Sobre el programa
Las matemáticas aplicadas son un laboratorio dinámico donde se da solución a los problemas que se presentan en la vida, la ciencia, la industria, la sociedad y todo lo imaginable, a través de la modelización y la simulación.
¿Por qué estudiar Matemáticas Aplicadas en la Javeriana Cali?
- Formación moderna y actualizada en un campo altamente dinámico y de gran proyección social y empresarial.
- Contamos con un experimentado equipo de profesores con altos niveles de formación académica, activos en grupos de investigación en diversos campos del conocimiento donde la aplicación de las matemáticas contribuye al desarrollo y a la competitividad de las organizaciones.
- Nuestros estudiantes viven múltiples actividades extracurriculares que favorecen el desarrollo del pensamiento matemático y muestran su influencia en el avance tecnológico del entorno.
- El 35 % de nuestros estudiantes participan activamente en investigación aplicada.
- El 83 % de nuestros egresados se desempeña laboralmente en empresas organizaciones o industrias en cargos como business intelligence, data scientist, analytics manager, desarrollador software o investigador.
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Profesional en Matemáticas Aplicadas
-
Jornada
Diurna
-
Diurna
8 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
144
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2021

Perfil del aspirante
La habilidad para hacer modelización matemática exige una gran capacidad de interpretación, abstracción y de simplificación, concentrándose en los aspectos más relevantes del problema que pueden tratarse con esta metodología. Por esta razón, el aspirante al Programa de Matemáticas Aplicadas se debe caracterizar por:
- Alto desempeño académico en las áreas de Matemática y Lenguaje.
- Capacidad de analizar problemas y sugerir alternativas de solución de manera creativa.
- Capacidad de argumentar y soportar una idea.
- Curiosidad intelectual e interés por las matemáticas.
Perfil de egresado
El egresado del Programa de Matemáticas Aplicadas de la Javeriana de Cali será un profesional íntegro, con sensibilidad social, que valora los intereses, necesidades y expectativas de los demás, cuyo conocimiento de las matemáticas, la estadística y el análisis y computación numérica hacen que esté en capacidad de:

-
Resolver problemas complejos reales con perspectiva global con la ayuda de los métodos matemáticos de modelización, simulación, computación y estadística, que surgen en distintos sectores empresariales y académicos.
-
Diseñar modelos matemáticos empleando sistemas de cómputo y algoritmos para representar el contexto real.
-
Interpretar, analizar, representar y comunicar información empleando técnicas y herramientas estadísticas de forma conceptual.
-
Contribuir de forma decisiva al trabajo de grupos multidisciplinarios que enfrenten problemas complejos en muy diversas áreas del conocimiento.
-
Ejercer su profesión destacándose por sus valores éticos y morales, poniendo su conocimiento al servicio de la transformación para una sociedad más justa, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana.
Experiencia Internacional
La beca para pasantía internacional Clavius-Ricci es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Javeriana Cali y el Instituto de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki de la Universidad de Sevilla (IMUS), que tiene como objetivo estrechar lazos investigativos en las Matemáticas y sus aplicaciones.
Este programa busca estimular y potenciar en los estudiantes destacados la actividad investigativa, proporcionando experiencias internacionales de alta calidad. Adicional a su proyecto de investigación esta experiencia permite aprovechar diversos cursos y seminarios del IMUS.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el plan de estudios del programa.
Inscripciones
Conoce el paso a paso para aplicar al programa de Matemáticas Aplicadas
Requisitos Pruebas Saber 11
Este programa requiere mínimo 260 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste la prueba Saber 11 entre enero del 2000 y marzo del 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para realizar el proceso de inscripción debes tener:
-Resultado de la Prueba Saber 11 o Registro SNP con el que te registraste ante el ICFES para la presentar la prueba del 11 el 21 de marzo de 2021.
-Si eres admitido, se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la Prueba Saber 11.
Primeros pasos
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9° y 10°.
- Certificado que indique que cursas 11°. Aplica para estudiantes no graduados.
- Pruebas Saber 11 (para estudiantes que presentaron pruebas antes del 2020).
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción. El pago puede realizarse en línea dentro del formulario o descargar el recibo.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Una vez formalices tu inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión de los aspirantes de pregrado que no presentaron Pruebas Saber 11 el 15 de marzo del 2020, se tendrá en cuenta las notas del colegio y la entrevista. Para los estudiantes que sí hayan realizado la Prueba Saber 11, serán considerados los resultados de estas.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes y toma en cuenta, para el caso de los pregrados: i) los resultados de desempeño académico individuales tanto del examen del ICFES Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria; ii) pruebas específicas según el programa académico; y iii) los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de Matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Matrícula Académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la Prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes. extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Los aspirantes extranjeros a quienes no se les ha otorgado la nacionalidad colombiana deben anexar copia de su respectivo pasaporte.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de La Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de La Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Galería
La directora Diana Bueno te cuenta por qué estudiar Matemáticas Aplicadas en la Javeriana Cali.
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Matemáticas 2021, estudiantes, egresados y profesores de la Javeriana Cali nos cuentan cómo, desde las diferentes aplicaciones de la ciencia numérica, podemos transformar el entorno.

