Maestría en Ciencia de Datos
Nuestra Maestría en Ciencia de Datos, modalidad virtual, propone promover el mayor aprovechamiento de los datos que se producen día a día, por medio de la aplicación de métodos y técnicas de análisis de datos que combinan conocimiento estadístico y computacional, para resolver problemas, responder preguntas, explicar comportamientos pasados o predecir comportamientos futuros, todo ello buscando generar bienestar y prosperidad para la región.
El plan de estudios del programa está basado en cuatro ejes:
Estadística: estudia la aplicación de modelos estadísticos a conjuntos de datos para aportar a la toma de decisiones. Se estudia el lenguaje de programación R.
Computación: estudia la aplicación de modelos computacionales en el análisis de datos para aportar a la toma de decisiones, la gestión de volúmenes de datos y la visualización de la información. Se estudia el lenguaje de programación Python.
Ciencia de datos: estudia la combinación del uso de técnicas estadísticas y computacionales en la solución de problemas específicos que vienen de diversos dominios.
Aplicación práctica: aborda la integración de técnicas, procedimientos y comportamientos trabajados en el programa para la solución de problemas en dominios específicos.
¿Por qué estudiar esta maestría?
- Visión completa del ciclo de los proyectos de ciencia de datos: preparación, modelado, interpretación, visualización, identificación de los impactos positivos y negativos, y comunicación de resultados.
- Énfasis en la comunicación efectiva de los resultados y visualización de datos.
- El diseño pedagógico de nuestra maestría virtual sigue el marco de competencias y estándares TIC, lo cual garantiza que ofrecemos una propuesta sólida en educación virtual. Adicionalmente, contamos con un grupo de profesores de altas condiciones académicas y pedagógicas listos para apoyar al estudiante.
- Atención especial a los aspectos éticos de la ciencia de datos: sesgos, privacidad y uso de datos.
- A través del proyecto aplicado que se desarrolla desde primer semestre, se provee mayor acompañamiento a los estudiantes para su realización y se da la posibilidad que las habilidades prácticas incorporadas en el mismo sean fortalecidas en mayor medida.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Ciencia de Datos
-
Duración
3 semestres
-
Modalidad
Virtual
-
Créditos
40
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para estudiar la Maestría en Ciencia de Datos debes demostrar:
- Ser profesional de ingeniería, estadística, matemáticas o economía.
- Ser profesional de otras que requieran del manejo y análisis de datos.
- Visión crítica y creativa.
- Habilidades de análisis y síntesis.
- Desenvoltura en la comunicación y la argumentación oral y escrita.
- Facilidad para trabajar en equipo.
- Nivel de inglés que les permita utilizar material de estudio en ese idioma.
Cursos de nivelación
Dado que la Maestría en Ciencia de Datos está abierta a profesionales que pueden no tener el suficiente conocimiento previo de alguna de las áreas principales, el proceso de admisión contempla la oferta de dos cursos de nivelación, uno en estadística y otro en programación. Se aplicará un examen de conocimientos en cada área. La persona que no apruebe alguna de las dos pruebas, deberá cursar y aprobar el curso de nivelación correspondiente.
Los cursos virtuales se imparten previamente al inicio del primer semestre de la maestría. Cada uno tiene una intensidad de 30 horas y no tiene costo adicional para el estudiante; tampoco tiene asignación de créditos ni calificación numérica.
Perfil de egreso
El magíster en Ciencia de Datos de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali será un profesional íntegro, identificado con los valores éticos que proclama la universidad, que valorará los intereses, necesidades y expectativas de los demás y que habrá fortalecido su formación avanzada en ciencia de datos, manteniéndose constantemente actualizado en asuntos relacionados con su campo profesional.
El egresado está en capacidad de:

-
Estructurar proyectos de análisis de datos, trabajando con personas y grupos interdisciplinares.
-
Ejecutar proyectos de análisis de datos con un enfoque fundamentado desde la ciencia.
-
Transmitir a los tomadores de decisiones y usuarios de la información el conocimiento obtenido a partir de los datos, ayudándoles no sólo a interpretar los resultados sino también sus posibles impactos.
-
Participar en actividades de investigación, desarrollo tecnológico y asesoría en ámbitos académicos y empresariales, abordando problemas complejos, desde la investigación aplicada y en el contexto de equipos de trabajo interdisciplinarios.

