Module SeeD Tools (seed_tools) is required for this theme to work properly
  • Contáctenos
  • Admisiones
  • Apoyo Financiero
  • Pago en línea
  • Javeriana Estéreo Cali
  • Becas
  • Biblioteca
  • Aula virtual
  • Correo
  • En los medios

Lema

Formamos a los mejores para el mundo

  • Aspirantes
    • Carreras
      • ¿Por qué estudiar en Javeriana Cali?
      • Admisiones
      • Conoce el puntajes Saber 11 para inscribirte
      • Servicios y Apoyo Financiero
      • Actividades para futuros javerianos
      • Conoce nuestras carreras
      • Pilos Javerianos
      • Proceso de inscripción
      • Opciones de financiación
    • Posgrados
      • ¿Por qué estudiar en la Javeriana Cali?
      • Proceso de inscripción
      • Opciones de financiación
    • Colegios
      • Conociendo la Javeriana
      • Orientación profesional
      • Conocimiento javeriano al servicio de los colegios
    • Javeriana más cerca de ti
      • Lee nuestro blog
      • Preguntas frecuentes
      • Contáctanos
    • Educación Continua
      • Diplomados
      • Seminarios
      • Cursos
      • Educación Virtual
      • Próximos eventos
  • Programas
    • ¿Qué quieres estudiar?
      • Carreras
      • Especializaciones
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Diplomados
      • Cursos
      • Seminarios
      • Educación Virtual
    • ¿Cómo estudiar?
      • ¡Conoce el puntaje Saber 11 para inscribirte en Javeriana Cali!
      • Paso a paso de inscripciones
      • Admisiones
      • Apoyo financiero
      • Opciones de Becas
    ¿MÁS INFORMACIÓN?
    • Portal de Autoayuda
    • Escríbenos
    • Facebook Messenger Javeriana CaliMessenger
      Horario lunes a viernes: 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
    • WhatsAppWhatsApp
    • Llámanos
      PBX: (+57-2) 321 8200 - 485 6400
      Línea gratuita nacional 01-8000-180556
  • Educación Continua y Consultoría
    • Servicios empresariales
  • Investigación
    • Dirección de investigación
      • Normatividad y Documentos
        • Programa Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Investigación
        • Formatos generales
      • Equipo y Comités
        • Equipo Administrativo
        • Comité Institucional de Investigación
        • Comités de Facultad
      • Convocatorias y Formatos
      • Resultados Convocatorias Internas
      • Convocatorias externas
      • Accede a InvestigarPUJ
      • Revista Pesquisa
      • Grupos y Semilleros de Investigación
        • Grupos de Investigación
        • Semilleros de investigación
      • Cómo investigar en la Javeriana
        • Soy Profesor
        • Ejes Estratégicos
        • Soy Estudiante
    • Institutos y Centros
      • Instituto de Estudios Interculturales
      • Centro de Automatización de Procesos
      • Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
      • Centro de Escritura Javeriano
      • Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico
      • Centro de Idiomas
      • Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIES)
      • Observatorio Cali Visible
      • Programa ÓMICAS
  • Internacional
    • Sobre nosotros
      • La ORI
      • ¿Por qué internacionalización?
      • Equipo de trabajo
    • Soy estudiante Javeriano
      • Semestre Académico Internacional (SAI)
      • Doble titulación
        • Estudiantes de pregrado
          • Doble titulación con el PoliTo y el PoliMi
          • Doble titulación con ParisTech
          • Doble titulación con Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
        • Estudiantes de posgrado
      • Práctica estudiantil y pasantía
      • Misión académica
      • Curso corto
      • Rotaciones clínicas
      • Programas especiales
        • Jóvenes Ingenieros-DAAD
          • Programa ME310
    • Soy estudiante internacional
      • Bienvenido a la Javeriana Cali
      • Semestre académico en Cali
      • Práctica estudiantil y pasantía
      • Curso corto
        • Cursos de español
      • Rotaciones clínicas
      • International students (English versión)
    • Docentes
      • Profesores Javerianos en el exterior
      • Profesores visitantes
    • Convenios Internacionales
      • Alianzas y redes
      • Convenios internacionales
    • Contáctenos
      • PQR - Preguntas frecuentes
  • La Universidad
    • Comunidad Javeriana
      • Estudiantes
      • Estudiantes virtuales
      • Profesores
      • Egresados
      • Colaboradores
      • Proveedores
      • Trabaje con nosotros
      • Javeriana Bogotá
      • Jesuitas Colombia
      • Ausjal
      • Prácticas Estudiantiles
    • Institucional
      • Rectoría
        • Autoevaluación y Planeación Institucional
        • Oficina de Comunicaciones
        • Responsabilidad Social Universitaria
      • Vicerrectoría Académica
        • Investigación, desarrollo e innovación
        • Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI)
        • Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje (CEA)
        • Oficina de Emprendimiento
        • Oficina Forja
      • Vicerrectoría Administrativa
        • Modelo de Procesos
      • Vicerrectoría del Medio Universitario
        • Centro de Bienestar
        • Centro Deportivo
          • XVII Copa Loyola 2018
        • Centro de Expresión Cultural
        • Centro Pastoral
    • Facultades y Departamentos
      • Ciencias Económicas y Administrativas
        • Gestión de OrganizacionesDe
        • Economía
        • Contabilidad y Finanzas
      • Ciencias de la Salud
        • Ciencias Básicas de la Salud
        • Clínicas Médicas
        • Clínicas Quirúrgicas
        • Cuidado de Enfermería
        • Salud Pública y Epidemiología
      • Humanidades y Ciencias Sociales
        • Arte, Arquitectura y Diseño
        • Ciencia Jurídica y Política
        • Ciencias Sociales
        • Comunicación y Lenguaje
        • Humanidades
      • Ingeniería
        • Ciencias Naturales y Matemáticas
        • Electrónica y Ciencias de la Computación
        • Ingeniería Civil e Industrial
    • Descubre la Universidad
      • Directorio telefónico
      • Javeriana en los medios
      • Javeriana Estéreo Cali
      • Nuestro campus
      • Publicaciones científicas
      • Sello Editorial Javeriano
      • Video Streaming
      • Villa Javier - Reservas

