Sobre el programa
Vivimos una época de retos ambientales y naturales sin precedentes en la historia del ser humano. Explorar la biodiversidad, proponer soluciones y estrategias que permitan tanto el uso sostenible de los recursos naturales, como el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la solución de problemas, hacen de la biología una profesión necesaria en nuestro mundo.
El programa de Biología de la Javeriana Cali aporta a sus estudiantes las bases formativas necesarias para afrontar los retos de hacer ciencia con impacto global. Permite que sus estudiantes reúnan los conocimientos y competencias para conservar los recursos naturales y para saberlos aprovechar. Las herramientas teóricas y prácticas brindadas fomentan el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo para abordar y resolver problemas bajo diversos escenarios.
¿Por qué estudiar Biología en la Javeriana Cali?
- Salidas de campo y prácticas de laboratorio desde el primer semestre que hacen de tu aprendizaje un proceso teórico-práctico.
- Opciones de formación complementaria en buceo, montañismo, fotografía de naturaleza, entre otros cursos, para que expandas tus horizontes profesionales.
- Convenios nacionales e internacionales que te ofrecen una amplia gama de posibilidades para desarrollar actividades de investigación y prácticas profesionales en lugares como el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Wildlife Conservation Society (WCS); World Wide Fund for Nature (WWF); Leibniz Zentrum für Marin, Tropenforschung (ZMT-Bremen), Centro Internacional de Vacunas, Penn State University y la Universidad Rey Juan Carlos de España
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Biólogo
-
Jornada
Diurna
-
Duración
10 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
170
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2021

Perfil del aspirante
El estudiante que quiere entrar al programa de Biología debe ser una persona:
- Activa y con claro interés por el entendimiento de fenómenos relacionados con dinámicas específicas de la naturaleza y la vida, con una excelente capacidad de observación.
- Con buenas habilidades de razonamiento matemático, comprensión de lectura, análisis crítico, razonamiento lógico y habilidad para comunicarse con claridad.
- Con una alta disciplina de trabajo y disposición para trabajar en grupo y en equipos interdisciplinarios.
- Con interés por el estudio de la naturaleza, su conservación, su explotación sostenible, y por el desarrollo de herramientas derivadas de la actividad investigativa.
- Con destrezas e interés mínimos por el trabajo de campo, combinados con actividades de laboratorio.
Perfil de egresado
El Biólogo egresado de la Javeriana Cali ha recibido una formación sólida en los conceptos teóricos fundamentales y en los métodos clásicos y modernos empleados por las ciencias biológicas. Es un joven científico disciplinado, autocrítico y ético, que está en capacidad de formular, desarrollar y ejecutar proyectos de investigación, y de aplicar sus conocimientos para abordar, desde distintas perspectivas, problemáticas contemporáneas de interés y afectación regional, nacional y mundial.
El egresado del programa, gracias a sus conocimientos específicos en las áreas de la conservación y la biotecnología, está en la capacidad de explorar la biodiversidad nacional para proponer soluciones y estrategias que permitan tanto el uso sostenible de los recursos naturales, como el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la solución de problemas específicos de nuestra sociedad, tales como la perdida de la biodiversidad, y el desarrollo de productos farmacéuticos e industriales.
El Biólogo graduado de la Javeriana Cali tendrá la capacidad de desempeñarse profesionalmente en diferentes campos, dependiendo del énfasis que haya cursado.
Campos profesionales:

