“La Javeriana Cali cuenta con innovaciones de base tecnológica con gran potencial de inversión”: Universidad de Notre Dame


Creado por: Johan Giraldo
Los pasados 9 y 10 de marzo, el Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento – CI+E contó con la presencia de James Thompson, Andrew Bullock, Alex Thompson, Rubén de Jesús Medina y Mark Thompson, delegación de la Universidad de Notre Dame, y de varios fondos de capital de riesgo en Estados Unidos. En el marco de la Mega de Relaciones y Alianzas Significativas de la Universidad, la visita se centró en la búsqueda de posibles sinergias y estrategias de cooperación que permitan la aceleración de proyectos de innovación y la comercialización de tecnologías, además de conocer las entidades que trabajan en Investigación y Desarrollo - I+D, a favor de la lucha contra el cáncer en la región.
Una de las razones que trae este distinguido equipo a la Universidad, además de una relación de más de 5 años con Javeriana Bogotá, es el interés en apoyar al ecosistema colombiano de Innovación y Emprendimiento, y particularmente al Javeriano, pues “Colombia, como economía emergente, es un país con alto potencial para invertir, debido a la capacidad de su gente para crear y desarrollar tecnologías con alto nivel de innovación”, afirmó James Thompson, Vicepresidente de innovación de la Universidad de Notre Dame.
Tras conocer el modelo de transferencia del CI+E, en alianza con REDDI, así como el portafolio de tecnologías Javerianas y los proyectos e instalaciones del Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas, los visitantes mostraron gran apertura hacia la posibilidad de una sinergia que ayude a consolidar múltiples spin-offs (empresas), materializando así una cooperación entre Javeriana, Notre Dame y diversos centros de investigación clínica de la región.
El equipo del Centro de Innovación, De-Risking y Aceleración Empresarial (IDEA Center, por sus siglas en inglés), unidad en la que se gestan todas las actividades de comercialización y emprendimiento de la universidad norteamericana, se enfoca en tres aspectos clave: disminuir el riesgo de los activos, conformar equipos capaces de liderar start-ups, y generar modelos de negocio escalables y óptimos para invertir.








Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la Semana Javeriana, el pasado lunes 5 de mayo se presentó en la seccional Cali el libro Historia del Medio Universitario:...
El pasado viernes 2 de mayo se llevó a cabo la entrega de los Premios Magis Sintonía de Comunicación 2025, un evento que reconoce la excelencia en los trabajos académicos...