Gastronomía y Artes Culinarias
La necesidad de formar profesionales en Gastronomía que centren su reflexión en el constante desarrollo socioeconómico de las regiones y el país, por el vínculo estrecho que tiene con el turismo, es cada vez es más evidente. Al igual que el creciente interés de las organizaciones sociales en la salvaguardia de las cocinas tradicionales.
En la carrera de Gastronomía y Artes Culinarias obtienes una mirada convergente entre los saberes tradicionales e innovación en las artes culinarias, nutrición y bienestar, gestión y administración y emprendimiento sostenible. Todo esto te permite desarrollar competencias para la identificación de oportunidades y generación de propuestas de valor diferencial en el sector gastronómico.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Te formarás como gastrónomo con enfoque en Artes Culinarias, único programa de la región con esta profundización.
- Adquirirás herramientas para emprender, innovar y gestionar proyectos de patrimonio gastronómico y nutrición.
- Podrás realizar en el último semestre una residencia como chef en Colombia o en cualquier lugar del mundo.
- Recibirás clases en nuestro Laboratorio de Ciencias de los Alimentos, el cual integra tecnología, gastronomía y procesos físico-químicos de los alimentos.
- Aprenderás con chefs reconocidos en nuestro país y expertos talleristas.
- El programa cuenta con énfasis en:
El oficio de cocinero y las habilidades técnicas que este requiere.
La gestión dentro de la industria gastronómica y el liderazgo en administración y emprendimientos sostenibles.
La comprensión crítica e investigativa de la comida y la cocina como patrimonio cultural y motor de desarrollo.
El manejo informado y práctico de la nutrición y el bienestar integral de las personas con énfasis en la responsabilidad social y la hospitalidad
-
Formación Académica
Profesional universitario
-
Título Otorgado
Gastrónomo
-
Duración
8 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
144
-
Facultad
Creación y Hábitat
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar al programa de Gastronomía y Artes Culinarias debes demostrar:
- Interés por la gastronómica nacional e internacional.
- Bases de conocimiento en química, matemáticas y razonamiento abstracto en general.
- Disposición para trabajar en equipo y capacidad de liderazgo, priorizando siempre la buena comunicación y el respeto.
- Vocación por el servicio social, sensibilidad social y respeto por la diferencia.
- Perseverancia en las actividades emprendidas.
Perfil de egreso
El gastrónomo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional íntegro, que se destaca por su espíritu emprendedor e innovador, su responsabilidad social y su capacidad crítica, que está en capacidad de:

-
Cocinar, haciendo un excelente uso de las herramientas prácticas del oficio, con el objetivo claro de promover la gastronomía como un espacio de creatividad y sublimación del arte culinario.
-
Crear preparaciones y propuestas experienciales culinarias, así como productos que cumplan con requerimientos nutricionales y alimentarios básicos.
-
Apoyar o diseñar emprendimientos gastronómicos, en particular los relacionados con potenciar la experiencia del usuario, tecnológicamente avanzados y que estén en línea con las necesidades cambiantes del mercado.
-
Formular y gestionar modelos de negocios y proyectos pertinentes a la Gastronomía y las Artes culinarias.
Experiencia internacional
Como estudiante de Gastronomía y Artes Culinarias cuentas con varias oportunidades de movilidad internacional. Puedes realizar:
* Residencia internacional para chef
* Misiones académicas internacionales.
* Semestre Académico Internacional – SAI.
* Prácticas y pasantías a nivel internacional.
* Cursos en escuelas de verano internacionales.
Te conectas con más de 800 universidades, en los 5 continentes, alrededor del mundo, gracias a nuestras redes y convenios internacionales.
*La Oficina de Relaciones Internacionales, ORI, brinda apoyo en los procesos de internacionalización de los programas académicos y de investigación de la universidad.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Gastronomía y Artes Culinarias?
Conoce el paso a paso:
Requisito Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados del programa de Gastronomía y Artes Culinarias

"El gusto por manejar alimentos lo adquirí desde pequeña. Yo era la que lideraba las recetas en las celebraciones de mi familia, me gustaba experimentar con ingredientes y cocinarles a mis papás, así descubrí que Gastronomía era lo que quería estudiar de grande. Elegí la Javeriana Cali porque el plan de estudios tiene el enfoque que yo quiero darle a mi profesión, porque un gastrónomo no solo sigue el paso a paso de una preparación, sino que conoce la historia y contexto de un plato. De la carrera me ha encantado que nos enseñan de storytelling, que son las historias que por años se han contado a través de la gastronomía y eso me gusta bastante".
Lina Marulanda, estudiante de Gastronomía y Artes Culinarias.