-
Sus opciones laborales en el campo de la biotecnología incluyen laboratorios dedicados al mejoramiento de recursos agrícolas y ganaderos, para incrementar por ejemplo su productividad o reducir su vulnerabilidad a los efectos ambientales, o pueden ejercer como investigadores en entidades dedicadas a la investigación molecular de enfermedades particulares.
-
En el campo de la conservación, sus opciones laborales a nivel nacional incluyen el Sistema de Parques Nacionales Naturales, las corporaciones autónomas regionales, ONG ambientales, incluyendo World Wide Fund for Nature (WWF), The World Conservation Society, Conservation International, y MarViva, e institutos de investigación científica tales como el Instituto Humboldt, Invemar y Sinchi.
-
Un estudiante que haya cursado los dos énfasis tendrá una visión holística e integradora que le permitirá acceder a múltiples y distintos tipos de ofertas laborales.
Experiencia Internacional
Nuestros estudiantes de Biología cuentan con múltiples oportunidades de movilidad nacional e internacional. Por ejemplo, tienen la posibilidad de cursar semestres académicos en el exterior, tomar cursos en escuelas de verano internacionales, realizar su práctica en modalidad en el país de su preferencia, participar en diferentes misiones y optar por doble título internacional con Paris Tech.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el plan de estudios del programa.
Inscripciones
Conoce el paso a paso para aplicar al programa de Biología.
Requisitos Pruebas Saber 11
Este programa requiere mínimo 260 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste la prueba Saber 11 entre enero del 2000 y marzo del 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para realizar el proceso de inscripción debes tener:
-Resultado de la Prueba Saber 11 o Registro SNP con el que te registraste ante el ICFES para la presentar la prueba del 11 el 21 de marzo de 2021.
-Si eres admitido, se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la Prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9° y 10°.
- Certificado que indique que cursas 11°. Aplica para estudiantes no graduados.
- Pruebas Saber 11 (para estudiantes que presentaron pruebas antes del 2020).
- Comprobante de pago de los derechos de inscripción. El pago puede realizarse en línea dentro del formulario o descargar el recibo.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Una vez formalices tu inscripción enviando los documentos, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión de los aspirantes de pregrado que no presentaron Pruebas Saber 11 el 15 de marzo del 2020, se tendrá en cuenta las notas del colegio y la entrevista. Para los estudiantes que sí hayan realizado la Prueba Saber 11, serán considerados los resultados de estas.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes y toma en cuenta, para el caso de los pregrados: i) los resultados de desempeño académico individuales tanto del examen del ICFES Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria; ii) pruebas específicas según el programa académico; y iii) los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de Matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor.exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula Académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la Prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Los aspirantes extranjeros a quienes no se les ha otorgado la nacionalidad colombiana deben anexar copia de su respectivo pasaporte.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de La Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de La Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Galería
El director Mateo López te cuenta por qué estudiar Biología en la Javeriana Cali.

“Decidí estudiar Biología porque considero que al mundo lo mueve la vida. La vida en cuanto a lo que uno puede entender, estudiar y transmitir, y considero que estamos en un periodo de la historia en el que priorizar los esfuerzos para conservar la mayor cantidad de sistemas vivos que podamos es lo más importante porque esta es la base de la humanidad. Es esencial difundir, con todo el respaldo académico, la importancia que tienen los sistemas vivos en diferentes escalas y proporciones, y generar esta conciencia a nivel local, regional, nacional y mundial. Desde que tengo uso de razón he visto que las prioridades del mundo son otras, vivimos en un mundo que se enfoca en la productividad, en la economía que, si bien son importantes, estamos atravesando un cambio en el que también es fundamental transmitir el conocimiento. Biología es eso, armarte de herramientas para decirle al mundo ‘hay que cuidar, porque si no lo hacemos, no tendremos futuro’. Me gusta eso, llenarme de razones suficientes para que las personas puedan entender la importancia de los sistemas que nos rodean.
¿Por qué estudié en la Javeriana Cali? Porque considero que el programa presenta toda la gama que tiene la biología de una manera muy balanceada. Desde primer semestre tenemos la oportunidad de ver cómo es el mundo de esta ciencia en diferentes escalas, en diferentes formas, trabajando en laboratorio, en conservación, y de esta manera podamos formarnos como un profesional que cuenta con un balance perfecto entre las diferentes ramas que te puede brindar esta ciencia. Esto, gracias a que la universidad le ha apuntado a una formación integral en la que los estudiantes podamos vivir diferentes experiencias que te modelan desde diferentes puntos de vista, pero que también te permiten descubrir en qué sos hábil, qué te gusta. Además, están de oportunidades de afianzar el aprendizaje con opciones de movilidades nacionales e internacionales. Me gusta ese enfoque de integralidad en el que uno se forma mejor”.
María de los Ángeles Rodríguez, estudiante de biología y miembro del Semillero de Investigación en Ecología y Conservación de Orquídeas, Eco-orquídeas.

