Sobre el programa
La Ingeniería Civil emplea conocimientos del cálculo, la mecánica, la hidráulica y la física con creatividad, competencia científica y profesional para concebir, planear, desarrollar, implementar, dirigir y controlar los procesos de construcción y mantenimiento de obras de infraestructura física, urbana y rural emplazadas en el entorno, como carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aereopuertos, edificaciones y otras construcciones relacionadas.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Es un programa acreditado internacionalmente por ABET.
- Cuenta con la opción de realizar la doble titulación internacional con las Universidades Politecnico di Torino, Politecnico di Milano y Paris Tech.
- Ofrece una formación en ingeniería de la construcción, orientada al respeto por el medio ambiente a través del uso de materiales alternativos.
- Permite cursar hasta el 50 % del total de los créditos académicos de la Maestría en Ingeniería Civil, en los énfasis de Ingeniería Sísmica y Rehabilitación, y Construcciones.
- Cuenta con laboratorios dotados con tecnología de punta y software especializados empleados en el sector productivo.
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Ingniero Civil
-
Jornada
Diurna
-
Duración
10 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
175
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2022

Perfil del aspirante
Para aspirar a la carrera de Ingeniería Civil debes demostrar:
- Gusto o interés particular hacia cualquiera de los aspectos que caracterizan la Ingeniería Civil.
- Conocimientos básicos y aptitudes en Matemáticas, Física y Química, para poder abordar adecuadamente los temas pertinentes a la Ingeniería Civil.
- Mentalidad flexible y abierta al cambio.
- Conocimiento básico del país e identifiquen el papel de la Ingeniería Civil en la solución de sus problemas.
- Interés especial hacia el estudio, la indagación y el aprendizaje continuo.

Program Educational Objectives
Los estudiantes de Ingeniería Civil:
Estarán avanzando en su profesión como ingenieros civiles en la industria, la academia, el sector público, o como emprendedores.
Estarán involucrados en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura civil en las áreas de estructuras, geotecnia, transporte, administración de la construcción, y recursos hídricos y ambientales.
Se mantendrán actualizados por medio de estudios de posgrado o desarrollo profesional.
Ejercerán la práctica profesional entendiendo los impactos de la ingeniería civil sobre la sociedad y el ambiente.
Serán reconocidos por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo.
Perfil de egreso
Los egresados de Ingeniería Civil de la Javeriana Cali estarán involucrados en resolver problemas de ingeniería civil en la industria, academia y el servicio público o como emprendedores. Asimismo, estarán ocupando posiciones prometedoras relacionadas con diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura civil en las áreas de estructuras, geotecnia, transporte y recursos hídricos y ambientales.
Por otro lado, ejercerán la práctica profesional entendiendo los impactos de la ingeniería civil sobre la sociedad y el ambiente. Además, serán reconocidos por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo.
En ese sentido, los ingenieros civiles javerianos:

-
Estarán involucrados en resolver problemas de ingeniería civil en la industria, la academia y el servicio público o como emprendedores.
-
Estarán ocupando posiciones prometedoras relacionadas con diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura civil en áreas de estructuras, geotecnia, transporte y recursos hídricos y ambientales.
-
Continuarán su desarrollo profesional o estudios de posgrados.
-
Ejercerán la práctica profesional entendiendo los impactos de la ingeniería civil sobre la sociedad y el ambiente.
-
Serán reconocidos por su sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo.

Student Outcomes
El ingeniero civil javeriano tendrá habilidades para:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería por medio de la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Aplicar diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración a la salud pública, seguridad y bienestar, así como a factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
- Comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y hacer juicios informados que deben considerar los impactos de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Funcionar efectivamente en equipos cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e incluyente, establezcan metas, planeen tareas y cumplan objetivos
- Desarrollar y conducir experimentos, analizar e interpretar datos y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento tal como sea necesario usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
Experiencia Internacional
- Oportunidad de realizar doble titulación con una maestría del el Politecnico di Torino o el Politecnico di Milano, en Italia.
- Posibilidad de realizar estudios de maestría bajo el convenio de doble titulación con el INP Toulouse ENSEEIHT en Francia.
- Posibilidad de de estudiar un año becados en Alemania a través del Programa KOSPIE del DAAD y el Icetex. Los estudiantes hacen un semestre académico y la práctica profesional en una empresa de dicho país.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa de Ingeniería Civil
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Ingeniería Civil su vocación.

Erika Lemos, estudiante de Ingeniería Civil, recientemente participó en el Taller Construyendo País en el que compartió su experiencia como beneficiaria del programa Jóvenes investigadores e innovadores de Nexo Global, que concedió 20 becas a estudiantes de la región para hacer pasantías de investigación en diversos países. Durante la actividad, el presidente de la República, Iván Duque, y varios de sus ministros presentaron un resumen de los programas implementados en el marco del programa.

