar y producir contenidos audiovisuales en diversos contextos organizativos y medios de comunicación; producir contenidos informativos, educativos y de entretenimiento para diferentes escenarios sociales y mediáticos, y ser un estratega con la competencia para gestionar planes, proyectos y estrategias de comunicación para diversas organizaciones.
Semestre 1
19 créditos
Historia del Campo de la Comunicación
2 créditos
Historia Contemporánea
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Fotografía
2 créditos
Fundamentos de Lectura, Escritura y Oralidad Académicas
3 créditos
Laboratorio de Contenidos Digitales
6 créditos
Taller de Diseño Gráfico
2 créditos
Semestre 2
19 créditos
Comunicación y Tecnologías
3 créditos
Análisis de Coyuntura en Comunicación
2 créditos
Investigación en Comunicación
3 créditos
Lectura, Escritura y Oralidad Académicas I
3 créditos
Laboratorio de Narrativas Audiovisuales de Ficción
6 créditos
Producción Sonora
2 créditos
Semestre 3
20 créditos
Industrias de la Comunicación
3 créditos
Comunicación y Espacio Urbano
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Análisis de Audiencias
2 créditos
Lectura, Escritura y Oralidad Académicas II
3 créditos
Laboratorio de Narrativas Audiovisuales de Documental
6 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 4
19 créditos
Comunicación, Cultura y Sociedad
3 créditos
Estética
2 créditos
Análisis de Mensajes
2 créditos
Emprendimiento en Comunicación
3 créditos
Laboratorio de Narrativas Periodísticas
6 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 5
19 créditos
Comunicación y Participación
3 créditos
Ética
2 créditos
Anteproyecto de Grado
2 créditos
Laboratorio de Narrativas Transmedia
6 créditos
Electiva
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 6
19 créditos
Comunicación en las Organizaciones
3 créditos
Constitución Política y Democracia Colombiana
2 créditos
Proyecto de Grado
2 créditos
Laboratorio de Comunicación en las Organizaciones I
6 créditos
Electiva
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 7
19 créditos
Legislación de la Comunicación
2 créditos
Trabajo de Grado
4 créditos
Laboratorio de Comunicación en las Organizaciones II
6 créditos
Electiva
2 créditos
Electiva
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 8
18 créditos
Práctica Profesional o Social
Opción Complementaria
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Derecho
Inspírate en la justicia para alcanzar el liderazgo que transforma.Filosofía
Amar la sabiduría hace la diferencia en la sociedad; la reflexión crítica es clave para mejorar nuestro entorno y no repetir la historia. Estudia Filosofía.
Psicología
Acompaña a otros a reconstruir una vida con sentido desde la ciencia de lo humano. Estudia Psicología.