Nueva patente javeriana abre camino a diagnósticos de salud rápidos, precisos y de bajo costo

Nueva patente javeriana abre camino a diagnósticos de salud rápidos, precisos y de bajo costo

Creado por: Verónica Gómez Torres

Un sensor portable del tamaño de la palma de la mano podría transformar la forma en que se realizan pruebas médicas en clínicas, hospitales e incluso en el hogar. Se trata del dispositivo para la medición electrónica y electroquímica de concentraciones de analitos en muestras biológicas, innovación desarrollada por los investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Andrés Jaramillo Botero, Drochss Valencia, José Hernando Mosquera, Sammy Perdomo y Juan David Contreras, que acaba de obtener patente de invención.

Con esta concesión, que entró vigencia el 3 de octubre, la Javeriana Cali suma 11 patentes de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), consolidando el aporte de la universidad a la innovación científica y tecnológica en el país.

¿De qué se trata? 

El equipo del Instituto de Ciencias iÓmicas creó un dispositivo electrónico y electroquímico capaz de detectar y medir biomarcadores en fluidos biológicos como sangre, saliva o suero. Funciona a través de pequeños electrodos conectados a un sistema computarizado que procesa señales eléctricas para determinar si una molécula específica está presente y en qué concentración.

En términos sencillos, la tecnología permite realizar pruebas médicas rápidas, confiables y de bajo costo, sin depender de equipos de laboratorio grandes y complejos. Su potencial es enorme: desde diagnósticos más ágiles en instituciones de salud hasta la posibilidad de que un paciente se realice controles desde su casa; también posibilita el monitoreo temprano de enfermedades y la medicina personalizada, ajustando tratamientos según la condición de cada paciente.

El impacto de este avance radica en su precisión, ya que combina distintos tipos de señales —electrónicas y electroquímicas— para confirmar cambios mínimos en las concentraciones de proteínas u otras moléculas. Esto abre la puerta a diagnósticos tempranos, reducción de costos en pruebas clínicas y mayor acceso a tecnologías de salud.

Ciencia Innovación Página Centro Innovación y Emprendimiento (CIE) Innovación Educativa Relevante

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!