“Para mí fue una bendición poder vivir una experiencia de intercambio en Alemania de forma académica y cultural. Creo que pocas veces me he sentido tan feliz en mi vida. Fue una oportunidad para demostrar la capacidad que tengo como persona para adaptarme a los cambios y poder llevar en alto en nombre mío, de mi familia, de la universidad, de la comunidad afrodescendiente y de mi país. Pude aprender lo más que pude de Ingeniería Civil en ese país que considero "una máquina" en ese aspecto. Siempre he sido curioso de la forma en que Alemania enfoca la ingeniería y tuve la oportunidad de experimentarla. Quiero agradecer a la planta profesoral y la Javeriana Cali por el contenido de Ingeniería Civil acorde a las problemáticas del mundo”.
Jhonatan Torres Riascos, egresado.
Carolina Botero habla sobre la importancia de la acreditación internacional ABET para la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana Cali.
Conoce nuestro laboratorio de mezclas: es de 300 metros cuadrados y cuenta con equipos de tecnología de punta para que los que estudiantes realicen ensayos de caracterización física y evaluación de la resistencia de los materiales de construcción. Asimismo, les ofrece un patio en el que llevan a cabo montajes de infraestructura, actividades que les ofrece una experiencia cercana con la labor del obrero de construcción. Un espacio de aprendizaje para los ingenieros civiles.





¿Cómo inscribirte a este programa?
Conoce el paso a paso para aplicar al programa de Ingeniería Civil.Requisitos Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste la prueba Saber 11 entre enero del 2000 y marzo del 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para realizar el proceso de inscripción debes tener:
Resultado de la Prueba Saber 11.
Si eres admitido, se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la Prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si es un estudiante no graduado deberá adjuntar un certificado que indique que está cursando grado 11°).
- Pruebas Saber 11 (para estudiantes que presentaron pruebas antes del 2020).
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción. El pago puede realizarse en línea dentro del formulario o descargar el recibo.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Una vez formalices tu inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión de los aspirantes de pregrado que no presentaron Pruebas Saber 11 el 15 de marzo del 2020, se tendrá en cuenta las notas del colegio y la entrevista. Para los estudiantes que sí hayan realizado la Prueba Saber 11, serán considerados los resultados de estas.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes y toma en cuenta, para el caso de los pregrados: i) los resultados de desempeño académico individuales tanto del examen del ICFES Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria; ii) pruebas específicas según el programa académico; y iii) los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de Matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula Académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
Fotografía tipo documento.
Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
Certificado de Afiliación a la EPS.
Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
Resultado de la Prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
Los aspirantes extranjeros a quienes no se les ha otorgado la nacionalidad colombiana deben anexar copia de su respectivo pasaporte.
Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de La Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de La Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Plan de estudios - Ingeniería Civil
El Ingeniero civil se desempeña en campos diversos pues presta sus servicios profesionales tanto en empresas privadas como publicas, igualmente puede trabajar en el libre ejercicio profesional.
Semestre 1
Fundamentos de Matemáticas
3 créditos
Geometría Plana y Analítica
3 créditos
Dibujo en Ingeniería Civil
3 créditos
Introducción a la Ingeniería Civil
3 créditos
Expresión Oral y Escrita
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Constitución Política Demo. Colombiana
2 créditos
Semestre 2
Cálculo Diferencial
3 créditos
Introducción a la Programación
3 créditos
Álgebra Lineal
3 créditos
Geología
3 créditos
English 2
2 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Teología 1
2 créditos
Semestre 3
Cálculo Integral
3 créditos
Cinemática y Dinámica
4 créditos
Química
4 créditos
Topografía
3 créditos
English 3
2 créditos
Teología 2
2 créditos
Semestre 4
Cálculo Multivariable
3 créditos
Física Térmica y Ondulatoria
4 créditos
Estática
3 créditos
Ecuaciones Diferenciales
3 créditos
English 4
2 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 5
Métodos Numéricos para Ingenieros
3 créditos
Materiales de Ingeniería
3 créditos
Mecánica de Sólidos
3 créditos
Probabilidad y Estadística
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 6
Mecánica de Fluidos
3 créditos
Métodos Constructivos I
3 créditos
Análisis de Estructuras
3 créditos
Diseño Geométrico de Vías
3 créditos
Mecánica de Suelos
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Semestre 7
Hidráulica de Canales
3 créditos
Métodos Constructivos II
2 créditos
Fundamentos de Concreto Reforzado
3 créditos
Ingeniería de Tránsito
2 créditos
Mecánica de Suelos Aplicada
3 créditos
Opción Complementaria
3 créditos
Ética
2 créditos
Semestre 8
Hidrología
2 créditos
Presupuesto y Programación de Obras
2 créditos
Dis. de Estructuras de Concreto Reforzado
2 créditos
Pavimentos
3 créditos
Diseño de Fundaciones
2 créditos
Electiva
3 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 9
Acueductos y Alcantarillados
3 créditos
Proyectos de Obras Civiles
2 créditos
Énfasis
3 créditos
Énfasis
3 créditos
Diseño I
3 créditos
Electiva
3 créditos
Semestre 10
Práctica Profesional (Civil)
6 créditos
Énfasis
6 créditos
Diseño II
6 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.