WILSON EMILIO QUINTERO
Doctor en Cooperación, Integración y Conflictos de la Universidad del País Vasco 2011- Máster en Cooperación Descentralizada: Paz y Desarrollo. Universidad del País Vasco, UPV/EHU 2011- especialista en agencia en Desarrollo local, Instituto nacional de Empleo INEM ayuntamiento de Ermua, País Vasco 2011, especialización en estudios avanzados en Derecho internacional público y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco 2007. Es coordinador nacional de liga antioqueña de fútbol y fundación Bancolombia en Proyecto Fútbol en Valores. Ha sido Docente de cooperación internacional y política comparada en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín 2015, coordinador de investigaciones programa de Negocios Internacionales en la Universidad Santo Tomas sede Medellín 2014, y agente de desarrollo local de Plan Local de Inserción Socio-laboral de Santurtzi. Bizkaia, Coordinador de logística conferencia internacional: la militarización de América Latina en el Colectivo Bachúe, OCSI Y universidad del País Vasco, Coordinador y asesor de proyectos de la Asociación de Colombianos y en el País Vasco, Colaborador Programa Boulevard en Radio Euskadi. Fue Presidente de HARRESIAK APURTUZ. Coordinadora de ONG de Euskadi de apoyo a inmigrantes.
MANUEL SALAMANCA
Doctor en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Deusto, Bilbao, 2004. Formación posdoctoral es Estudios sobre Paz y Conflictos, como investigador de la Comisión Europea (Marie Curie Guest Researcher) en el Departamento de Estudios sobre Paz y Conflictos de la Universidad de Uppsala, Suecia. Curso de especialización Conflict and Peace Research (PACS 2000), Universidad de Uppsala, Suecia. Cursos de especialización sobre análisis de conflictos y construcción de consensos, United States Institute of Peace (USIP) . Master en Estudios sobre la Paz y Resolución de Conflictos, Centro Europeo de Estudios para la Paz, Stadtschlaining, Austria – Benicassim, España. Master en Estudios Políticos, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Licenciatura en Comunicación Social, Énfasis en Comunicación Educativa, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
DIANA MARCELA BUSTAMANTE
Abogada, candidata a doctora en humanidades, con maestría en derechos humanos y derecho internacional humanitario; se ha desempeñado como docente en diferentes universidades a nivel nacional.
Publicaciones. Ha realizado 20 publicaciones a lo largo de su carrera, dentro de las cuales se encuentran: La Convención Belém Do Pará, un balance de su aplicación en la jurisprudencia de la Corte Interamericana, a 16 años de su entrada en vigor. Los libros 'La Deconstrucción y reconstrucción del sujeto jurídico femenino, una reflexión práctica para el ejercicio del derecho para el ejercicio del derecho', y 'El derecho a la transferencia de tecnología, una aproximación exploratoria'.
XIOMARA BALANTA
Magíster en Derechos Humanos y Democracia en América Latina. Universidad Andina Simón Bolívar / Ecuador. Master en Derechos Humanos y Derecho Internacional. Universidad de Notre Dame / Estados Unidos. Actualmente realiza Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la universidad Rey Juan Carlos España. Ha desempeñado como visitante profesional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Participante del Semillero de abogados afrodescendientes en el observatorio contra la discriminación racial de la Universidad de Los Andes-Bogotá.
Distinciones: Exaltación a mejor docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Mayo 15 de 2014. Universidad de San Buenaventura Cali. Becaria del Programa de semilleros de abogados afrocolombianos que desarrolla el Observatorio de Discriminación Racial de la de la Universidad de Los Andes, con el apoyo financiero de la Fundación Ford. 2011.
RAÚL FERNANDO NÚÑEZ
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Magister en Derecho en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, cursa Doctorado en derecho en la Universidad de Buenos Aires, especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Humanitario en American University Washington College of Law. Actualmente es docente de planta del Departamento de Ciencia Política y Jurídica de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, profesor invitado en universidades de Colombia, Perú, Brasil, Honduras, Guatemala y Estados Unidos. Ha realizado publicaciones en temas referidos a Derecho internacional de los Derechos Humanos, justicia transicional, empresas y derechos humanos, educación legal clínica, agua y gestión comunitaria. Tiene experiencia en el trabajo de cooperación internacional como gerente del convenio HED-AU en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, financiado por USAID, de igual manera dirige la Clínica de Derechos Humanos del programa de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
DIEGO LUIS ARIAS
Especializado en temas de paz, ha ejercido como asesor de distintos programas gubernamentales de paz, convivencia, derechos humanos, y derecho Internacional Humanitario, y ha asesorado entidades de cooperación internacional como el PNUD y el Banco Interamericano de Desarrollo. También, se ha desempeñado como analista y colaborador de opinión de El Tiempo y El País, y asesor del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
ALEJANDRO CARVAJAL
Politólogo. Magíster en Estudios Internacionales. Candidato a Doctor en Estudios Internacionales.
FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ
Doctor en Derecho. Programa en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III de Madrid, España. Tesis Cum Laude por unanimidad. Magíster en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Especialista Superior en Derechos Humanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito - Ecuador. Estudios de Derecho 1999 - 2002, Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Santiago de Cali.
IVÁN LEONARDO MARTÍNEZ
Abogado - Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Ph.D en Derecho Público de la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia). Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos (LLM) de la Universidad Sapienza (Roma, Italia). Magíster en Diplomacia, Relaciones Internacionales y Construcción de Paz - Pontificia Universitá San Buonaventura (Roma Italia) Centro Studi e formazione Europa 2010.