Descripción del programa
La Especialización en Oftalmología se realiza en alianza con la Clínica de Oftalmología de Cali S.A. y tiene como propósito formar especialistas que, con sus conocimientos y habilidades quirúrgicas, sean capaces de resolver los problemas oftalmológicos más frecuentes que se le presenten dentro de los servicios de salud para dar un óptimo cuidado a sus pacientes.
En la Especialización realizará:
· Rotación por Consulta Externa, Urgencias y Cirugía Experimental durante todos los semestres.
· Doble rotación por todas las asignaturas disciplinares.
· Rotaciones por Neuroftalmología, Oncología Ocular y Uveítis que no hacen parte de la propuesta formal en los currículos.
· Seminarios de investigación desde el primer semestre.
· Rotación por Optometría en primer semestre, indispensable para hacer cirugía refractiva, oftalmopediatría, segmento anterior y cirugía refractiva.
· Posibilidades de interacción con otras especialidades y posgrados en las electivas generales y disciplinares.
· Posibilidad de profundizar en la especialidad de su interés.
· Posibilidad de aplicar a prácticas extramurales en el Instituto Bascom Palmer (Miami).
· Programa de actividades de la Vicerrectoría del Medio Universitario para formación integral del residente y la exploración de sus dimensiones (personales, corporales, afectivas y espirituales).
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Oftalmología
-
Horarios
Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m
-
Duración
6 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
191
-
Facultad
Facultad de Ciencias de la Salud
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2021

Perfil del aspirante
El aspirante a Oftalmología debe:
- Ser profesional de la Medicina graduado en una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional (o títulos de universidades extranjeras previamente homologados por el Ministerio de Educación Nacional).
- Tener por lo menos dos (2) años de experiencia profesional certificada (incluido el año rural).
- Tener proficiencia en inglés (B2) certificada (deseable).
- Disponibilidad de tiempo completo.
- Tener actitud de liderazgo, principios éticos e interés por el trabajo en equipo.
- Capacidad de brindar un trato digno a los pacientes.
Perfil del egresado
El especialista en Oftalmología de la Pontificia Universidad Javeriana Cali es un profesional con excelencia humana y académica que se distingue por el comportamiento ético en todas sus actuaciones y su vocación de servicio. Cuenta con:

-
Conocimientos en el manejo de las tecnologías de punta para el tratamiento de las patologías que afectan la salud visual.
-
Alta capacidad resolutiva médico/quirúrgica con sólidas bases técnico-científicas para realizar de forma segura las cirugías más frecuentes en oftalmología
-
Habilidades y capacidades de liderar equipos de trabajo en las áreas de oftalmología y en el campo asistencial e investigativo que contribuyan al avance y a la cualificación de los servicios de atención, según niveles de complejidad, a personas sanas y enfermas promoviendo un ejercicio profesional crítico, responsable y ético.

Plan de estudios
Conozca las asignaturas y descargue el plan de estudios del programa.
¿Cómo inscribirse a este programa?
Conozca el paso a paso para inscribirse a la Especialización en Oftalmología.
Primeros pasos
Paso 1. Debe reunir los siguientes documentos:
● Diploma o acta de grado de la carrera
● Certificado notas de la carrera (Egresados Javerianos no lo requieren)
● Hoja de vida
● Documento de identidad por ambos lados
● Tarjeta profesional
Paso 2. Realice su inscripción web aquí
El formulario le permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
- Ser profesional de la Medicina graduado en una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional (o títulos de universidades extranjeras previamente homologados por el Ministerio de Educación Nacional). Tener por lo menos dos años de experiencia laboral certificada (incluido el año rural).
- Certificado de la culminación de la medicatura rural.
- En caso de estar en curso debe especificar la fecha de culminación y esta no debe ser posterior al 16 de enero de 2018.
- Fotocopia de la tarjeta profesional (quienes ya terminaron la medicatura rural).
- Fotocopia de los resultados del examen SABER-PRO (para los profesionales egresados a partir del 2013). Certificado de buena conducta expedido por la universidad de procedencia.
- Evidencia de dominio del idioma inglés (TOEFL, IELTS, etc.) recomendable nivel B2.
Fechas de admisión y pruebas
Fecha de inscripciones: Del 27 de agosto hasta el 13 de noviembre de 2020 a las 12:00 p.m.
Examen especialidades médico quirúrgicas: 20 de noviembre de 2020.
Entrevistas II Fase del proceso especialidades médico quirúrgicas: 23 de noviembre de 2020.
Publicación lista de admitidos: 26 de noviembre de 2020.
Emisión de recibos de pago: 1 de diciembre de 2020.
Fecha límite de pago: 17 de enero de 2021.
Fecha inicio de clases periodo 2021-1: 1 de febrero de 2021.
FASE I: para todos los aspirantes.
- Valoración de las notas del pregrado.
- Examen de conocimientos en ciencias básicas y en ciencias clínicas, con un componente concerniente a la especialidad..
FASE II: para los llamados a entrevista y evaluación de logros académicos.
- Entrevista personal.
- Evaluación de logros académicos.
FASE III: selección de admitidos.
- Sumatoria del puntaje obtenido en la Fase I y II para cada aspirante pre‐seleccionado.
- Evaluación y decisión final de seleccionados en el Comité de Admisiones de Posgrados.
- Prueba que demuestre dominio del idioma inglés (para quienes no han certificado).
- Publicación de la lista de admitidos y de la lista de espera en la cartelera de la Facultad de Ciencias de la Salud y en la página Web de la Universidad.
Entrevista
Paso 3. Una vez formalicen el proceso de inscripción enviando los documentos, le llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa.
En la entrevista se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puede descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puede realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. Puede pagar con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali le ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si desea conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingrese aquí
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando haya reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realice su inscripción web, el formulario le permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tiene dudas?
Si quiere ampliar la información sobre su proceso de inscripción, comuníquese al 3218200 o escríbanos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Enfermería
Bríndale al paciente tu valioso aporte para el cuidado integral de la salud para así mejorar su calidad de vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería de Sistemas y Computación
Haz que el arte de la computación y tu creatividad con la tecnología, te permitan modelar soluciones para la humanidad y el universo.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sistenible.
Ingeniería Industrial
El mundo te necesita para que diseñes soluciones eficientes a problemas complejos, mejorando la productividad, la sustentabilidad optimizando los recursos.
Ingeniería Mecánica
¡Transforma el mundo que conocemos! Convierte tu creatividad en productos, sistemas y máquinas que marcan el comienzo del futuro.
Matemáticas Aplicadas
Haz que el lenguaje del universo permita modelar y solucionar problemas en la tierra.