"Desde pequeña me apasiona la cocina gracias a mi abuelo, quien me enseñaba y me impulsaba a cocinar y por él fue que decidí estudiar Gastronomía, así el resto de mi familia en su momento quiso que yo estudiara otra carrera, pero finalmente me apoyaron en lo que realmente quería ser como profesional. Gracias a la beca Santiago, municipio de Cali, ingresé a estudiar en la Javeriana Cali porque me cubre el 100% la matrícula. Estoy en quinto semestre y lo que más me ha gustado de la carrera es aprender sobre cocinas del mundo, el conocimiento sobre lo cultural alrededor de estas te da el impulso de querer salir a vivir las cocinas desde sus raíces".
Daniela Zuluaga, estudiante de Gastronomía y Artes Culinarias.

"Me gusta mucho la cocina porque ahí es donde surgen mis mejores ideas, cocinar me ayuda mucho a reflexionar. Gracias a mi madre tengo amor por la gastronomía ya que, desde pequeña siempre he observado las diferentes preparaciones que realiza y su forma de improvisar cuando algún ingrediente falta. Así nace mi interés por estudiar Gastronomía y Artes Culinarias y escogí la Javeriana Cali porque me brinda la oportunidad de desempeñarme en el ámbito de la investigación, gestión administrativa e inclusive coordinar proyectos. Es un programa muy completo".
Daniela Cossio, estudiante de Gastronomía y Artes Culinarias.





Plan de estudios - Gastronomía y Artes Culinarias
Semestre 1
18 créditos
Proyecto I Gastronomía y Cocina
3 créditos
Historia de la Gastronomía (LEO)
2 créditos
Patrimonio Cultural Regional y Nacional (LEO)
2 créditos
Técnicas Básicas de Cocina
3 créditos
Comportamiento Organizacional
3 créditos
Química Nutricional y Bioquímica de los Alimentos
3 créditos
Teología 1
2 créditos
Experiencia Formativa: Vida Universitaria
Semestre 2
18 créditos
Proyecto II Sistema Culinario
4 créditos
Ingredientes de la Cocina Colombiana
3 créditos
Técnicas de la Cocina Colombiana
3 créditos
Fundamentación en Tecnología de los Alimentos
3 créditos
Electiva
2 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 3
18 créditos
Proyecto III Cocina Latinoamericana
4 créditos
Cocinas del Mundo - Técnicas
3 créditos
Panadería y Pastelería
2 créditos
Gestión Financiera de la Restauración
3 créditos
Higiene, Seguridad y Regulación de Alimentos
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 4
18 créditos
Proyecto IV Productos Colombianos
4 créditos
Barismo y Bebidas
2 créditos
Planeación Administrativa y Sistemas de Gestión
3 créditos
Gastronomía para Grupos Especiales
2 créditos
Gastronomía y Salud Pública
2 créditos
Espíritu Emprendedor
3 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Semestre 5
18 créditos
Proyecto V Cafés y Cacaos Especiales
4 créditos
Amasijos y Dulces Colombianos
2 créditos
Vinos y Licores
2 créditos
Marketing Turístico y Gastronómico (LEO
3 créditos
Diseño de Servicios y Experiencias (English)
3 créditos
Opción Complementaria
4 créditos
Semestre 6
18 créditos
Proyecto VI Soberanía Alimentaria y Sostenibilidad Agroalimentaria y Culinaria
4 créditos
Seminario de Trabajo Grado (LEO)
2 créditos
Técnicas Culinarias de Vanguardia
3 créditos
Gestión de la Restauración
3 créditos
Cocinas del Pacífico (FORJA)
2 créditos
Food Design (English)
2 créditos
Electiva
2 créditos
Semestre 7
18 créditos
Proyecto de Grado
6 créditos
Gestión de la Gastronomía Institucional
3 créditos
Constitución Política
2 créditos
Opción Complementaria
4 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 8
18 créditos
Práctica Profesional
6 créditos
Turismo Gastronómico (blended / virtual)
2 créditos
Modelos de Negocio Innovadores (blended / virtual / English)
3 créditos
Ética
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Electiva
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Artes Visuales
Sé un creador sensible y crítico capaz de impactar y transformar el contexto local y global desde las artes. Estudia Artes visuales.
Diseño de Comunicación Visual
Haz que tu imaginación y tu talento visual trasciendan las fronteras de la creación y descubran nuevas formas de comunicar. Estudia Diseño de Comunicación Visual.