Especialización en Medicina Familiar

  • especializacion-medicina-familiar.jpg

Quiero más información

WhatsApp
¡Inscríbete aquí!
Financiación
Plan de estudios
Preguntas frecuentes
Suscribirse a RSS: blogs

Información del programa

Formación académica:
Especialización
Título otorgado:
Especialista en Medicina Familiar
Reg. SNIES:
106387
Metodología:
Presencial
Modalidad:
Profundización
Créditos:
198
Duración:
6 semestres
Costo inscripción:
$ 414.000 COP
Costo semestre 2020:
$ 12.668.000 COP*

*Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla ProCultura, el cual es un impuesto municipal que grava cada concepto de los servicios educativos en 1.5%. Acuerdo Municipal No.155 de Mayo 19 de 2005.

Inicio de clases: enero de 2020.

Resolución Registro Calificado:
14790 del 28 de julio de 2017 por siete años
Lugar de desarrollo:
Cali, Valle del Cauca
Descripción del programa

El propósito del programa es formar especialistas en Medicina Familiar  con un alto nivel de conocimientos científicos, con habilidades comunicativas y humanísticas para realizar un diagnóstico, tratamiento y acciones preventivas oportunas de los problemas prevalentes en las personas de acuerdo con el ciclo vital. El enfoque de atención privilegia la integralidad - es decir tendrá en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales - lo cual le permitirá entender el contexto de cada persona, a su vez la influencia de la familia y las comunidades en el proceso salud – enfermedad.

El médico familiar desarrollará su trabajo con equipos interdisciplinarios e intersectoriales, en el marco de la estrategia de atención primaria.

 

Folleto del programa

Descargue aquí el folleto del programa. 

¿Por qué estudiar Medicina Familiar en la Javeriana Cali?

El Médico Familiar de la Universidad Javeriana Cali tendrá una alta sensibilidad por las personas, amplio conocimiento científico y una alta capacidad resolutiva.

