Ingeniería de Sistemas y Computación
La Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Javeriana Cali ha logrado un excelente reconocimiento a nivel nacional e internacional gracias a su calidad académica, el sobresaliente rendimiento de sus estudiantes en las pruebas Saber Pro, el notable desempeño de sus egresados en el mercado laboral y en estudios de posgrado en universidades alrededor del mundo.
La ingeniería de sistemas es una de las profesiones con más demanda en el mercado laboral. Por ejemplo, los egresados javerianos, por su enfoque en las ciencias de la computación, son exitosos en este aspecto: el 90 % de ellos consigue trabajo dentro del año posterior a su graduación.
El ingeniero en sistemas y computación es el profesional encargado del diseño, programación, administración y mantenimiento de redes y sistemas de información. Por lo anterior, es necesaria una formación interdisciplinar que le permita comprender la realizada con el propósito de crear y optimizar sistemas completos.
¿Cuáles son los diferenciales del programa?
- Es un programa acreditado internacionalmente por ABET.
- Cuenta con la opción de realizar la doble titulación internacional con las Universidades Politecnico di Torino (Italia), Politecnico di Milano (Italia) y Queen Mary (Inglaterra).
- Permite a los estudiantes participar en proyectos académicos internacionales como el ME310 con la Universidad de Stanford, un curso de diseño de productos a partir de proyectos patrocinados por grandes empresas multinacionales y nacionales.
- El 60% sus profesores de planta cuenta con doctorado. Además, el plan de estudios se actualiza periódicamente de acuerdo a las necesidades de nuestro país y a las tendencias globales de la disciplina.
- Cuenta con modernos laboratorios especializados para realizar prácticas en Redes de datos; Producción audiovisual y multimedia; Diseño y simulación de componentes de hardware; Visión infrarroja para el diagnóstico de materiales y procesos industriales; Análisis y síntesis de sonido; y Desarrollo de software con herramientas libres y comerciales.
-
Formación Académica
Profesional Universitario
-
Título Otorgado
Ingeniero de Sistemas y Computación
-
Duración
10 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
170
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre diurno 2023

Perfil del aspirante
Para aspirar a la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación debes demostrar:
- Interés por el estudio de las áreas de las ciencia de computación.
- Interés por investigar temas afines al desarrollo tecnológico.
- Disposición para trabajar en grupos y equipos multidisciplinarios.

Program Educational Objectives
Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas y Computación:
- Se prepararán para ejercer la práctica profesional de la disciplina.
- Aprenderán a diseñar y operar sistemas computacionales que contribuirán a la solución de problemas de la disciplina, de otros campos de la ciencia e ingeniería o de otras disciplinas.
- Aprenderán a contribuir al bienestar de sus comunidades desde posiciones prometedoras en la industria, la academia o el servicio público, o como emprendedores.
- Aprenderán a distinguirse por su sólida fundamentación en computación, sentido de ciudadanía responsable, profesionalismo y liderazgo.
- Podrán continuar con su desarrollo profesional o estudios de posgrado.
Perfil de egreso
Los graduados de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Javeriana Cali diseñarán y operarán sistemas computacionales que contribuirán a la solución de problemas de la disciplina, de otros campos de la ciencia e ingeniería o de otras disciplinas, contribuirán al bienestar de sus comunidades desde posiciones prometedoras en la industria, la academia o el servicio público, o como emprendedores.
Los egresados de la Ingeniería y Sistemas y Computación estarán en capacidad de:

-
Proponer, diseñar, construir, evaluar y mantener soluciones informáticas con responsabilidad ética, legal y profesional.
-
Equilibrar adecuadamente las soluciones informáticas entre proveedores, equipos y software de modo que aquellas sean óptimas económica y técnicamente
-
Liderar empresas de desarrollo tecnológico, creando así productos y servicios novedosos y de gran valor agregado.
-
Aportar, desde los ámbitos de la informática y la computación, al trabajo de equipos interdisciplinarios para resolver problemas en orden técnico y social.
-
Participar y dirigir equipos de trabajo en las industrias de desarrollo de software, en los departamentos de tecnología de información, con compañías de consultoría tecnológica y en la investigación aplicada.
-
Proponer soluciones creativas y utilizar tecnología de punta para abordar problemas complejos en el campo de las ingenierías y las ciencias.

Student Outcomes
El ingeniero de sistemas y computación javeriano tendrá habilidades para:
- Analizar problemas complejos de computación y aplicar principios de computación y de otras disciplinas relevantes para identificar soluciones.
- Diseñar, implementar y evaluar soluciones de computación para cumplir con un conjunto de requerimientos computacionales en el contexto de la disciplina del programa.
- Comunicarse efectivamente con una variedad de audiencias.
- Reconocer las responsabilidades profesionales y hacer juicios informados en la práctica computacional basados en los principios legales y éticos.
- Funcionar efectivamente como miembro o líder de un equipo que participa en actividades relacionadas con la disciplina del programa.
- Aplicar la teoría de la computación y los fundamentos del desarrollo de software para producir soluciones basadas en computación.
Experiencia Internacional
- Oportunidad de realizar doble titulación con una maestría del el Politecnico di Torino o el Politecnico di Milano, en Italia.
- Posibilidad de realizar estudios de maestría bajo el convenio de doble titulación con el INP Toulouse ENSEEIHT en Francia.
- Posibilidad de de estudiar un año becados en Alemania a través del Programa KOSPIE del DAAD y el Icetex. Los estudiantes hacen un semestre académico y la práctica profesional en una empresa de dicho país.


Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.
¿Cómo inscribirte a Ingeniería de Sistemas y Computación?
Conoce el paso a paso:
Requisitos Prueba Saber 11
Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar).
Para el proceso de inscripción debes presentar:
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11.
Inscripción
Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB
- Documento de identidad por ambos lados.
- Certificados originales de notas de 9°, 10° y 11° (si aún no te has graduado deberás adjuntar un certificado que indique que estás cursando grado 11°).
- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.
- Recibo de pago de los derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción.
Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí
El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
Admisiones
Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.
Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.
El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:
i) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.
ii) Pruebas específicas según el programa académico.
iii) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de servicios financieros, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito Icetex con el acompañamiento de un asesor exclusivo para nuestra Universidad – convenioicetex@javerianacali.edu.co
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí
Matrícula académica
Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:
- Fotografía tipo documento.
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
- Certificado de Afiliación a la EPS.
- Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
- Resultado de la prueba Saber 11.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Dos copias de los resultados de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 0120 DE 2018.
- Certificado de notas o valoraciones del bachillerato apostillado o con el sello del cónsul (todos los grados).
- Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller (Apostillado).
- Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Los documentos deberán ser escaneados y enviados en un mismo archivo PDF comprimido al correo documentos@javerianacali.edu.co
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.
En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Ingeniería de Sistemas y Computación su vocación.

“Lo más valioso que he aprendido de la profesión es que a través de ella se puede generar un cambio positivo en la sociedad gracias a los diferentes campos de acción que tenemos disponibles. Lo que más me ha gustado de la carrera es la gran variedad de ramas en las que nos podemos especializar, los temas de las materias están muy bien distribuidos, lo que nos da a los estudiantes una idea de qué es lo que más nos apasiona para potenciarlo. Además de eso, es increíble ver la experiencia que tienen muchos profesores de la carrera, pues estos conocimientos nos los comparten en clase
María Paula Carrero Rivas, egresada

“Desde muy joven he estado rodeado de la programación, esto llevó a que afortunadamente tuviese la oportunidad de experimentar múltiples áreas afines al desarrollo de software y terminara decidiendo estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación. Decidí hacerlo en la Javeriana Cali porque era la que brindaba un mejor enfoque en esta carrera y reforzaría mi proceso de aprendizaje con una calidad de profesores sumamente extraordinaria. El programa cuenta con un pensum muy completo y amplio, lo cual nos forma muy bien a nivel profesional haciéndonos con un perfil destacado y altamente competitivo”.
Juan Sebastián Quiceno, egresado


Plan de estudios - Ingeniería de Sistemas y Computación
El Ingeniero de Sistemas y Computación Javeriano está en capacidad de proponer, diseñar, construir, evaluar y mantener soluciones informáticas con responsabilidad ética, legal y profesional.
Semestre 1
Introducción al Modelado de Sistemas
3 créditos
Herramientas Computacionales
1 créditos
Introducción a la Ing. de Sistemas y Computación
2 créditos
Introducción a la Programación
3 créditos
Cálculo Diferencial
3 créditos
Expresión Oral y Escrita
2 créditos
Constitución Política Democracia Colombiana
2 créditos
Humanidades 1
2 créditos
Experiencia Formativa Vida Universitaria
Semestre 2
Técnicas y Prácticas de Programación
2 créditos
Estructuras de Datos
3 créditos
Algebra Lineal
3 créditos
Cálculo Integral
3 créditos
Teología 1
2 créditos
Humanidades 2
2 créditos
Semestre 3
Programación Orientada a Objetos
3 créditos
Lógica Digital y Lenguaje de Máquina
3 créditos
Cálculo Multivariable
3 créditos
Ecuaciones Diferenciales
3 créditos
Teología 2
2 créditos
Programación Funcional
4 créditos
Semestre 4
Lógica para Ciencias de la Computación
3 créditos
Árboles y Grafos
3 créditos
Arquitectura de Computador
3 créditos
Cinemática y Dinámica
4 créditos
Diseño de Interfaces Humano - Computador
3 créditos
Semestre 5
Computabilidad y Complejidad
3 créditos
Computación Gráfica
3 créditos
Comunicación de Datos
3 créditos
Probabilidad y Estadística
3 créditos
Electricidad y Magnetismo
3 créditos
Física Térmica y Ondulatoria
3 créditos
Semestre 6
Desarrollo Formal de Sistemas
3 créditos
Análisis y Diseño de Algoritmos
3 créditos
Gestión de Proyectos de Tecnología
3 créditos
Gestión y Modelación de Datos
3 créditos
Sistemas Operativos
3 créditos
Semestre 7
Computación Científica
3 créditos
Procesos y Diseño de Software
3 créditos
Programación Paralela
3 créditos
Aspectos Éticos, Sociales y Profesionales de la Computación
2 créditos
Aprendizaje Automático y Análisis de Datos
3 créditos
Animación y Simulación
3 créditos
Seminario de Investigación
1 créditos
Semestre 8
Introducción a la Seguridad Informática
2 créditos
Construcción de Software y Pruebas
3 créditos
Sistemas Inteligentes
3 créditos
Proyecto Social
2 créditos
Procesamiento de Grandes Volúmenes de Datos
3 créditos
Sistemas de Interacción
3 créditos
Preparación de Proyectos de Investigación e Innovación
2 créditos
Semestre 9
Ética
2 créditos
Tecnologías Emergentes
2 créditos
Internet de las Cosas y Computación en la Nube
3 créditos
Desarrollo de Videojuegos
3 créditos
Trabajo de Grado
6 créditos
Semestre 10
Ingeniería Económica
3 créditos
Práctica Profesional
6 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Ingeniería Biomédica
Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sostenible.
Ingeniería Mecánica
¡Transforma el mundo que conocemos! Convierte tu creatividad en productos, sistemas y máquinas que marcan el comienzo del futuro. Estudia Ingeniería Mecánica.