Estudiantes de Derecho ganan concurso de investigación en Perú

Creado por: Verónica Gómez
Con una puntuación de 79.5 sobre 100 por ‘Repensando el concepto de fraude a la ley sobre traslado de jurisdicciones en casos de maternidad subrogada y fecundación in vitro’, Esteban Andrés Eraso y Vanessa Jurado ocuparon el primer lugar en el concurso de investigación Francisco de Vitoria, organizado por la Asociación de Derecho Internacional de la Pontificia Universidad Católica del Perú Ius Inter Gentes.
Los dos, estudiantes en etapa de finalización de requisitos para obtener el título de abogados, se destacaron en la convocatoria anual en la que participaron universidades latinoamericanas y obtuvieron la oportunidad de publicar su artículo en la revista internacional Ius Inter Gentes.
Vanessa y Esteban Andrés participaron en el concurso motivados por la profesora María Alejandra Arévalo, en su asignatura de Derecho internacional privado, y quien fue la tutora en la construcción de la investigación y los orientó con su conocimiento en el tema que abordaron en el artículo.
“Nos interesa mucho el derecho internacional y los derechos humanos, temas que fueron tratados en la investigación en una problemática actual y novedosa que nos llama la atención”, dice Vanessa.
De acuerdo con Andrés, el tema de fraude a la ley es una figura del derecho internacional privado que, en prácticas tales como la maternidad subrogada y la fecundación in vitro, resulta lesiva de los derechos humanos involucrados en esta situación, como el derecho a la familia y el libre desarrollo de la personalidad, entre otros. “Estos derechos, que son protegidos por varios instrumentos internacionales de derecho internacional público, nosotros quisimos proponer una nueva perspectiva o al menos, dejar abierta la discusión a una mejor forma de abordar las problemáticas suscitadas en las maneras actuales en que las personas obtienen la maternidad y paternidad en un contexto internacional”, explica este futuro profesional del Derecho.
Sobre su formación como abogados, tanto Vanessa Jurado como Esteban Andrés Eraso, sienten que la Javeriana Cali a lo largo de su proceso formativo como abogados logró formarlos como profesionales integrales, con valores y sentido de pertenencia por nuestra universidad.
“Estamos seguros de que cuando salgamos al reto de la vida laboral sabremos enfrentarnos de una forma adecuada y recursiva a los desafíos de nuestro trabajo, siempre aplicando nuestros valores javerianos”, concluyen estos futuros abogados.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
A través de los ejercicios los estudiantes logran aclarar las dudas que se les presentan en su proceso de formación, mejorar su comunicación e interacción con otras...
El proyecto pretende crear prototipos multisensoriales y narrativas extendidas (XR) para facilitar los procesos de aprendizaje de niños con diversidad sensorial.
Se trata de una herramienta usada por universidades y negocios a nivel nacional e internacional para la toma de decisiones de inversión.