“Desde muy joven descubrí mi pasión por las matemáticas y por la forma de pensar que estas conllevan. Es algo muy lógico, muy estructurado, pero al mismo tiempo da mucha satisfacción entender las cosas hasta lo más profundo. Es muy interesante.
De mi proceso de formación en la Javeriana Cali valoro contenido temático y la forma en la que los profesores nos confrontan con preguntas que nos retan a indagar e intentar más de una vez hasta dar con la respuesta. Eso te da un mayor entendimiento de los conceptos y de los métodos para resolver problemas.
Me gustan muchas ramas de las matemáticas, desde lo académico, pasando por la modelación y el análisis de datos, pero mi pasión más reciente está relacionada con la divulgación científica.
Me quedé en la Javeriana Cali porque adoro esta universidad, me parece que su calidad humana no tiene igual, por lo menos en Cali, y por todo lo que he podido hacer acá, además de estudiar. Yo participo en varios grupos del Medio Universitario y de Pastoral, comunidades que hemos creado. Esta universidad me fascina y no la cambio por nada”.
Mauricio Frieri Bustos, estudiante de séptimo semestre, líder del grupo estudiantil GMA y medallista olímpico de Matemáticas.

“Decidí estudiar Matemáticas Aplicadas por mi atracción en profundizar más en esta área tan bonita y tan perfecta como usualmente la he definido.
Desde un inicio Matemáticas Aplicadas me llamó la atención porque puedo adquirir la habilidad o capacidad para dar solución a los diferentes problemas que se presenten en cualquier ámbito de la vida, haciendo uso del modelado, simulación y optimización de procesos; son muy pocas las universidades en el país que cuentan con esta carrera y que permiten estudiar esta área de una forma más aplicada.
Escogí la Javeriana Cali porque además de que el campus es realmente magnífico y acogedor, sus espacios te brindan la completa tranquilidad para poder estudiar y desarrollar diferentes actividades del medio universitario que nos permiten a cada uno de nosotros desarrollar actividades extracurriculares. Es una universidad que se destaca por la calidad académica que tiene, el profesorado altamente calificado, sus facilidades de pago y, además, si en futuro lo deseo, aquí tengo la oportunidad de matricularme simultáneamente en dos carreras.
Durante este tiempo, lo que más me ha gustado es el hacer uso de las herramientas computacionales y desarrollar diferentes proyectos haciendo uso de ellas, así mismo, he colocado en práctica y en desafío mis habilidades y conocimientos. Además, la carrera me ha permitido ser una persona más curiosa, investigativa y analítica. Hoy en día me siento orgullosa de estar cursando Matemáticas Aplicadas y de ser parte de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, con total convicción de que me espera un futuro exitoso y dedicándome a lo que más me gusta, la Matemática Aplicada”.
Isabella Hernández Ochoa, estudiante.

“Siempre me han gustado las matemáticas, desde el colegio sentí una fascinación y curiosidad muy grande por ellas. Inicialmente iba a estudiar Ingeniería Civil, pero ingresé a Matemáticas Aplicadas porque fui beneficiaria de la Beca Pitágoras. Mi plan era realizar tres semestres y después hacer doble carrera con otra ingeniería o simplemente pasarme de carrera, pues jamás me vi graduándome como profesional en Matemáticas Aplicadas. Todo cambió en el transcurso del segundo semestre cuando me enamoré profundamente de la carrera, de las materias y dije ‘aquí me quedo’.
Siempre estoy aprendiendo cosas nuevas, aplicaciones de las matemáticas que no se me hubiesen ocurrido, y mucho menos que yo misma pudiera hacerlas. Lo que más me ha gustado de la carrera ha sido la formación que nos han dado los profesores y directivos durante los semestres, ellos me hacen sentir que sí puedo ser capaz de muchas cosas, siempre me siento en total acompañamiento, y sé que puedo contar ellos para cualquier duda que tenga.
Elegí la Javeriana Cali porque a diferencia de muchas otras, esta universidad busca formar estudiantes íntegros, llenos de valores y enfocándose en el ser, así como lo son todos los directivos, profesores, y demás colaboradores. Cada semestre me convenzo más de eso y me hacer estar muy agradecida y orgullosa de haberme matriculado en la Javeriana Cali”.
Isabella Guzmán Cardona, representante estudiantil ante el comité de carrea e integrante del Grupo estudiantil de Matemáticas Aplicadas GEMA. También es beneficiaria de la Beca Pitágoras.

"Elegí la carrera de Matemáticas Aplicadas porque desde siempre he tenido una afinidad y pasión por esta ciencia, y gracias a la Javeriana Cali he podido reafirmar ese deseo de seguir ampliando mis conocimientos en esta maravillosa área del conocimiento. Por otro lado, decidí estudiar en esta excelente universidad por la calidad académica y humana por la cual se destaca; además, el plan de estudios de mi carrera es muy completo y los profesores realmente nos ayudan a profundizar en las diferentes aplicaciones que podemos encontrar en las matemáticas. Me siento orgullosa de ser estudiante de la Javeriana Cali y poderme visualizar como una profesional en Matemáticas Aplicadas".
Verónica Duque Retayuad, estudiante.






Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos.
Gastronomía y Artes Culinarias
Mezcla tu creatividad y el conocimiento tradicional e innova en las artes culinarias para liderar experiencias memorables.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sistenible.
Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Ingeniería Mecánica
¡Transforma el mundo que conocemos! Convierte tu creatividad en productos, sistemas y máquinas que marcan el comienzo del futuro.