Javeriana Cali, elegida como delegada en el Consejo Consultivo de la Industria Turística


Creado por: Lola Ferrin
La Universidad Javeriana Cali fue elegida ayer como delegada del Consejo Consultivo de la Industria Turística, renglón de la Academia. Se trata del órgano asesor de la Secretaría de Turismo de Cali que apoya a los secretarios a planificar, diseñar y estructurar el destino de una manera sostenible y comercial. Además, tiene la finalidad de impulsar su fomento, desarrollo, promoción y competitividad.
En línea con lo anterior, el Consejo Consultivo brindará asesoría a la secretaria Stefania Doglioni durante la concesión, definición y formulación de las políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo del turismo de la ciudad.
Asimismo, podrá promover acuerdos de cooperación económica o técnica internacional que beneficie a la actividad turística de la capital del Valle. También estará en la capacidad de analizar el desempeño nacional o internacional del sector y presentar recomendaciones para su desarrollo y proyección.
En la actividad participaron representantes de la Secretaría de Turismo, los directores y coordinadores de programas de turismo a nivel técnico, tecnológico, profesional y posgrados que se ofertan actualmente en Cali.
Como voceros de la seccional estuvieron Marysol Castillo Palacio, directora del programa de Turismo; Sebero Emilio Ugarte Calleja, director del programa de Gastronomía y Artes Culinarias, y José Rafael González, director del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Javeriana Cali.
Castillo-Palacio, explicó que “los delegados tienen la responsabilidad de representar a su renglón durante dos años, con voz y voto en la mesa del Consejo Consultivo”, la cual se reúne varias veces al año, en las fechas establecidas en el reglamento. Además, señaló la importancia de vincular a los jóvenes en formación en todas las iniciativas para recuperar el sector del turismo en la post pandemia. "Tenemos que consolidar a Cali como una ciudad distinta", agregó.
Por su parte, Andrés Álvarez, líder de planeación y producto turístico de la Secretaría de Turismo de Cali, ofreció un abrebocas de lo que será la estrategia para consolidar a la ciudad como Distrito Especial Turístico más competitivo “de tal manera que beneficie lo económico, lo cultural y lo social”.
De acuerdo con Álvarez, la ciudad está trabajando fuertemente en temáticas como Cali Salvaguarda sus cocinas, turismo rural, turismo al barrio, fortalecimiento de las comunas 13 y 20, y aprovechar monumentos como Cristo Rey y el Cerro de las Tres Cruces para atraer más visitas. Asimismo, se ha planteado vincular el aspecto deportivo para seguir posicionando a la ciudad a nivel internacional con los Juegos Panamericanos Junior.
“Pensamos en un turismo sostenible y esa es una de nuestras políticas. Para ello, se tiene pensado preparar a los operadores con un conocimiento técnico y práctico para que cumplan un rol fundamental en los proyectos de alto impacto. Vamos a posicionar el turismo como una industria relevante y de alto impacto para el desarrollo sostenible y la reactivación económica de la ciudad”, apuntó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Kathleen Salazar e Isabel García, profesoras investigadoras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, resultaron ganadoras de...
Del 16 de agosto al 13 de septiembre, la Pontificia Universidad Javeriana Cali vivió la Copa Javeriana Intercarreras 2025, un encuentro...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali concluyó con éxito la Semana por la Paz 2025, un encuentro que reunió a estudiantes, docentes, organizaciones sociales y a la...
En el marco de la Semana por la Paz 2025, la Casa de las Memorias, ubicada en el barrio San Pedro en el centro de Cali, abrió...