Además ofrecemos rotaciones específicas en las siguientes áreas:

  • Entrenamiento en Urgencias, Emergencias y Cuidado Crítico y práctica en un Centro de Salud durante toda la especialización.
  • Rotaciones por especialidades clínicas de medicina interna como: Reumatología, Neurología Clínica, Nefrología, Endocrinología, Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Hematología.
  • Dos rotaciones en Salud Mental y Psiquiatría.
  • Cursará asignaturas que fortalecen las competencias en áreas como: Farmacología Clínica, Ayudas Diagnósticas, Nutrición Clínica e Informática Médica.
  • Programa de actividades del Medio Universitario para formación integral del residente y la exploración de sus dimensiones (personales, corporales, afectivas y espirituales).
Perfil del aspirante
  • Ser profesional de la Medicina graduado en una universidad reconocida por el Ministerio de Educación Nacional (o títulos de universidades extranjeras previamente homologados por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Demostrar suficiencia en los conocimientos en medicina general de acuerdo con el examen de admisión definido por el programa.
  • Proficiencia del idioma inglés (Nivel B1) certificada.
  • Tener disponibilidad de tiempo completo.
  • Interés y sensibilidad por los aspectos psicológicos, sociales, económicos y culturales del paciente y la familia.
  • Tener interés en el enfoque generalista.
  • Interés en el trabajo con el individuo, la familia y la comunidad en el contexto de la Atención Primaria en Salud.
  • Tener actitud de liderazgo, creatividad, principios éticos e interés por el trabajo en equipo.
  • Actitud abierta a los cambios, con una capacidad de crítica y autocrítica.
  • Valores como honestidad, respeto, responsabilidad y disciplina.
  • Capacidad de brindar un trato digno a los pacientes.
Requisitos de inscripción

Documentos

  1. Dos copias impresas del Resumen de Inscripción que se genera al finalizar el formulario de inscripción web.
  2. Tres fotografías a color fondo blanco tamaño 3x4cm, pegar una en cada copia del formulario de inscripción impreso y anexar la tercera con los demás documentos.
  3. Dos fotocopias del documento de identidad (T.I., C.C., C.E., Pasaporte, Contraseña).
  4. Recibo de cancelación de los derechos de inscripción.
  5. Fotocopia del último recibo de servicios públicos (energía y acueducto o de teléfono), correspondiente a la residencia actual del aspirante.
  6. Carta laboral.
  7. Hoja de vida.
  8. Certificados originales de notas del pregrado.  (No aplica para los egresados de la Pontificia Universidad Javeriana).
  9. Copia del acta de grado, diploma del título obtenido o constancia de la universidad que certifique que solo tiene pendiente la ceremonia de grado con fecha de la misma. (No aplica para los egresados de la Pontificia Universidad Javeriana).
  10. Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva Visa de Estudiante y Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
  11. Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR

  1. Certificado de la culminación de la medicatura rural. En caso de estar en curso debe especificar la fecha de culminación y esta no debe ser posterior al 16 de enero de 2017.
  2. Fotocopia de la tarjeta profesional (quienes ya terminaron la medicatura rural).
  3. Fotocopia de los resultados del examen SABER-PRO (para los profesionales egresados a partir del 2013).
  4. Certificado de buena conducta expedido por la universidad de procedencia.
  5. Deseable proficiencia en el idioma inglés (TOEFL, IELTS, etc.) recomendable nivel B1.
  6. Anexar a la hoja de vida, los reconocimientos, logros académicos obtenidos (publicaciones, ponencias en eventos académicos, reconocimientos o participación en investigaciones, etc.) 
Guía de inscripción

Conózcala aquí

Requisitos para aspirantes con estudios en el exterior

Las notas, acta de grado y el diploma de grado deben contar con el apostille del Ministerio de Relaciones Exteriores o la entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español o inglés deben ser traducidos al español.

Perfil del egresado

El médico familiar del programa será un profesional con excelencia humana y académica que se distinga por el comportamiento ético en todas sus actuaciones y su vocación de servicio,  estará en capacidad de gestionar longitudinalmente la atención integral desde el primer contacto de la población con los servicios de salud, combinando herramientas de las ciencias de la salud y las ciencias sociales para cuidar de manera integral y continua a las personas, sus familias y sus comunidades y aplicando los principios de humanismo, profesionalismo, juicio crítico y toma de decisiones informadas.

