Freddy Moreno Gómez, nuevo director del Departamento de Ciencias Básicas de la Salud

10 años sirviendo a la Javeriana Cali le han permitido al doctor Freddy Moreno Gómez encontrar una oportunidad para guiar, acompañar y potenciar el trabajo de sus compañeros como director del Departamento de Ciencias Básicas de la Salud. Este cargo es un reto inigualable, ya que en él confluyen las tres funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior, además de ser un medio para contribuir con el propósito superior de la Pontificia Universidad Javeriana Cali a través de las cuatro MEGASs 2022-2025.
Este nuevo desafío se constituye en una oportunidad inmejorable para poner al servicio de los estudiantes, profesores y colaboradores todo lo aprendido en estos 10 años de trabajo ininterrumpido en la universidad, respecto a las funciones sustantivas docencia, investigación y servicio. "El nombramiento llega en un momento de mi vida profesional, familiar y personal en el que tengo clara la manera como, parafraseando a San Ignacio, puedo llegar a 'ser más para servir mejor', comentó el doctor Freddy.
El doctor Freddy es egresado del programa de Odontología de la Universidad del Valle, magíster en Ciencias Biomédicas y doctor en Humanidades, de la misma institución y describe que sus objetivos como director será poner en práctica todo lo aprendido, a través del Plan de Desarrollo del Departamento construido, "esto en compañía de todos los profesores adscritos al mismo, al servicio de 1. La cultural de la innovación educativa; 2. La sostenibilidad de la docencia, la investigación y el servicio; 3. La gestión de relaciones significativas y alianzas estratégicas; y 3. El mantenimiento del clima organizacional", expresó Freddy.
La investigación ha sido uno de los puntos de mayor fortaleza en el Departamento y uno de los retos es darle continuidad a ese proceso, en el que hoy los tiene como unos de los más activos. A ello, se le suma que la planta docente se ha preparado con formación en maestría y doctorado, sostenido en el compromiso por el cumplimiento de la investigación formativa y científica bajo la guía de la MEGA Impacto universitario transformador. "Este es un momento inmejorable para potenciar la investigación en el Departamento mediante la implementación de la Política de Desarrollo Profesoral de la PUJ Cali, en la que la investigación se constituye en un pilar fundamental: Optimización del tiempo para hacer investigación de calidad, aprovechamiento de la infraestructura para desarrollar investigación de impacto y captación de recursos para gestionar investigación sostenible", sostuvo el odontólogo.
Finalmente, uno de los puntos vitales que deberá asumir el doctor Freddy es considerar la relación interdisciplinaria con las demás facultades para colaborar en temas de investigación, según el nuevo director es momento de empezar a construir y fortalecer relaciones significativas y perdurables a través de alianzas estratégicas intrafacultad (Departamentos de la Facultad de Ciencias de la Salud), interfacultades (Facultades, centros e Institutos de la Javeriana Cali), multicampus (Javeriana Bogotá) e interuniversidades (AUSJAL y CIDESCO). "Desde la Política de Desarrollo Profesoral de la Javeriana Cali, el Departamento de Ciencias Básicas de la Salud propenderá al desarrollo interdisciplinario, continuo y sostenible, de una investigación de calidad y de alto impacto, de una investigación científica que, en concordancia con 'El manifiesto de la ciencia lenta', necesita tiempo para ser pensada, necesita tiempo para ser escrita y leída, y necesita tiempo para fallar".
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Nuevos egresados de la carrera de Enfermería vivieron su ceremonia de graduación el viernes 20 de junio, culminando un ciclo académico con una oportunidad exclusiva que...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali sigue fortaleciendo su compromiso con el emprendimiento y la innovación a través del lanzamiento de Origen, el programa de pre-...
En medio de las calles, entre jornadas laborales y pensamientos inciertos sobre el futuro, José Alejandro Cardona jamás imaginó que su vida daría un giro tan profundo. A...
El diseño gráfico puede ser social y aprenderse fuera del aula. “Nos interesa encontrar problemáticas reales de personas en la ruralidad y aportar desde el diseño para...
Entre el 5 y el 9 de mayo de 2025, la Pontificia Universidad Javeriana Cali recibió la visita de la profesora Carla Varela, académica e investigadora de la Universidad...
Adriana Rodríguez, directora del programa de Comunicación, participó en el encuentro de la red Derecho a la comunicación y democracia de Ausjal.