Del campo a la Javeriana Cali: un mercado agroecológico que impulsa la economía sostenible

Mercado agroecológico
Katherine Martinez Rivera

Creado por: Katherine Martinez Rivera

Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado agroecológico que una vez al mes visita el campus de la universidad. 

 

Esta fue una iniciativa del padre José Alejandro Aguilar, SJ, quien asesora a la universidad en temas de sostenibilidad, y que busca ir más allá de solo ofrecer productos orgánicos, así que nos aliamos con Asoproorgánicos, quienes ya realizaban un mercado de este tipo en la ciudad, para hacer realidad esta idea en la institución”, cuenta Isabella Tello, coordinadora de gestión ambiental. 

En este mercado, que visita la Javeriana Cali el primer martes de cada mes y se ubica en el pasillo de la biblioteca, se pueden encontrar frutas, verduras, conservados, encurtidos, miel, café, vino, pan de masa madre, mermeladas, cosmética natural y artesanías. Algunos grupos estudiantiles también se han unido a esta iniciativa con sus emprendimientos; sin embargo, en todos los casos la consigna es la misma: que los productos sean cultivados o elaborados por quienes los van a comercializar.  

Un mercado agroecológico es el puente directo entre nosotros los productores y ustedes los consumidores. Somos un mercado justo, no solamente con los precios, sino también porque nuestros productos son eco amigables con el medio ambiente y la biodiversidad”, explica Karen Losada, participante del mercado. 

Actualmente, 36 productores, de los cuales 7 pertenecen a grupos estudiantiles de la universidad, hacen parte de este mercado agroecológico, que este semestre se ha realizado dos veces por mes, y que tendrá la última cita de este año el martes 2 de diciembre. 

Para nosotros como universidad es importante tener un mercado agroecológico porque vamos más allá de comercializar productos orgánicos, que los puedes conseguir en un almacén de cadena, sino que estamos conociendo al productor, y ese es el enfoque social que tiene esta iniciativa. También aportamos a la parte ambiental, pues el recurso natural se aprovecha de la mejor manera, y además estamos apoyando a la economía local, por lo que impactamos todas las dimensiones de la sostenibilidad”, concluye Isabella. 

Sostenibilidad Página Ecocampus Vivir la fraternidad en nuestra casa común.

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!