Perfil ocupacional

El médico familiar egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali está capacitado para desempeñarse como:

  • Coordinador de un equipo de salud interdisciplinario.
  • Médico especialista en los servicios de consulta externa, hospitalización, urgencias y cuidado intensivo.
  • Médico Familiar en atención domiciliaria.
  • Asesor para diseño de modelos y estrategias de atención en salud.
  • Director de Gestión del Riesgo.
  • Educador en grupos multidisciplinarios y de pacientes.
Proceso de selección

Fase I: Para todos los aspirantes

  • Valoración de las notas del pregrado.
  • Examen de conocimientos en ciencias básicas y en ciencias clínicas.

 

Fase II: Para los llamados a entrevista y evaluación de logros académicos.

  • Entrevista personal.
  • Evaluación de logros académicos.

 

Fase III: Selección de admitidos

  • Sumatoria del puntaje obtenido en la Fase I y II para cada aspirante pre‐seleccionado.
  • Evaluación y decisión final de seleccionados en el Comité de Admisiones de Posgrados.
  • Prueba de proficiencia en el idioma inglés (para quienes no han certificado).
  • Publicación de la lista de admitidos y de la lista de espera en la cartelera de la Facultad de Ciencias de la Salud y en la página Web de la Universidad.
Horario

Todos los días, lunes a sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m, disponibilidad de tiempo completo (Se realizan turnos nocturnos, pero esta información la  confirma la coordinación de cada programa al momento de iniciar clases)

Contactos del Programa

Stella Urdinola Cuéllar
Coordinadora de la Especialidad en Medicina Familiar
surdinola@javerianacali.edu.co
PBX: 321 82 00 Ext. 8735

Yoana Perdomo Díaz
Asistente de posgrados de la Facultad de Ciencias de la Salud
yoana.perdomo@javerianacali.edu.co
PBX: 321 82 00 ext.: 8572

Adriana Meneses Guerrero
Profesional en Posgrados - Promoción Institucional
adriana.meneses@javerianacali.edu.co
Móvil: 300-815-03-82 -  PBX  321 82 00 ext.: 7016

Fechas de proceso de admisión

Cierre de admisiones: 7 de noviembre a las 12:00 p.m.
Examen Especialidades Médico Quirúrgicas: 12 noviembre de 2019
Entrevistas II Fase del proceso Especialidades Médico Quirúrgicas: 13 noviembre de 2019
Publicación Lista de admitidos Posgrados FCS: 14 de noviembre de 2019
Emisión de recibos de pago: 16 de noviembre de 2019
Fecha límite de pago: 3 de enero.

 

Menú para estudiantes y egresados

  • Estudiantes
  • Profesores
  • Egresados
  • Redes

No hay artículos disponibles

No hay profesores asignados

No hay artículos disponibles

No hay artículos disponibles

Conexión Javeriana

  • Noticias
  • Agenda
  • Videos
  • Comunicados
  • Podcasts
  • Blog
Cierre del Curso de Formación de Monitores 2019
Publicado: 31 / 07 / 2019
El Curso de Formación de Monitores de Apoyo a la Docencia, coordinado por el Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje, CEA, de la Vicerrectoría Académica, tuvo lugar del 15 al...
Ver más
Educación + Innovación
Publicado: 30 / 07 / 2019
Javeriana Cali socializó dos de sus mejores prácticas de innovación en educación: Clase Invertida y Proyecto de Integración Profesional. El 12 de julio se realizó el encuentro...
Ver más
Vuelve nuestro Club Literario “El libro de arena”
Publicado: 29 / 07 / 2019
“En octubre de 1996, el mundo literario se vio sorprendido con la entrega del Premio Nobel de Literatura a Wisława Szymborska, una poeta polaca casi desconocida, con un nombre...
Ver más
[Curso] Evaluación y estrategias de seguimiento pedagógico a través de las TIC
Publicado: 04 / 07 / 2019
Un escenario educativo es susceptible de experimentar cambios significativos a partir de la incorporación de las TIC. Te proponemos estrategias de monitoreo y seguimiento a...
Ver más
Profesor, Prográmate con el Plan de Formación en Competencias TIC
Publicado: 31 / 05 / 2019
Invitamos a la comunidad docente de la Universidad a conocer toda la programación de los cursos del Plan de Formación en Competencias TIC para el periodo 2019 - 2. Haz parte...
Ver más
¡Nuestra Aula Virtual se Actualiza!
Publicado: 30 / 05 / 2019
A partir del próximo 25 de junio de 2019, la comunidad educativa podrá acceder a una versión más reciente de la plataforma Blackboard, la cual incluye mejoras para algunas de...
Ver más
[Curso] Derechos de Autor
Publicado: 10 / 05 / 2019
¿Puedo usar imágenes que encuentro en internet?, ¿puedo publicar un libro en mi aula virtual?, ¿puedo distribuir en clase un producto audiovisual? Estas y muchas otras...
Ver más
CIES-Café Mayo: Becas europeas Horizonte 2020
Publicado: 04 / 05 / 2019
¿Buscas la manera de potenciar tu carrera como profesional e investigador en Europa? Esta vez, como último CIES-Café del semestre, invitamos al Dr. Maximiliano Alonso, Doctor en...
Ver más
  • Leer más