“Durante mi estadía en el Colegio Berchmans siempre tuve un gran interés por los animales. Me apasionaba hacer terrarios y participar en la feria de la ciencia cada año. Cada salida pedagógica me enseñó el amor por mí mismo y por el entorno. Tuve suerte de tener profesores que me transmitieron en todo mi proceso de formación el amor por la biología y el cuidado del ambiente. En la semana de inmersión vocacional me di cuenta que Biología era la carrera que quería y debía estudiar. Cuando nos mostraron los programas de pregrado que ofrecía la Universidad Javeriana Cali no dudé dos veces en inscribirme, ¡fue la mejor decisión! Estudiar biología en esta universidad ha sido el mayor reto y una de las mejores experiencias en mi vida. Logré trabajar tanto en el laboratorio —cultivando e identificando cepas de hongos—, y también en campo apoyando monitoreos de artrópodos, aves y mamíferos incluyendo murciélagos —uno de mis grupos favoritos—. Además, tuve la oportunidad de monitorear tortugas marinas en el Parque Nacional Natural Gorgona durante la noche. Sumado a esto, fui miembro del semillero de investigación de Ecología y Evolución de murciélagos ‘Nycteris’ donde aprendí la importancia de estos mamíferos para el buen equilibrio de nuestros ecosistemas y logré adquirir herramientas para la solución de problemas a partir de análisis comparativos. Por ello, considero que la Javeriana brinda una gran variedad de ramas que nos permiten descubrir las habilidades y pasiones en esta carrera. En particular, la biología me enseñó que el trabajo en equipo, y el compañerismo son factores esenciales en nuestra formación personal y profesional. Además, el amor y dedicación de los profesores en las diferentes áreas de la biología, motivan a los estudiantes a interesarse más por el camino de la ciencia. Con dedicación y perseverancia todo se puede conseguir. Ser más para servir mejor”.
Esteban Mosquera, estudiante de Biología. Su tesis de grado, nominado a Mención de Honor, lo ha llevado a participar en importantes congresos sobre murciélagos a nivel nacional e internacional.

“Siempre he sido una persona que se siente muy conectada a la naturaleza, sobre todo al mar. Desde que tengo uso de razón, amo la sensación de grandeza e inmensidad que me produce estar frente al océano. Esto me ha llevado a apasionarme por el ecosistema marino, querer estudiarlo, conservarlo y sobre todo transmitir la importancia de cada especie marina a las personas de mi entorno. Las tortugas son mi animal favorito, por eso tenía claro qué quería estudiar para poder llegar a cuidar de ellas en mi contexto laboral.
Decidí estudiar Biología en primer lugar porque me hace feliz, porque me apasiona y creo que quiero dedicar mi vida a algo que cada día me haga despertarme motivada. También, me gusta mucho pensar que estudié algo que no se enfoca simplemente en el ser humano, sino que incluye a todas y cada una de las especies que existen sobre la tierra. Eso es algo que sí o sí te genera mayor empatía sobre el otro, te ayuda a entender el valor per se de cada cosa, lo importante de cada individuo vivo y lo conectados que estamos con todo. Con palabras me quedo corta, pero lo importante es que es una carrera emocionante, hermosa, a la que hay que meterle verraquera, pero sobre todo, amor y toda la pasión posible.
Creo que me voy feliz con la calidad de profesores que tiene la carrera y lo bien que podemos relacionarnos nosotros los estudiantes con ellos. Algunos profesores son tan apasionados por la Biología que hacen de sus clases los momentos más interesantes y sobre todo, dan ganas de estudiar lo que nos están enseñando. Creo que eso es muy importante, sentir que disfrutas el proceso académico. Además, una buena relación profesor-estudiante genera muchas oportunidades para un adecuado trabajo colaborativo, aspecto importante en el área de la biología. Muchos de ellos, por no decir la mayoría, son profesores excelentes y dispuestos a ayudarnos en lo que más puedan. A ellos, mil gracias”.
María Alejandra Borrero, estudiante de último semestre. Está realizando su práctica profesional en el Instituto Humboldt




Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente.
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos.
Gastronomía y Artes Culinarias
Mezcla tu creatividad y el conocimiento tradicional e innova en las artes culinarias para liderar experiencias memorables.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sistenible.
Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Ingeniería Mecánica
¡Transforma el mundo que conocemos! Convierte tu creatividad en productos, sistemas y máquinas que marcan el comienzo del futuro.
Matemáticas Aplicadas
Haz que el lenguaje del universo permita modelar y solucionar problemas en la tierra.