Profesores
Gonzalo Noreña
Magíster en Ingeniería y Ciencias de la Computación de La Universidad Del Valle, con un pregrado en Administración de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia.
Cuenta con nueve años de experiencia docente en cursos de desarrollo e ingeniería de software en diferentes universidades: Javeriana Cali, ICESI y Univalle.
Ha investigado y publicado en temas relacionados con Líneas de Productos de Software. Le apasionan los fundamentos de la programación y el mundo blockchain, cripto activos y finanzas digitales.
Gloria Inés Álvarez Vargas
Doctora en Inteligencia artificial y reconocimiento de patrones de la Universidad Politécnica de Valencia en España. Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes e ingeniera de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales.
Tiene 30 años de experiencia en el sector académico y su área principal de interés es el aprendizaje automático y sus diferentes enfoques, particularmente su aplicación al procesamiento de lenguaje natural y a la salud.
Gustavo Andrés Salazar
Ingeniero de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana con Especialización y Maestría en Ingeniería de Software. Con más de diez años de experiencia profesional y más de seis años de experiencia docente.
Experiencia en varios lenguajes de programación, en desarrollo de diferentes aplicaciones y proyectos de software.
¿Cómo inscribirse a la Maestría en Ciencia de Datos?
Conoce el paso a paso:
Inscripción
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG.
- Diploma o acta de grado de la carrera
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (los egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
- Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí.
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
- Ensayo en donde indique su(s) área(s) de interés(s) y exponga las razones por las cuales desea realizar la Maestría (no exceder de dos hojas).
- Si aplica, carta de compromiso de la entidad donde labora con la que el aspirante avale su disponibilidad para la presencialidad y dedicación requerida por la Maestría.(Descargar formato).
- Fotocopia de su puntaje de ECAES (para los profesionales egresados a partir del 2003).
Entrevista
Paso 3. Una vez formalice el proceso de inscripción enviando los documentos, le llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa.
En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Exámenes de nivelación
Una vez realizada la entrevista y sea admitido, usted recibirá por correo electrónico el enlace y las instrucciones para la realización de los exámenes de nivelación. Si alguno de los exámenes no es aprobado usted deberá tomar el correspondiente curso de nivelación.
Los cursos de nivelación se realizan de manera virtual y no tienen costo. Usted recibirá los enlaces y las instrucciones de ingreso por correo electrónico en caso que deba tomarlos.
Se recomienda finalizar los cursos antes del inicio del semestre. Una vez obtenga la certificación de haber finalizado exitosamente los cursos de nivelación, usted debe enviarla a la dirección del programa (galvarez@javerianacali.edu.co).
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que haya registrado en el formulario de inscripción.
En caso de ser admitido, podrá descargar su recibo de pago aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puede realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente en Colombia.
La Universidad Javeriana Cali le ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si desea conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Requisitos para estudiantes que no son colombianos
Los aspirantes no colombianos deben adicionar los siguientes documentos:
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana deben anexar copia del pasaporte.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tiene dudas?
Si quiere ampliar la información sobre su proceso de inscripción, comuníquese al 602 3218200 o escríbanos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
La Maestría en Ciencia de Datos de la Javeriana Cali-modalidad virtual, te forma para obtener el mayor aprovechamiento de los datos y de la información que se produce día a día. Aquí te harás experto o experta en todas las etapas de un proyecto de análisis de datos: preparación, modelado, interpretación, visualización y comunicación efectiva.
Como magíster en Ciencia de Datos estarás en la capacidad de estructurar y ejecutar proyectos donde se utilicen conjuntos de datos para responder preguntas, hacer predicciones, explicar comportamientos pasados e identificar patrones futuros.


Plan de estudios - Maestría en Ciencia de Datos
Metodología: virtual. Créditos: 40. Duración: 3 semestres. Se debe acceder a través de Internet con una velocidad mínima de 1 Mbps, navegador recomendado Google Chrome versión 8 o superior y con sistema operativo superior a Windows XP y Mac OS X Leopard (10.5).
Semestre 1
13 créditos
Métodos y Simulación Estadística
4 créditos
Gestión de Datos
4 créditos
Retos en Ciencia de Datos
3 créditos
Proyecto Aplicado I
2 créditos
Semestre 2
13 créditos
Modelos Estadísticos para la Toma de Decisiones
4 créditos
Aprendizaje Automático para la Toma de Decisiones
4 créditos
Ética en el Uso y Manejo de Datos
2 créditos
Proyecto Aplicado II
3 créditos
Semestre 3
14 créditos
Visualización y Presentación de Datos
4 créditos
Gerencia de Proyectos de Ciencia de Datos
3 créditos
Proyecto Aplicado III
3 créditos
Electiva
4 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Administración de Empresas
Desarrolla soluciones creativas e innovadoras para crear y liderar todo tipo de organizaciones
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate a tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos. Estudia Economía.
Finanzas
Sé el profesional que las empresas requieren para liderar sus retos financieros. Estudia Finanzas.
Matemáticas Aplicadas
Haz que el lenguaje del universo permita modelar y solucionar problemas en la tierra. Estudia Matemáticas Aplicadas.
Mercadeo
Diseña estrategias de mercadeo innovadoras para exceder las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas y valiosas. Estudia Mercadeo.
Negocios Internacionales
Conecta a Colombia con otros países para hacer crecer sus negocios más allá de sus fronteras. Estudia Negocios Internacionales.
Turismo
Sé ese profesional que diseña y gestiona experiencias turísticas innovadoras y sostenibles. Estudia Turismo.