11 secretos para ser un buen líder en el trabajo

post_11_secretos.png
Posgrados
Lo primero que usted debe saber, es que en un ambiente laboral hay dos tipos de personas: el que dirige y el dirigido. Si usted es de los que quiere dirigir (en pocas palabras ser un líder) debe estar en la capacidad de ponerse al frente de...
  • Leer más sobre 11 secretos para ser un buen líder en el trabajo
  • blog de futuros-javerianos

En Javeriana Cali te escuchamos

Estamos aquí para aclarar todas tus dudas y poder guiarte en lo que necesites.

Chatea con nosotros

Facebook Messenger Javeriana CaliMessenger
WhatsAppWhatsApp

De lunes a viernes de 8:00 a.m a 6:00 p.m.

o llámanos

PBX:+57 (2) 3218200
Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Escríbenos

Información de carreras Más información

Información de especializaciones, maestrías y doctorados Más información

Si tienes alguna solicitud, sugerencia, inconformidad, agradecimiento y/o felicitación clic aquí

Portal de auto ayuda

En nuestro portal podrás consultar información sobre nuestros programas académicos, servicios, procedimientos e información general de la universidad.

Clic aquí

  • Facebook
  • Twitter
  • instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Biblioteca
  • Aula virtual
  • Javevirtual
  • Correo
  • Asistencia
  • Documentos
  • Procesos
  • Laudato Si'
  • Activity Insight
  • Requerimientos
  • ADMISIONES Y APOYO FINANCIERO
  • Financiación
  • Pago en Línea
  • Acceso a recibos vencidos
  • ACERCA DE LA UNIVERSIDAD
  • AVANZAR
  • Sello Editorial
  • Nuestro campus
  • Video Streaming
  • Javeriana Estéreo
  • Sobre Javeriana Cali
  • Apoya a la universidad
  • Publicaciones Científicas
  • Instituto de Estudios Interculturales
  • PROGRAMAS ACADÉMICOS
  • Pregrados
  • Posgrados
  • Facultades
  • Departamentos
  • Prácticas Estudiantiles
  • Interesados pregrado
  • Interesados posgrado
  • Centro de consultoría y Educación Continua
  • COMUNIDAD JAVERIANA
  • Estudiantes
  • Estudiantes Virtuales
  • Egresados
  • Profesores
  • Colaboradores
  • Proveedores
  • Javeriana Bogotá
  • Jesuitas Colombia
  • Ausjal
  • CONTÁCTENOS
  • Preguntas frecuentes
  • Chat
  • Directorio telefónico
  • OTROS SERVICIOS
  • Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición
  • Verificación de certificados
  • Fonjaveriana
  • Portal de Servicios
  • SNIES
  • Estatuto General
  • Estatuto docente
  • Valores de matrículas
  • Bienestar Universitario
  • Reglamento Estudiantil
  • Justificación - Derechos Pecuniarios
  • Resolución de la personería Jurídica
  • Transparencia

Pontificia Universidad Javeriana de Cali calle 18 No 118-250  Cali, Colombia, Teléfono: (+57-2) 321-82-00/485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556
"Institución de Educación Superior sujeta a control y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional". Decreto 1075 de 2015 / Resolución 12220 de 2016

Aviso de privacidad - Política de tratamiento de datos