Maestría en Ingeniería de Software
Sobre el programa
La Cuarta Revolución Industrial supone a las empresas, organizaciones y gobiernos el reto de la actualización tecnológica, la integración y la automatización de procesos, además de la capacitación de su personal para afrontar los desafíos del nuevo y robusto entorno digital que se transforma cada día a pasos agigantados.
Cabe anotar que ante este nuevo panorama el software es protagonista, pues es el que viene impulsando la llamada Industria 4.0.
Respondiendo a la necesidad de Colombia y el mundo de contar con personal capaz de aportar al desarrollo del software a través de la creación de nuevos productos, servicios y tecnologías, y de diseñar arquitecturas de software que respondan a las necesidades tecnológicas de los nuevos procesos industriales, la Javeriana Cali presenta a la comunidad su renovada Maestría en Ingeniería de Software, un programa que brinda a sus estudiantes la oportunidad de actualizarse en métodos, tecnologías y buenas prácticas de desarrollo, además de dotarlos de modelos y estrategias de negocio aplicadas al sector.
¿Por qué hacer esta maestría en la Javeriana Cali?
- Por la flexibilidad curricular que te permitirá seleccionar diversas rutas de formación, concentrándote en aquellas áreas que te resultan más relevantes según tu proyección profesional.
- El programa ofrece cursos que se enfocan en cada etapa del desarrollo de software, logrando mayor profundización en el proceso.
- Conocerás y aprenderás a usar herramientas para la gestión de grandes volúmenes de datos y aplicación de algoritmos de inteligencia artificial para encontrar patrones que permiten predecir tendencias o realizar clasificaciones útiles para la toma de decisiones en una empresa u organización.
- Recibirás clases con profesores locales, nacionales e internacionales con alto nivel de formación y amplia experiencia en las diferentes áreas que se desarrollan en el programa.
- Proyecto de grado integrador: desarrollarás un proyecto de grado que proponga soluciones a problemas de la empresa en la que laboras, y que promueva la integración de los conocimientos adquiridos en la maestría, aplicándolos en contextos reales y con la guía de un experto en la materia.
-
Formación Académica
Maestría
-
Título Otorgado
Magíster en Ingeniería de Software
-
Horarios
Viernes de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
Duración
3 semestres
-
Metodología
Presencial
-
Créditos
42
-
Facultad
Facultad de Ingeniería y Ciencias
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2021

Perfil del aspirante
El programa se ofrece a profesionales en campos de la ingeniería de sistemas, telemática, informática y de la ingeniería electrónica o profesionales en ingeniería, cuya actividad profesional se relacione con la ingeniería de software. Se espera que ellos tengan visión crítica y creativa; buen nivel conceptual y analítico; capacidad de razonamiento abstracto y lógico; habilidades de análisis y síntesis; desenvoltura en la comunicación y la argumentación oral y escrita, y facilidad para trabajar en equipo. Además, que deseen solucionar problemas por medio de la computación, actualizarse e innovar. El aspirante debe tener un nivel de inglés que le permita acceder a material de estudio y escribir reportes técnicos en dicho idioma.
Perfil del egresado
El magíster en Ingeniería de Software de la Universidad Javeriana de Cali será un profesional integro, con una perspectiva crítica e innovadora y con sensibilidad social, que actúa para responder a los intereses de sus clientes en coherencia con el interés público. Al culminar el programa de maestría, el egresado contará con una sólida fundamentaciónenlas buenas prácticas del desarrollo intensivo de software, la gestión de proyectos, la gestión de la información, y otros aspectos de la computación, para desarrollar soluciones innovadoras y tecnológicamente competitivas, tanto por su calidad como por su eficiencia.
En particular, el magíster en Ingeniería de Software estará capacitado para:

-
Desarrollar y evaluar servicios y sistemas de software, que satisfagan las necesidades de los usuarios y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener, y cumplan normas de calidad. Todo ello aplicando las teorías, principios, métodos, prácticas y herramientas apropiadas en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo de software.
-
Proponer soluciones viables basadas en el modelado computacional y el desarrollo de aplicaciones de software, para el mejoramiento de procesos y la satisfacción de necesidades de las organizaciones.
-
Tomar decisiones estratégicas en función de las necesidades de la organización a la que pertenezca, a partir de los conocimientos de las tecnologías que marcan la evolución de los productos de software y las tendencias futuras, y con consciencia del impacto de las mismas, no solo a nivel técnico, sino también social, tomando en cuenta el papel de las tecnologías en la sociedad y los efectos que conllevan.
-
Liderar equipos de trabajo en las diversas etapas del proceso de desarrollo de software y administrar proyectos de este tipo.

