Spacecode, videojuego en realidad virtual para el aprendizaje de programación

Desde la línea de proyectos de innovación educativa del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas se desarrolla un proyecto llamado, Spacecode. O2 Program, un videojuego educativo en realidad virtual que le brindará la posibilidad a los estudiantes, de niveles introductorios de programación, de afianzar sus conocimientos y habilidades en esta área, a través de un recurso educativo que le propone al estudiante resolver problemas relacionados con lógica de programación.
En este videojuego en realidad virtual, el jugador asume el rol de un tripulante de una nave espacial que se está quedando sin oxígeno. Su objetivo es lograr reparar el oxígeno desde la sala de mando antes de un tiempo determinado, para esto deberá restaurar diferentes módulos funcionales que están en esta sala.
La reparación de estos módulos le implicará al estudiante enfrentarse a problemas relacionados con sistemas lógicos de programación como: máquinas de estado, grafos, programación de movimiento, computación gráfica, algoritmos, ordenamiento y compuertas lógicas. Esta elección se hizo a partir de los syllabus de las diferentes asignaturas que tienen potencial para su integración.
"Este proyecto de innovación educativa permitirá, a estudiantes y profesores del área de programación, aproximarse de una forma diferente al conocimiento en un escenario más aplicado e inmersivo que favorecerá también su motivación y engagement en las sesiones de clase. De igual forma, esperamos que con este videojuego estudiantes de otras áreas puedan vivir una experiencia que les permita conocer cómo funciona la lógica de programación y esto promueva diálogos interdisciplinares más enriquecidos que tengan como resultado colaboraciones en proyectos aplicados", David Baldeón, Coordinador del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas del Centro Magis.
¿Cómo nace el proyecto?
Surge con la identificación de una necesidad educativa en asignaturas relacionadas con programación en niveles introductorios e iniciales, reconocida por el profesor Andrés Navarro del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, David Baldeón, Coordinador del Centro de Juegos y Experiencias Interactivas y Diego Galarza, Ingeniero de proyectos de este mismo centro.
Esta necesidad consiste en la importancia que los estudiantes comprendan cómo funciona la programación en términos de las formas de razonamiento que se requieren para programar. A partir de esto, se hace la ideación de posibles desarrollos y se contempla un video juego en realidad virtual que los acerque a estos conceptos a través de un recurso que les ofrezca una experiencia de aprendizaje desde un rol activo, en un escenario inmersivo y donde puedan poner a prueba sus habilidades.
El uso de este tipo de tecnologías inmersivas en contextos educativos está soportado por una amplia línea de investigación que reporta beneficios en aspectos como el aprendizaje, motivación, desarrollo de habilidades, memoria, atención y compromiso académico.
Esta experiencia está dirigida a todas las áreas de conocimiento que se encuentren interesadas en saber cómo funciona la lógica de programación, más allá del uso de códigos o lenguajes de programación, o quienes deseen acercarse por primera vez al mundo de la realidad virtual, favoreciendo la apropiación de estas herramientas.
En este sentido, esta herramienta también tiene como propósito aportar a la agenda de transformación digital que se vienen adelantando en las practicas educativas de la Universidad, siendo este el tema central abordado en la reflexión intersemestral realizada este año entre la sede central y la seccional. Así mismo, este proyecto se encamina dentro del principio de la multidisciplinariedad al que apuntamos como institución, formando perfiles profesionales integrales capaces de desempeñarse en equipos con profesionales de diversas áreas de conocimiento.
Spacecode, se encuentra en fase beta de desarrollo, es decir, ya se cuenta con un prototipo funcional y se espera que este año se hagan validaciones de uso con profesores y estudiantes del área de programación de software de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en conjunto con el Centro de Juegos y Experiencias Interactivas, logrando un recurso educativo validado y funcional para ser integrado a las prácticas educativas de la universidad el próximo semestre, 2023 -1.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- Pasantía nacional, internacional y de inmersión en la Maestría en Comunicación en las Organizaciones
Los estudiantes tienen la oportunidad de escoger la modalidad de pasantía de acuerdo con sus intereses académicos y posibilidades económicas y laborales, a partir del...
Proyecto de bipedestadores para bebés prematuros, diseñados y elaborados desde las carreras de Ing. Mecánica e Ing. Biomédica, ganó reconocimiento en la categoría de...
- Javeriana Estéreo Cali, una de las 3 emisoras más consultadas por los líderes de opinión en el Valle
Según el estudio Panel de Opinión publicado el 15 de septiembre de 2023, Javeriana Estéreo Cali 107.5 F.M., es una de las emisoras más consultadas por los líderes de...
En los primeros seis meses de este año, la Universidad Javeriana Cali fue testigo de inspiradores momentos que vivió el Movimiento Juvenil Huellas, dejando gran impacto...