Maestría en Ingeniería de Software
Sobre el programa
La Maestría en Ingeniería de Software de la Javeriana Cali responde a la necesidad de contar con personal capaz de aportar al desarrollo del software a través de la creación de nuevos productos, servicios y tecnologías. Se trata de un programa que brinda a sus estudiantes la oportunidad de preparase para proponer soluciones a problemáticas de su entorno a partir de los conocimientos en las buenas prácticas de la ingeniería de software y análisis de datos, así como el reconocimiento de las tendencias en el área de TI.
¿Cuáles son los diferenciales de nuestro programa?
- Te brinda flexibilidad curricular: podrás seleccionar diversas rutas de formación haciendo énfasis en aquellas áreas que te resultan más relevantes, según tu proyección profesional.
- Te ofrece cursos que se enfocan en cada etapa del desarrollo de software desde los requisitos hasta las pruebas. Por ejemplo, según tu ruta de formación podrás adquirir los conocimientos necesarios para la preparación del examen de Certificación Internacional en Ingeniería de Requerimientos del International Requirements Engineering Board.
- Desarrollarás un proyecto de grado que proponga soluciones a problemas de la empresa en la que laboras, y que promueva la integración de los conocimientos adquiridos en la maestría, aplicándolos en contextos reales y con la guía de un experto en la materia.
- Te brinda la posibilidad de obtener la doble titulación con la Especialización en Ingeniería de Software.
- Podrás obtener tu título de magíster en solo tres semestres.
¿Qué aprenderás?
- Diseñar productos de software que satisfagan las necesidades de los usuarios y se comporten de forma fiable y eficiente a partir del estudio de las técnicas de obtención de requerimientos, los principios de arquitectura, los patrones de diseño y el monitoreo continúo de las tendencias tecnológicas.
- Analizar la información de entrada y salida de los productos de software a partir del estudio de técnicas para el modelado, procesamiento y análisis de datos.
- Establecer la calidad de los productos de software a partir de la aplicación de las técnicas para elaborar pruebas, las buenas prácticas de la construcción de productos de software y las prácticas para elaborar software seguro.
- Planear proyectos en el área de la ingeniería de software mediante el estudio de marcos y prácticas ágiles, métricas de software, modelos y normas asociadas al mejoramiento continuo de procesos y al análisis de proyectos exitosos y fallidos.
- Liderar equipos de trabajo en las diversas etapas del proceso de desarrollo de software aplicando sus conocimientos sobre la arquitectura de software, la gestión de proyectos y la calidad de software considerando las consecuencias técnicas y las implicaciones éticas de las decisiones.
- Comunicar efectivamente el conocimiento adquirido a distintos contextos y públicos mediante el fortalecimiento de las habilidades de expresión oral y escrita.
- Reconocer tendencias en ingeniería de software a partir del estudio de teorías, métodos y prácticas que marcan la evolución en la elaboración de productos de software y el análisis de datos.
- Proponer soluciones a problemáticas mediante el uso de técnicas para la formulación y ejecución de proyectos de investigación aplicada en ingeniería de software.
Metodología
Los cursos de este programa favorecen las prácticas orientadas al saber hacer como estudios de casos y proyectos, que brindarán al estudiante la posibilidad de aportar soluciones concretas a problemas de sus empresas. También se da gran importancia a las prácticas docentes que fomenten el liderazgo y la toma de decisiones considerando aspectos éticos, profesionales y de responsabilidad social en el marco de los temas tratados en cada curso.
Nuestro sello de calidad
- Estudiarás en una universidad con acreditación de calidad por diez años articulada con diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional.
- Aprenderás de profesores locales, nacionales e internacionales con alto nivel de formación y amplia experiencia en las diferentes áreas que se desarrollan en el programa. Tenemos un equilibrio entre profesionales de la industria y expertos académicos en las temáticas abordadas.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Ingeniería de Software
-
Horarios
Viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
Duración
3 semestres
-
Metodología
Presencial flexible
-
Créditos
42
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2022

Perfil del aspirante
Para estudiar la Maestría en Ingeniería de Software debes demostrar:
- Ser profesional en campos de la ingeniería de sistemas, telemática, informática y de la ingeniería electrónica o profesionales en ingeniería.
- Que tu actividad profesional se relaciona con la ingeniería de software.
- Tener visión crítica y creativa; buen nivel conceptual y analítico; capacidad de razonamiento abstracto y lógico; habilidades de análisis y síntesis; desenvoltura en la comunicación y la argumentación oral y escrita, y facilidad para trabajar en equipo.
- Interés por solucionar problemas por medio de la computación, actualizarse e innovar.
- Tener un nivel de inglés que le permita acceder a material de estudio y escribir reportes técnicos en dicho idioma.
Perfil de egreso
El magíster en Ingeniería de Software de la Javeriana de Cali será un profesional integro, con una perspectiva crítica e innovadora y con sensibilidad social, que actúa para responder a los intereses de sus clientes en coherencia con el interés público. Al culminar el programa de maestría, el egresado contará con una sólida fundamentación en las buenas prácticas del desarrollo intensivo de software, la gestión de proyectos, la gestión de la información, y otros aspectos de la computación, para desarrollar soluciones innovadoras y tecnológicamente competitivas, tanto por su calidad como por su eficiencia.
En particular, el magíster en Ingeniería de Software estará capacitado para:

-
Desarrollar y evaluar servicios y sistemas de software, que satisfagan las necesidades de los usuarios y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener, y cumplan normas de calidad. Todo ello aplicando las teorías, principios, métodos, prácticas y herramientas apropiadas en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software.
-
Proponer soluciones viables basadas en el modelado computacional y el desarrollo de aplicaciones de software, para el mejoramiento de procesos y la satisfacción de necesidades de las organizaciones.
-
Tomar decisiones estratégicas en función de las necesidades de la organización a la que pertenezca, a partir de los conocimientos de las tecnologías que marcan la evolución de los productos de software y las tendencias futuras, y con consciencia del impacto de las mismas, no solo a nivel técnico, sino también social, tomando en cuenta el papel de las tecnologías en la sociedad y los efectos que conllevan.
-
Liderar equipos de trabajo en las diversas etapas del proceso de desarrollo de software y administrar proyectos de este tipo.

Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el plan de estudios de la Maestría en Ingeniería de Software.
Profesores y asignaturas
¿Cómo inscribirse a este programa?
Paso a paso para inscribirte a la Maestría en Ingeniería de Software.
Primeros pasos
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG.
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (los egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
- Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
- Recuerde revisar la pestaña Requisitos adicionales, para que conozca el listado adicional de documentos necesarios para continuar con su proceso de inscripción.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1 y requisitos adicionales.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
- Cartas de recomendación de dos personas distintas que reseñen su desempeño académico y/o profesional. (Descargar formato).
- Ensayo en donde indique su(s) área(s) de interés(s) y exponga las razones por las cuales desea realizar la Maestría (no exceder de dos hojas).
- Si aplica, carta de compromiso de la entidad donde labora con la que el aspirante avale su disponibilidad para la presencialidad y dedicación requerida por la Maestría.(Descargar formato).
- Fotocopia de su puntaje de ECAES (para los profesionales egresados a partir del 2003).
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Programación de entrevistas:
Del 01 de marzo hasta 02 de julio del 2022.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali.
Crédito con Icetex.
Diversas opciones de pago.
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Testimonios
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Maestría en Ingeniería de Software una oportunidad para darle un plus a su perfil profesional.
José Libardo Molina, analista de sistemas del Centro de Agricultura Tropical, CIAT, nos cuenta por qué escogió la Maestría en Ingeniería de Software y cómo este programa ha impactado en su perfil profesional.
La Especialización y la Maestría en Ingeniería de Software tienen una flexibilidad que te permitirá seleccionar diversas rutas de formación, de tal manera que puedas enfocarte en las áreas de la ingeniería de software que más te apasionen y que correspondan con tu proyección profesional.
Si estás pensando en prepararte para proponer soluciones a problemáticas de tu entorno a partir de los conocimientos en las buenas prácticas de la ingeniería de software y análisis de datos, te invitamos a conocer más de la Especialización en Ingeniería de Software y la Maestría en Ingeniería de Software.
Te invitamos a escuchar el podcast en el que la directora de la Maestría y la Especialización en Ingeniería de Software, Luisa Fernanda Rincón, nos habla de las tendencias en el sector, y de por qué se necesitan más profesionales con criterios para saber pensar, saber hacer y solucionar de manera más asertiva las necesidades de transformación de las empresas a través del software.

“Quería hacer una maestría porque uno de mis proyectos a futuro es enseñar, además buscaba crecimiento personal, pues me desempeño en un área de Tecnologías de la Información donde los temas se actualizan todos los días. La Maestría en Ingeniería de Software de la Javeriana Cali es muy completa y su pensum es integral: tiene componentes de bases de datos e infraestructura, arquitectura de software, integración y gerencia de proyectos. Además, te brinda la oportunidad de matricular asignaturas electivas de acuerdo a tu perfil profesional. Por otro lado, me gustó la opción de hacer doble programa con la Especialización en Ingeniería de Software, título que ya obtuve durante este tiempo de formación”.
Jhon Henry Gómez Tabares, ingeniero de base de datos de Supergiros. Estudiante de último semestre.

“Mi experiencia en la maestría fue agradable. Siento que recibí educación de calidad, afiancé muchos conocimientos, me permitió relacionarme con profesionales que hoy ocupan grandes cargos en el Valle del Cauca. A nivel de formación conocí las últimas tendencias de la ingeniería de software y de gestión de la información. Como tal, los conocimientos que adquirí fueron la base fundamental para los cargos que ocupé durante y después de terminar mi posgrado”.
Carlos Felipe Domínguez Illera, Jefe de Tecnología de la Información de la Fundación Clínica Infantil Club Noel.






Plan de estudios - Maestría en Ingeniería de Software
Metodología: presencial. Créditos: 42. Períodos académicos de 20 semanas, combina asignaturas de 16 y 4 semanas. Horarios: viernes de 2:00 a 9:00 P.M. y sábado de 7:00 A.M. a 5:00 P.M.
Semestre 1
14 créditos
Gestión y Calidad de Proyectos de Software
3 créditos
Asignatura del Proceso de Desarrollo
4 créditos
Asignatura del Proceso de Desarrollo
4 créditos
Asignatura de Temas Avanzados
3 créditos
Semestre 2
14 créditos
Asignatura del Proceso de Desarrollo
4 créditos
Asignatura del Proceso de Desarrollo
4 créditos
Proyecto de Grado I
3 créditos
Asignatura de Temas Avanzados
3 créditos
Semestre 3
14 créditos
Ética e Impactos de la Tecnología
3 créditos
Asignatura del Proceso de Desarrollo
4 créditos
Proyecto de Grado II
4 créditos
Asignatura de Temas Avanzados
3 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería de Sistemas y Computación
Aprende a diseñar y a programar sistemas informáticos, administrar y crear softwares innovadores.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sostenible.