Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería
Nuestra Especialización en Sistemas Gerenciales está diseñada para desarrollar y profundizar competencias gerenciales necesarias en ingenieros de diferentes áreas para un desempeño adecuado en ámbitos de alta competitividad relacionados con la gestión, administración y dirección estratégica de empresas y sus proyectos de producción de bienes y servicios.
¿Por qué estudiar esta especialización?
- Única especialización a nivel regional que enseña la visión integral de las empresas a ingenieros y profesiones afines.
- Experiencia de éxito cercana a 30 años de trayectoria en la formación de profesionales en competencias gerenciales.
- Práctica de la gerencia del día a día (Administración Funcional -Hoshin Kanri).
- Conceptos y herramientas que se llevan inmediatamente a la práctica.
- Opción de homologación de créditos con la Maestría en Ingeniería.
- Docentes con experiencia en el sector industrial y de servicios.
- Competencias para dirigir y controlar las operaciones en las distintas empresas de manufactura y servicios.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería
-
Horarios
Viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
Duración
2 semestres
-
Modalidad
Presencial - (con opción de asistencia remota)
-
Créditos
26
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2023

Perfil del aspirante
Para estudiar la Especialización en Sistemas Gerenciales debes demostrar:
- Ser profesional en ingeniería, ciencias y carreras afines.
- Poseer un alto potencial directivo y trabajar en áreas relacionadas con procesos de producción y proyectos en las organizaciones, bien sean de manufactura o servicios.
- Tener inclinación hacia las nuevas tecnologías de la información con potencial gerencial, estar vinculado con la planeación, organización, dirección y/o control de proyectos y programas relacionados con el desarrollo tecnológico e informático.
Perfil de egreso
El especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional íntegro, con sensibilidad social y con una sólida formación gerencial de ingeniería y administración. Se destaca por su visión integral de la empresa y competencias en gestión de operaciones empresariales y la calidad de los procesos internos. Puede interactuar con los niveles gerenciales, administrativos y técnicos, impulsando transformaciones requeridas para mejorar la competitividad.
El especialista en Sistemas Gerenciales en Ingeniería está en la capacidad de:

-
Participar en la toma de decisiones gerenciales estratégicas, tácticas y operativas, basadas en análisis de información de mercadeo y tecnología. Esto, en coherencia con los objetivos de sus organizaciones y las nuevas realidades, empleando herramientas cuantitativas de análisis y gestión del riesgo, financieras y de gestión de proyectos para la creación de valor en su empresa.
-
Gestionar el talento humano y dirigir equipos de trabajo orientados al diseño e implementación de proyectos, sistemas y procesos, reconociendo el potencial del talento humano bajo su liderazgo y motivando el desarrollo de los mismos para que se logren resultados con estricto sentido ético e innovador.

Plan de estudios
Conoce las asignaturas del programa.
Profesores
Jorge Enrique Álvarez Patiño
La Gerencia de Proyectos es una herramienta efectiva para hacer frente a los diferentes cambios del entorno empresarial. En este curso los participantes se apropian de metodologías y técnicas de la gestión de proyectos en las organizaciones, y desarrollan habilidades en el manejo de ciclo de vida de los mismos.
Los estudiantes interiorizan las diferentes etapas del proceso y aprenden a planificar de manera detallada los alcances de un proyecto. Asimismo, se relacionan con softwares que les brindan un nivel avanazado para plantear planes de desarrollo tecnológico en sus organizaciones.
Félix Matiz Pinzón
Algunos ingenieros son gerentes de su negocio o de las organizaciones en las que laboran. Por tanto, es imprescindible que aprendan a practicar los conceptos administrativos que hacen que una empresa sea realmente competitiva. En este aspecto es crucial la fundamentación administrativa, el pensamiento estratégico y su aplicación más inmediata, la planeación estratégica.
La asignatura Gerencia de Organizaciones le permite al estudiante identificar el campo de acción de la administración moderna y sus principios guía, comprender la razón de ser de la gerencia en las organizaciones y las cuatro funciones administrativas.
Julio César Grisales Giraldo
En un entorno competitivo resulta indispensable entender el mercado y las tendencias de consumo de los clientes. En mercadeo, las proyecciones de consumo son fundamentales para la planeación de las operaciones de la empresa.
Gracias al estudio de casos y al uso de metodologías activas en las que el estudiante hace parte de la construcción de su aprendizaje, este desarrollará las habilidades necesarias para comprender los conceptos claves del mercadeo, analizarlos a la luz de una organización y aplicarlos en la estrategia de la misma.
Aida Paola Arias
A través de la asignatura electiva Técnicas de Negociación, los estudiantes abordan los paradigmas de la negociación a fin de identificar contextos, intereses y expectativas de resultados en las relaciones inter empresariales; y abordar técnicas para llegar a puntos de encuentro que evidencien relaciones ganar-ganar.
Diego Agudelo Grajales
Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás. Director del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
21 años de experiencia docente en diferentes niveles de formación universitaria. Director y evaluador de trabajos de grado en pregrado y posgrado. Investigador adscrito al Grupo De Humanitate. Director del Departamento de Humanidades.
Carlos Fernando Vega Barona
El curso Gestión Tecnológica reconoce la necesidad de generar las condiciones para que los estudiantes se sensibilicen y comprendan la tecnología y su gestión como un factor de éxito y logren constituir empresas de talla mundial, no solo competitivas, en las que sea posible un modelo de desarrollo deseable, rentable y sostenible.
En esta asignatura se abordan conceptos, políticas gubernamentales y corrientes teóricas propias de la gestión de tecnológica y su aplicación en las organizaciones para el desarrollo de procesos de Benchmarking, vigilancia y planeación tecnológica y generación de proyectos de I+D+i.
Virgilio Aedo Jaramillo
Si las organizaciones se componen de personas, el estudio de las mismas constituye el elemento básico para estudiar a las organizaciones, y particularmente la Gestión del Talento Humano. Las empresas de hoy no son las mismas de ayer, los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa.
Los estudiantes entenderán la Gestión del Talento Humano como un proceso estratégico para el logro de los resultados, además comprenderán el liderazgo y el trabajo en equipo como las divisas más importantes del siglo XXI para el éxito de organizaciones.
¿Cómo inscribirse a la Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG.
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (los egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
- Crédito con Icetex.
- Diversas opciones de pago.
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Prepárate para desarrollar exitosamente proyectos ingenieriles de cualquier dimensión. Con la Especialización en Sistemas Gerenciales de Ingeniería perfeccionarás habilidades administrativas a través de una visión integral de la organización comprendiendo cómo resolver problemas complejos de forma efectiva.

Plan de estudios - Sistemas Gerenciales de Ingeniería
Metodología: presencial. Duración: 2 semestres. Horarios: 3 días a la semana 6:30 - 9:00 P.M. y sábado dependiendo de las electivas.
Semestre 1
13 créditos
Gerencia de Operaciones
3 créditos
Gestión Tecnológica
2 créditos
Gerencia de Organizaciones
3 créditos
Contabilidad Gerencial
3 créditos
Gestión del Talento Humano
2 créditos
Semestre 2
13 créditos
Gerencia de Proyectos
3 créditos
Gestión de Calidad en Procesos
2 créditos
Mercadeo
2 créditos
Finanzas y Presupuestos
3 créditos
Ética y Humanismo
1 créditos
Electiva
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
No se encontraron resultados.