Plan de estudios
Conoce las asignaturas y descarga el plan de estudios del programa.
Proceso de inscripción
Conoce el paso a paso para inscribirte a la Maestría en Ingeniería de Software
Primeros pasos
Paso 1. Reúne los siguientes documentos en formato PDF o JPG
- Diploma o acta de grado de la carrera
- Certificado notas de la carrera (Egresados Javerianos no lo requieren)
- Hoja de vida
- Documento de identidad por ambos lados
- Soporte de pago. Ten en cuenta que tu recibo se genera cuándo estás diligenciando el formulario en el paso 2. Puedes pagarlo en línea o en uno de los bancos referenciados en el recibo de pago.
- Recuerde revisar la pestaña Requisitos adicionales, para que conozca el listado adicional de documentos necesarios para continuar con su proceso de inscripción.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal
- Diligencia el formulario
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción
- Anexa los documentos del paso 1 y requisitos adicionales
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Requisitos adicionales
- Cartas de recomendación de dos personas distintas que reseñen su desempeño académico y/o profesional. (Descargar formato)
- Ensayo en donde indique su(s) área(s) de interés(s) y exponga las razones por las cuales desea realizar la Maestría (no exceder de dos hojas).
- Si aplica, carta de compromiso de la entidad donde labora con la que el aspirante avale su disponibilidad para la presencialidad y dedicación requerida por la Maestría.(Descargar formato)
- Fotocopia de su puntaje de ECAES (para los profesionales egresados a partir del 2003).
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista virtual (Skype, Zoom, entre otras), con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Programación de entrevistas:
Todos los martes y jueves a partir del 29 de septiembre hasta diciembre del 2020.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5. El pago de la matrícula puedes realizarlo en línea ingresando aquí o en los bancos Itaú, Davivienda, Bancolombia y Occidente. También puedes realizarlo con tarjeta débito o crédito en la caja de la Universidad.
La Universidad Javeriana Cali te ofrece diferentes alternativas de apoyo financiero, entre las cuales están:
- Financiación directa con la Universidad Javeriana Cali
- Crédito con Icetex
- Diversas opciones de pago
Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí.
Requisitos para estudiantes extranjeros
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Galería

“Mi experiencia en la maestría fue agradable. Siento que recibí educación de calidad, afiancé muchos conocimientos, me permitió relacionarme con profesionales que hoy ocupan grandes cargos en el Valle del Cauca. A nivel de formación conocí las últimas tendencias de la ingeniería de software y de gestión de la información. Como tal, los conocimientos que adquirí fueron la base fundamental para los cargos que ocupé durante y después de terminar mi posgrado.
Por otro lado, el diferencial que más me llamó la atención del programa es que te brinda la posibilidad de certificarte en ingeniería de requisitos, calidad de software y en PSP. Por eso decidí hacer esta maestría en la Javeriana Cali.
El aporte más significativo que me hizo el programa fue acercarme a las últimas tendencias en el área, pues hoy en día puedo decir que he puesto en práctica el 70% de lo aprendido en mi quehacer profesional.
Además, esta universidad te permite fortalecer relaciones con los docentes a quienes he llamado en diferentes oportunidades para preguntarles ciertas cosas, y siempre me abren el espacio para analizar temas y recibir sus retroalimentaciones, a pesar de que yo ya terminé mis estudios”.
Carlos Felipe Domínguez Illera, Jefe de Tecnología de la Información de la Fundación Clínica Infantil Club Noel.

Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.
Administración de Empresas
Desarrolla soluciones creativas e innovadoras para crear y liderar todo tipo de organizaciones
Arquitectura
Proyecta espacios que entreguen calidad de vida al ser humano y cuidado al medio ambiente.
Biología
Aún hay especies esperando a que las descubras y clasifiques para preservar la vida.
Contaduría Pública
Gerencia el valor de las organizaciones usando el poder de la información.
Economía
Reconoce el sistema económico en el que vivimos y rétate tomar las mejores decisiones en pro del desarrollo y el bienestar económico y social de todos.
Finanzas
Sé el profesional que las empresas requieren para liderar sus retos financieros
Ingeniería Civil
Construye con solidez, la infraestructura de un país más viable y tiene puentes para el desarrollo social y económico.
Ingeniería de Sistemas y Computación
Haz que el arte de la computación y tu creatividad con la tecnología, te permitan modelar soluciones para la humanidad y el universo.
Ingeniería Electrónica
Pon en juego tu ingenio, concibe, diseña, implementa y opera tecnologías para un mundo más humano y sistenible.